En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunas ocasiones, pueden representar un peligro latente para la población. Entre estos se encuentran los temblores, frecuentes en diversos estados como California, Texas, Hawái, Alaska, Nueva York, Nevada, Nueva Jersey y Washington DC. En ese contexto, te compartiré los datos más relevantes sobre los movimientos telúricos con la hora exacta, la profundidad, el lugar del epicentro y el grado de magnitud, según el reporte oficial del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

El USGS es la dependencia estadounidense que opera una extensa red de sismógrafos que detectan las ondas sísmicas cuando la tierra tiembla, lo cual permite alertar de manera oportuna a las personas que están cerca del epicentro. Asimismo, con esta información se actualiza el .

Temblor en EE.UU. hoy, martes 04 de febrero, vía USGS

La ubicación geográfica de los Estados Unidos lo sitúa entre uno de los países más propensos a experimentar actividad sísmica. Aquí puedes consultar el reporte oficial del USGS sobre los últimos temblores en EE.UU. confirmados del martes 04 de febrero del 2025, según datos corroborados con el mapa interactivo (últimos temblores) y el sistema de alerta .

23:09

Temblor en Estados Unidos hoy, 4 de febrero: sismo de magnitud 2.7 en Alaska

  • Fecha: 04/02/2025
  • Hora: 21:08:45 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.7
  • Epicentro: 123 km al estesudeste de Chalkyitsik, Alaska (EE.UU.)
  • Latitud: 66.115°N
  • Longitud: 141.309°W
  • Profundidad: 20.8 km
  • Fuente: Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS)
18:18

Temblor en Estados Unidos hoy, 4 de febrero: sismo de magnitud 3.2 en California

  • Fecha: 04/02/2025
  • Hora: 15:10:51 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.2
  • Epicentro: 221 km al oeste de Ferndale, California (EE.UU.)
  • Latitud: 40.452°N
  • Longitud: 126.877°W
  • Profundidad: 10.0 km
  • Fuente: Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS)
11:50

Temblor en Estados Unidos hoy, 4 de febrero: sismo de magnitud 2.5 en California


  • Fecha: 04/02/2025
  • Hora: 11:15:40 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.5
  • Epicentro: 13 km al sureste de McArthur, California (EE.UU.)
  • Latitud: 40.991°
  • Longitud: -121.260°
  • Profundidad: 12.5 km
  • Fuente: Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS)
11:45

Temblor en Estados Unidos hoy, 4 de febrero: sismo de magnitud 2.7 en Alaska


  • Fecha: 04/02/2025
  • Hora: 10:10:33 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.7
  • Epicentro: 36 km al noroeste de Ninilchik, Alaska (EE.UU.)
  • Latitud: 60.186°
  • Longitud: -152.268°
  • Profundidad: 92.3 km
  • Fuente: Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS)
23:08

Temblor en Estados Unidos hoy, 3 de febrero: sismo de magnitud 3.7 en Ohio

  • Fecha: 2025-02-03
  • Hora: 19:55:02 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.7
  • Epicentro: 52 km al oesnoroeste de Rena, Ohio (Estados Unidos)
  • Latitud: 40.366°N
  • Longitud: 124.894°W
  • Profundidad: -0.2 km
  • Intensidad del terremoto: II
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
19:36

Temblor en Estados Unidos hoy, 3 de febrero: sismo de magnitud 2.8 en Ohio

  • Fecha: 2025-02-03
  • Hora: 17:58:24 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.8
  • Epicentro: 2 km al nornoreste de Rena, Ohio (Estados Unidos)
  • Latitud: 39.394°N
  • Longitud: 81.389°W
  • Profundidad: 10.0 km
  • Intensidad del terremoto: IV
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
16:30

Temblor en Estados Unidos hoy, 3 de febrero: sismo de magnitud 3.1 en Ohio

  • Fecha: 2025-02-03
  • Hora: 16:04:52 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.1
  • Epicentro: 1 km al sur sureste de Oak Hill, Ohio (Estados Unidos)
  • Latitud: 38.883°N
  • Longitud: 82.568°W
  • Profundidad: 31.4 km
  • Intensidad del terremoto: IV
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
16:29

Temblor en Estados Unidos hoy, 3 de febrero: sismo de magnitud 2.9 en Texas

  • Fecha: 2025-02-03
  • Hora: 15:36:20 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.9
  • Epicentro: 17 km al nor noreste de Hermleigh, Texas (Estados Unidos)
  • Latitud: 32.771°N
  • Longitud: 100.674°W
  • Profundidad: 4.4 km
  • Intensidad del terremoto: ----
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
15:30

¿Pueden producirse realmente megaterremotos? ¿Como uno de magnitud 10 o superior?

No, no pueden producirse terremotos de magnitud 10 o superior. La magnitud de un terremoto está relacionada con la longitud de la falla en la que se produce. Es decir, cuanto más larga sea la falla, mayor será el terremoto. Una falla es una ruptura en las rocas que forman la corteza terrestre, a lo largo de la cual las rocas de ambos lados se han desplazado unas junto a otras. No se conoce ninguna falla lo suficientemente larga como para generar un terremoto de magnitud 10, y si existiera, se extendería alrededor de la mayor parte del planeta.


El mayor terremoto jamás registrado fue de magnitud 9,5 el 22 de mayo de 1960 en Chile, en una falla de casi 1.000 millas de longitud... un «megaterremoto» por derecho propio.

14:26

¿A qué número debo llamar en caso de sismos en Estados Unidos?

  • En caso de un terremoto en los Estados Unidos, el número al que debe llamar es el 911. El 911 es un número de teléfono de emergencia que se utiliza para reportar cualquier tipo de emergencia, incluyendo terremotos.
  • Si está en un edificio, debe buscar refugio debajo de una mesa o escritorio resistente. Si está al aire libre, debe alejarse de edificios, árboles y postes de luz.
  • Después del terremoto, debe mantenerse alejado de las áreas dañadas. Si está atrapado, debe tratar de mantenerse calmado y llamar al 911.
  • También puede llamar al Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) al número 1-888-ASK-USGS (1-888-275-8747) para obtener información sobre el terremoto.
  • En algunas áreas de los Estados Unidos, puede haber números de teléfono de emergencia específicos para terremotos. Estos números pueden ser publicados en su plan de emergencia familiar o en su sitio web local de gestión de emergencias.
12:38

Temblor en Estados Unidos hoy, 3 de febrero: sismo de magnitud 4.3 en Alaska

  • Fecha: 2025-02-03
  • Hora: 11:35:36 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 4.3
  • Epicentro: 173 km al este sureste de Atka, Alaska (Estados Unidos)
  • Latitud: 51.687°N
  • Longitud: 171.811°W
  • Profundidad: 34.7 km
  • Intensidad del terremoto: ----
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
10:17

Temblor en Estados Unidos hoy, 3 de febrero: sismo de magnitud 2.5 en Puerto Rico

  • Fecha: 2025-02-03
  • Hora: 09:29:59 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.5
  • Epicentro: 7 km al noreste de Espino, Puerto Rico (Estados Unidos)
  • Latitud: 18.331°N
  • Longitud: 67.079°W
  • Profundidad: 15.9 km
  • Intensidad del terremoto: ----
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
10:16

Temblor en Estados Unidos hoy, 3 de febrero: sismo de magnitud 2.7 en Texas

  • Fecha: 2025-02-03
  • Hora: 08:34:57 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.7
  • Epicentro: 58 km al noroeste de Toyah, Texas (Estados Unidos)
  • Latitud: 31.639°N
  • Longitud: 104.283°W
  • Profundidad: 4.5 km
  • Intensidad del terremoto: ----
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
07:35

Temblor en Estados Unidos hoy, 3 de febrero: sismo de magnitud 2.5 en Puerto Rico

  • Fecha: 2025-02-03
  • Hora: 05:12:46 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.5
  • Epicentro: 2 km al noreste de Maria Antonia, Puerto Rico (Estados Unidos)
  • Latitud: 17.990°N
  • Longitud: 66.875°W
  • Profundidad: 14.0 km
  • Intensidad del terremoto: ----
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
07:33

Temblor en Estados Unidos hoy, 3 de febrero: sismo de magnitud 2.5 en Hawaii

  • Fecha: 2025-02-03
  • Hora: 03:32:16 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.5
  • Epicentro: 4 km al suroeste de Pāhala, Hawaii (Estados Unidos)
  • Latitud: 19.171°N
  • Longitud: 155.504°W
  • Profundidad: 30.8 km
  • Intensidad del terremoto: ----
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
07:32

Temblor en Estados Unidos hoy, 3 de febrero: sismo de magnitud 2.5 en Puerto Rico

  • Fecha: 2025-02-03
  • Hora: 02:43:19 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.5
  • Epicentro: 3 km al oeste suroeste de Fuig, Puerto Rico (Estados Unidos)
  • Latitud: 17.974°N
  • Longitud: 66.943°W
  • Profundidad: 10.6 km
  • Intensidad del terremoto: ----
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
07:30

Temblor en Estados Unidos hoy, 3 de febrero: sismo de magnitud 5.0 en Alaska

  • Fecha: 2025-02-03
  • Hora: 01:36:04 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 5.0
  • Epicentro: 36 km al sur de Diomede, Alaska (Estados Unidos)
  • Latitud: 65.440°N
  • Longitud: 169.092°W
  • Profundidad: 10.0 km
  • Intensidad del terremoto: III-IV
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
07:27

Temblor en Estados Unidos hoy, 3 de febrero: sismo de magnitud 2.8 en California

  • Fecha: 2025-02-03
  • Hora: 00:47:14 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.8
  • Epicentro: 16 km al oeste suroeste de Petrolia, California (Estados Unidos)
  • Latitud: 40.261°N
  • Longitud: 124.452°W
  • Profundidad: 19.0 km
  • Intensidad del terremoto: ----
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
07:26

Temblor en Estados Unidos hoy, 2 de febrero: sismo de magnitud 3.0 en Wyoming

  • Fecha: 2025-02-03
  • Hora: 00:03:34 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.0
  • Epicentro: 4 km al oeste noroeste de Thayne, Wyoming (Estados Unidos)
  • Latitud: 42.932°N
  • Longitud: 111.057°W
  • Profundidad: 12.9 km
  • Intensidad del terremoto: IV
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
23:12

Temblor en Estados Unidos hoy, 2 de febrero: sismo de magnitud 3.8 en Alaska

  • Fecha: 2025-02-02
  • Hora: 23:04:02 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.8
  • Epicentro: 101 km al sudsudeste de Nikolai, Alaska (Estados Unidos)
  • Latitud: 62.188°N
  • Longitud: 153.542°W
  • Profundidad: 0.2 km
  • Intensidad del terremoto: ----
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
19:51

Temblor en Estados Unidos hoy, 2 de febrero: sismo de magnitud 2.5 en Kansas

  • Fecha: 2025-02-02
  • Hora: 19:12:09 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.5
  • Epicentro: 9 km al sur de Glade, Kansas (Estados Unidos)
  • Latitud: 39.596°N
  • Longitud: 99.316°W
  • Profundidad: 14.7 km
  • Intensidad del terremoto: ----
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
15:57

¿Se pueden predecir los terremotos?

No, el USGS no puede predecir terremotos importantes. Sin embargo, el USGS puede calcular la probabilidad de que se produzca un terremoto importante en una zona específica durante un periodo de tiempo.

14:25

Temblor en Estados Unidos hoy, 2 de febrero: sismo de magnitud 3.0 en Washington

  • Fecha: 2025-02-02
  • Hora: 12:22:56 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.0
  • Epicentro: 16 km al oeste de Rincón, Puerto Rico (Estados Unidos)
  • Latitud: 18.348°N
  • Longitud: 67.405°W
  • Profundidad: 20.2 km
  • Intensidad del terremoto: ----
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
11:41

Temblor en Estados Unidos hoy, 2 de febrero: sismo de magnitud 2.6 en Washington

  • Fecha: 2025-02-02
  • Hora: 10:40:57 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.6
  • Epicentro: 8 km al nor noroeste de Hoodsport, Washington (Estados Unidos)
  • Latitud: 47.480°N
  • Longitud: 123.167°W
  • Profundidad: 42.0 km
  • Intensidad del terremoto: ----
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
11:40

Temblor en Estados Unidos hoy, 2 de febrero: sismo de magnitud 2.6 en Alaska

  • Fecha: 2025-02-02
  • Hora: 10:22:38 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.6
  • Epicentro: 20 km al oeste noroeste de Old Harbor, Alaska (Estados Unidos)
  • Latitud: 57.283°N
  • Longitud: 153.620°W
  • Profundidad: 35.9 km
  • Intensidad del terremoto: ----
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
09:51

¿Qué es el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)?

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) es una agencia científica del Gobierno federal de Estados Unidos. Los científicos de este ente estudian el terreno, los recursos naturales, y los peligros naturales que los amenazan. El USGS fue fundado en 1879 por el Congreso de los Estados Unidos para "investigar la geología y mineralogía del país, y otros temas relacionados con los recursos naturales, con el fin de promover el desarrollo económico y la protección del medio ambiente".


El USGS tiene su sede en Reston, Virginia, y cuenta con oficinas en todo el país. La agencia emplea a más de 10.000 personas, incluyendo científicos, ingenieros, técnicos y especialistas en administración.


El USGS realiza una amplia gama de investigaciones, incluyendo:


  • Mapeo geológico
  • Exploración minera
  • Gestión de los recursos hídricos
  • Monitoreo de los peligros naturales
  • Investigación en ciencias ambientales
07:25

Temblor en Estados Unidos hoy, 2 de febrero: sismo de magnitud 2.8 en Puerto Rico

  • Fecha: 2025-02-02
  • Hora: 00:30:33 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.8
  • Epicentro: 25 km al suroeste de Stella, Puerto Rico (Estados Unidos)
  • Latitud: 18.185°N
  • Longitud: 67.443°W
  • Profundidad: 3.8 km
  • Intensidad del terremoto: ----
  • Fuente: USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos)
07:20

¡Bienvenidos! Buenos días a todo el pueblo estadounidense. En este artículo te compartiremos el reporte oficial de los últimos temblores en Estados Unidos registrados en la jornada, según los datos oficiales del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), en los principales estados del país norteamericano que presentan actividad sísmica como California, Texas, Hawái, Alaska, Nueva York, Oregón, Nueva Jersey, entre otros.


¿Por qué se producen fuertes temblores en California?

En California existen dos placas tectónicas: la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte. La Placa del Pacífico está formada por la mayor parte del fondo del Océano Pacífico y la costa de California, mientras que la Placa de América del Norte comprende la mayor parte del continente norteamericano y partes del fondo del Océano Atlántico.

El límite principal entre estas dos placas es la falla de San Andrés que tiene más de 650 millas de largo y se extiende hasta una profundidad de inferior a las 10 millas. Muchas otras fallas más pequeñas, como Hayward (norte de California) y San Jacinto (sur de California), se ramifican y se unen a la falla de San Andrés.

Mapa de la falla de San Andrés, lugar donde ocurren la mayor cantidad sismos en el estado de California, Estados Unidos. (Foto: latimes.com)
Mapa de la falla de San Andrés, lugar donde ocurren la mayor cantidad sismos en el estado de California, Estados Unidos. (Foto: latimes.com)

En cambio, la Placa del Pacífico avanza hacia el noroeste más allá de la Placa de América del Norte a un ritmo de aproximadamente dos pulgadas por año. Partes del sistema de falla de San Andrés se adaptan a este movimiento mediante un “deslizamiento” constante que resulta en muchas sacudidas pequeñas y algunos temblores de tierra moderados.

¿Cómo activar la app de alerta sísmica en California?

Desde las aplicaciones de , disponible en sistemas operativos Android y iOS (IPhone), la estatal de , de la Oficina de Servicio de Emergencia del Gobernador (Cal OES), y el . Todas las apps mencionadas están configuradas para emitir una alerta segundos antes de un fuerte sismo que tenga magnitudes superiores a 4.5 grados en la escala de Richter.

Imagen de la app MyShake que emite alertas sísmicas segundos antes de un fuerte sismo en los estados de California, Oregón y Washington DC. (Foto: myshake.berkeley.edu)
Imagen de la app MyShake que emite alertas sísmicas segundos antes de un fuerte sismo en los estados de California, Oregón y Washington DC. (Foto: myshake.berkeley.edu)

¿Cuáles son los estados de Estados Unidos donde hay más sismos?

Los estados con mayor probabilidad de registrar temblores son Texas, California, Alaska, Utah, Islas Vírgenes, Hawái, entre otros, debido a que se encuentran a lo largo de la Falla de San Andrés, una de las principales fallas geológicas del país.

El USGS presentó su nuevo informe sobre las zonas de sismicidad del territorio estadounidense donde hay alta probabilidad de producirse un fuerte temblor. (Foto: USGS)
El USGS presentó su nuevo informe sobre las zonas de sismicidad del territorio estadounidense donde hay alta probabilidad de producirse un fuerte temblor. (Foto: USGS)

El geofísico del USGS Mark Petersen considera que el nuevo modelo es “un logro fundamental para mejorar la seguridad pública”.

El USGS afirmó que el último modelo sísmico podría ser útil para la industria de la construcción al brindar información crítica para arquitectos e ingenieros. Los modelos sísmicos también pueden ayudar a los responsables de las políticas en todo el país.

California, por ejemplo, está ofreciendo subvenciones de 3.000 dólares para modernización contra terremotos.

¿Qué debes hacer antes, durante y después de un sismo en EE.UU.?

En Estados Unidos, las recomendaciones para actuar antes, durante y después de un sismo son bastante similares a las de otros países, pero con algunas consideraciones adicionales relacionadas con la infraestructura y los protocolos específicos del lugar. Aquí te detallo las acciones que se deben seguir en cada fase del sismo:

ANTES DEL SISMO EN ESTADOS UNIDOS

Preparación del hogar:

  • Revisa la estructura de tu casa o edificio y asegúrate de que esté bien construida y anclada.
  • Asegura muebles y objetos que puedan caer (libros, vitrinas, estanterías, etc.).
  • Ten un plan de evacuación familiar, incluyendo puntos de encuentro seguros fuera del hogar.
  • Prepara una mochila de emergencia con agua, comida no perecedera, linterna, baterías, radio a pilas, un botiquín de primeros auxilios, documentos importantes, entre otros.

Instrucción a la familia:

  • Enseña a los miembros de la familia (niños y adultos) cómo actuar durante un sismo.
  • Practica el protocolo de seguridad, especialmente en lugares públicos o en el trabajo.

Conoce las rutas de evacuación:

  • Infórmate sobre las salidas de emergencia en tu trabajo o escuela y cómo llegar a un lugar seguro.

DURANTE UN SISMO EN ESTADOS UNIDOS

Mantén la calma:

  • Evita entrar en pánico, esto puede hacer que tomes decisiones incorrectas.

Si estás en un edificio:

  • Bajo techo: Si estás dentro de una edificación, aléjate de ventanas, cristales, muros exteriores, y objetos que puedan caerse. La recomendación más común es agacharse, cubrirse y protegerse.
  • Agacharse: Ponte en cuclillas para reducir el riesgo de caer.
  • Cubrirse: Tapa tu cabeza con las manos o un objeto como una almohada, un libro o una bolsa.
  • Protegerte: Escóndete bajo una mesa o escritorio robusto si es posible
  • Si no puedes encontrar refugio bajo algo, cubre tu cabeza con las manos y acurrúcate en un rincón protegido.

Si estás en la calle:

  • Aléjate de edificios, postes, cables eléctricos y árboles. Busca un espacio abierto y, si es posible, agáchate hasta que pase el sismo.
  • No uses elevadores durante ni después del sismo.

Si estás manejando:

  • Detén el vehículo en un lugar seguro (lejos de puentes, señales, cables o edificios) y mantén las luces encendidas.
  • No detengas el vehículo bajo un puente ni en una intersección.

DESPUÉS DE UN SISMO EN ESTADOS UNIDOS

Verifica tu entorno:

  • Revisa si hay daños en tu hogar, edificio o vehículo. Si es seguro, evacúa el lugar con precaución.
  • Revisa tu entorno en busca de lesiones o daños en las instalaciones de gas, electricidad y agua. Evita usar fósforos o encendedores si sospechas de una fuga de gas.

Mantente informado:

  • Escucha las recomendaciones de las autoridades a través de radio, televisión o redes sociales.
  • No uses el teléfono para hacer llamadas innecesarias. Deja las líneas libres para emergencias.

Evita los desplazamientos innecesarios:

  • No salgas a la calle hasta que sea seguro hacerlo. Evita el uso de vehículos que pueden bloquear las rutas de evacuación.

Prepara tu hogar ante réplicas:

  • Las réplicas pueden ocurrir días o semanas después del sismo principal. Mantén la alerta y sigue los mismos protocolos de protección.

Ayuda a los demás:

  • Si eres capaz y tu seguridad lo permite, ofrece ayuda a personas lesionadas o atrapadas. No te expongas a situaciones de riesgo.

Evalúa la posibilidad de nuevos desastres:

  • Después de un sismo fuerte, hay posibilidad de deslizamientos de tierra o tsunamis si el epicentro fue en zonas costeras.
Explicación de los mapas de peligro sísmico del USGS
La peligrosidad sísmica es el riesgo asociado a los terremotos potenciales en una zona determinada, y un mapa de peligrosidad sísmica muestra los riesgos relativos en diferentes zonas.
SOBRE EL AUTOR

Periodista y analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio. Hice mis estudios en ISIL de Lima, Perú. Once años de experiencia en noticias de fútbol internacional (Champions League, Eliminatorias, entre otros), UFC, WWE, Boxeo, NBA, NFL, béisbol, F1 y deportes olímpicos. Escribo artículos de interés en Estados Unidos, México y España.

Bibliografía de sismos en USA