![](https://gestion.pe/resizer/v2/SZSBH7SSWFDLNBTV6SBU36O2WM.jpg?auth=aa38467499f106c42f3586f7bbecd3f02e0919d51b5f234f087b1500cb30c0c4&width=2400&quality=75&smart=true)
La situación migratoria en Estados Unidos ha resurgido como un tema prioritario en la agenda política desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia el 20 de enero de 2025. Durante su campaña, una de sus promesas más destacadas fue la expulsión masiva de inmigrantes, un asunto que ya había generado gran controversia en su primer mandato. Apenas unas semanas después de iniciar su segundo periodo, los efectos de esas decisiones han sido inmediatos, provocando una ola de deportaciones que afecta a miles de personas en todo el país.
Según cifras oficiales, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha llevado a cabo más de 8,000 deportaciones desde el 20 de enero de 2025, principalmente a través de redadas. Aunque las autoridades han señalado que su prioridad son los indocumentados con antecedentes penales y criminales, también se han registrado casos de personas limpias que han sido detenidas. Ante este panorama, es crucial que los inmigrantes conozcan sus derechos y las opciones disponibles para frenar una deportación, aunque sea de forma momentánea.
ESTO PUEDES HACER SI ERES DETENIDO POR ICE
Si eres arrestado por ICE, existe una opción que puede ser clave para frenar temporalmente tu deportación: la solicitud de revisión de tu caso. Esto actúa como una medida para detener el proceso de deportación mientras las autoridades verifican la información relacionada con tu arresto. Es importante saber que cualquier persona detenida tiene derecho a pedir esta revisión.
¿CÓMO SOLICITAR LA REVISIÓN DEL CASO?
Existen dos formas principales de solicitar la revisión de tu caso. La primera es a través de la línea telefónica de información y denuncias de ICE, que está disponible al número 1-888-351-4024. El horario de atención es de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m. Esta es una vía rápida para poner en marcha el proceso de revisión.
Otra opción es solicitar la revisión directamente a través de una oficina legal del ICE. Si decides optar por esta vía, es recomendable contar con la asesoría de un representante legal que pueda gestionar el proceso de manera adecuada. En este caso, el proceso puede ser más formal y puede implicar la presentación de documentación relacionada con el arresto y otros detalles relevantes.
Si, tras la solicitud de revisión, aún existen dudas sobre la legalidad o la transparencia del arresto, se puede solicitar un proceso adicional ante el Funcionario Superior de Revisión (SRO). Este paso es una opción para aquellas personas que sientan que su caso no ha sido tratado de manera justa y que desean una evaluación más profunda de las circunstancias.
![Estados Unidos está realizando deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados (Foto: AFP)](https://gestion.pe/resizer/v2/ZE4QJ4NI7JAOXJEGJ5P7334LA4.jpg?auth=44c47482b08928d668b4890d809fef9cfd36e0593d8ef9a7965e900a1c7aa270&width=620&quality=75&smart=true)
¿QUÉ INFORMACIÓN INCLUIR EN TU SOLICITUD?
Es importante ser claro y detallado al solicitar la revisión de tu caso. Es recomendable que describas con precisión lo sucedido durante el arresto y que limites el envío de documentos innecesarios. Cuanta más claridad puedas proporcionar, más efectiva será tu solicitud. ICE se encargará de ofrecer atención en casos de abuso físico o sexual, problemas en los centros de detención, personas detenidas con condiciones mentales graves, separación de menores y dependientes, así como cualquier duda legal adicional que puedas tener.
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS DE LOS INMIGRANTES DETENIDOS?
Los inmigrantes detenidos tienen derecho a solicitar la revisión de su caso, y si lo consideran necesario, pueden hacerlo con la ayuda de un abogado. Además, pueden presentar quejas relacionadas con maltratos o condiciones inadecuadas en los centros de detención. Los defensores de la comunidad migrante insisten en la importancia de que las personas detenidas estén informadas sobre estos derechos y actúen rápidamente para frenar su deportación.