
Muchos contribuyentes sienten nervios cuando reciben un aviso o una carta del Internal Revenue Service (IRS), conocido en español como Servicio de Impuestos Internos, pero en la mayoría de los casos, no es motivo de pánico ya que estas notificaciones son enviadas por diversas razones: desde solicitar información adicional hasta informar sobre ajustes en una declaración de impuestos.
Si alguna vez recibiste una carta del IRS, especialmente durante la temporada de devolución de impuestos 2025, es crucial entender su contenido y actuar de manera correcta. Aquí te explicamos por qué puedes recibir una notificación, cómo responder en caso de que una llegue al buzón de tu casa y cómo evitar problemas futuros con esta instancia federal del Gobierno de los EE.UU. encargada de la recaudación fiscal y del cumplimiento de las leyes tributarias.

¿Qué es el IRS y por qué puedes recibir una carta o notificación?
El IRS es la agencia federal que administra el código tributario de EE.UU. y supervisa el pago de impuestos. Su objetivo principal es garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales y, en algunos casos, aclarar inconsistencias en las declaraciones de impuestos.
Las cartas o notificaciones del IRS suelen enviarse cuando:
- Hay discrepancias en la declaración de impuestos.
- Se requiere información adicional para una devolución o actualizar datos del contribuyente.
- Se ha realizado un ajuste en la cuenta del contribuyente o un cambio en su devolución de impuestos.
- Existen montos pendientes de pago o saldos pendientes de cobro.
- Se está realizando una auditoría o revisión.
Como contribuyente, recibir una carta del IRS puede causar preocupación, pero es clave recordar que no siempre significa algo negativo. Por ejemplo, algunas notificaciones simplemente informan sobre ajustes menores en los impuestos presentados o una demora en el procesamiento de su devolución de impuestos.
Motivos más comunes por los que el IRS envía cartas a los contribuyentes
El IRS puede enviar diferentes tipos de avisos y cartas, pero los motivos más comunes incluyen:
- Errores en la declaración de impuestos: Si hay discrepancias en los números reportados o ingresos no declarados, el IRS puede solicitar correcciones.
- Solicitud de pago: Si el IRS detecta impuestos adeudados, enviará una carta con detalles sobre el saldo y las opciones de pago.
- Confirmación de identidad: En algunos casos, el IRS solicita verificar la identidad del contribuyente antes de procesar un reembolso.
- Auditorías o revisiones: Si el IRS selecciona tu declaración para una auditoría, recibirás una notificación con instrucciones sobre cómo proceder.
- Reembolsos y ajustes: Algunas cartas informan sobre cambios en los cálculos del IRS y los montos ajustados en tu declaración.
Un detalle a tener en cuenta es si quieres obtener detalles sobre qué tipo de notificación recibiste por parte del IRS, puedes buscarla por número o tema con el código que aparece en la esquina superior derecha (por ejemplo, CP si es un aviso o LTR si es una carta), el cual te indicará el tipo de comunicación que te fue remitida.

¿Qué hacer si recibes una carta del IRS? Paso a paso
Si recibes una carta del IRS, mantén la calma y sigue estos pasos:
- Lee la carta con atención: Verifica el asunto de la notificación y revisa si el IRS solicita acción inmediata, ya que ello puede minimizar los cargos adicionales por intereses y multas. La mayoría de las misivas del IRS tienen que ver con reembolsos tributarios o cuentas fiscales, e incluye los pasos que el contribuyente debe seguir.
- Revisa la información: Compara los datos en la carta con los que enviaste en tu declaración. Si estás de acuerdo, anota las correcciones en tu copia personal de la declaración y guárdala para tu archivo personal. Por lo general, un contribuyente tendrá que actuar sólo si no está de acuerdo con la información, si el IRS le pide más datos o si tiene un saldo adeudado.
- Sigue las instrucciones: Algunas cartas requieren enviar documentos adicionales, responder en un tiempo determinado o efectuar un pago. El IRS y las agencias privadas autorizadas de cobro de deudas envían cartas por correo. Los contribuyentes también pueden ver copias digitales de ciertos avisos ingresando a su Cuenta en Línea del IRS.
- Responde si es necesario: No todas las cartas requieren respuesta, pero si lo indican, hazlo dentro del plazo señalado. Por otro lado, si un contribuyente no está de acuerdo con el IRS, debe seguir las instrucciones del aviso para impugnar lo que dice el aviso. El contribuyente debe incluir información y documentos para que el IRS los revise cuando considere la disputa.
- Guarda una copia de la carta y tu respuesta: Mantén registros de toda la correspondencia con el IRS. Los contribuyentes deben conservar los registros durante tres años a partir de la fecha en que presentaron la declaración de impuestos.
- Contacta al IRS si tienes dudas: Si necesitas más información, puedes llamar al número indicado en la esquina superior derecha de la carta. Normalmente no es necesario llamar al IRS, pero si un contribuyente necesita hacerlo, debe tener una copia de su declaración de impuestos y la carta.
- Cuidado con las estafas: El IRS nunca se pondrá en contacto con un contribuyente a través de las redes sociales o mensajes de texto. El primer contacto del IRS suele llegar por correo. Si la carta no aparece en su búsqueda o si parece sospechosa, llame al 800-829-1040 y siga las instrucciones del representante del IRS. Por otro lado, los contribuyentes que no estén seguros de si deben dinero al IRS pueden ver la información de su cuenta de impuestos en IRS.gov.
Al recibir una carta del IRS, lo más importante es leerla con calma y entender si se necesita tomar acción. En la mayoría de los casos, seguir las instrucciones y responder en tiempo y forma es suficiente para resolver el problema, ahorrándote así más de un dolor de cabeza.
Errores que debes evitar al responder al IRS
Cuando recibes una carta del IRS, hay ciertos errores que debes evitar para no complicar más la situación:
- Ignorar la carta: No responder a tiempo al IRS puede generar multas o intereses adicionales.
- No leer la carta completa: Siempre hay que leer con detenimiento las misivas del IRS, ya que suelen contener instrucciones clave sobre plazos o documentación requerida.
- Enviar información incorrecta: Responder con datos inexactos puede retrasar el proceso o generar nuevas preguntas del IRS.
- Pagar sin verificar: Si el IRS indica un saldo pendiente, verifica antes de hacer cualquier pago para asegurarte de que la cantidad es correcta.
- No buscar ayuda profesional cuando es necesario: En casos complejos, es recomendable acudir a un contador o experto en impuestos.
Cómo cambiar su preferencia de idioma para las comunicaciones escritas del IRS
Utilice el Anexo LEP (Formato 1040) para indicar su preferencia para recibir comunicaciones escritas del IRS en un idioma alternativo.