Cada vez hay más hispanohablantes en un país del mundo, el cual podría desplazar a México del primer lugar para el año 2050 (Foto: Freepik)
Cada vez hay más hispanohablantes en un país del mundo, el cual podría desplazar a México del primer lugar para el año 2050 (Foto: Freepik)

Aunque su idioma oficial es el , hay una nación que se convertiría en el país con mayor número de hispanohablantes para el año 2050. ¿De cuál se trata? Conócelo a continuación. Antes te precisamos que actualmente México lidera la lista con más de 130 millones de personas que hablan español.

Vale mencionar que el español es hoy la cuarta lengua más hablada del planeta, ya que es usada por el 5,7% de la población mundial, algo que va en aumento; pues según las proyecciones de la Británica World Data, para 2030 el porcentaje subirá al 7,5%.

México es el país con mayor número de hispanohablantes en el mundo (Foto: Freepik)
México es el país con mayor número de hispanohablantes en el mundo (Foto: Freepik)

EL PAÍS QUE TENDRÍA EL MAYOR NÚMERO DE HISPANOHABLANTES EN 2050

El país que tendría el mayor número de hispanohablantes para el año 2050 es Estados Unidos, según el informe llamado .

De acuerdo con el especialista, hay dos factores determinantes que le darían ese título. Estos son: nacimientos en las familias hispanas en USA y aumento de la esperanza de vida de la comunidad hispanohablante, los cuales superan la media del país.

“En todos los cálculos que se han hecho sobre el futuro del español han influido dos hechos muy significativos. Si las proyecciones se confirman, México, que lo es ahora, podría ceder su cetro a los Estados Unidos, que posiblemente llegaría a convertirse, para 2050, en el primer país hispanohablante del mundo”, señaló.

Al respecto, el catedrático de la Universidad de Alcalá, David Fernández, en su informe titulado , reveló que EE.UU. es el segundo país en todo el mundo con más hablantes del español con 57 millones de hispanohablantes, publica .

Para 2050, Estados Unidos se convertiría en el país con más número de hispanohablantes (Foto: Freepik)
Para 2050, Estados Unidos se convertiría en el país con más número de hispanohablantes (Foto: Freepik)

LAS ACCIONES DE TRUMP PARA QUE EL INGLÉS SEA EL IDIOMA OFICIAL

Cuando Donald Trump asumió por segunda vez la Presidencia, una de sus primeras acciones fue cerrar el sitio web oficial de la Casa Blanca en español, tal cual como lo hizo en su primer mandato en 2017. La respuesta que dieron ante los cuestionamientos fue fomentar el aprendizaje del inglés entre quienes no lo dominan.

Después, el republicano firmó otra orden ejecutiva para establecer el inglés como el idioma oficial de los Estados Unidos con el fin de promover el sentido de identidad nacional, unidad y un “camino hacia la participación cívica”.

Si bien, hay gran cantidad de hispanohablantes en el país norteamericano, lo cierto es que según un estudio de 2022, de la Oficina del Censo, uno de cada cinco estadounidenses habla una lengua distinta al inglés en su hogar, aunque el número de los que hablaban solamente inglés había crecido mucho de 1980 a 2019, pasando de 187 millones a 241 millones.

Con una orden ejecutiva, Donald Trump declaró al inglés como idioma oficial de Estados Unidos (Foto: AFP)
Con una orden ejecutiva, Donald Trump declaró al inglés como idioma oficial de Estados Unidos (Foto: AFP)