Hoy, 3 de julio de 2025, Estados Unidos vuelve a ser escenario de temblores, reflejando su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde aproximadamente el 90% de los sismos globales tienen lugar.
Hoy, 3 de julio de 2025, Estados Unidos vuelve a ser escenario de temblores, reflejando su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde aproximadamente el 90% de los sismos globales tienen lugar.

Cada día, Estados Unidos experimenta una serie de sismos de diversas intensidades, resultado de su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, la región con mayor actividad sísmica del mundo. Por esta razón, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), una agencia científica federal, tiene la responsabilidad de vigilar los terremotos que ocurren en cada uno de los estados del país, así como a nivel global, a través del National Earthquake Information Center situado en Golden, Colorado.

Último sismo hoy, jueves 3 de julio de 2025

¿Dónde ocurrió el más reciente sismo en Estados Unidos? El USGS, a través del programa Latest Earthquake (Último terremoto), reporta con su mapa interactivo cuál ha sido el más reciente sismo en USA, informando su epicentro y magnitud.

¿Dónde ocurren los terremotos en Estados Unidos de América?

Como mencioné líneas arriba, la ubicación geográfica de Estados Unidos lo hace susceptible a los terremotos. El país se sitúa en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas de subducción en las costas de este océano, caracterizada por su alta actividad sísmica y volcánica. Aproximadamente el 90% de los terremotos a nivel global se registran en esta área.

Alaska y California son los estados con mayor actividad sísmica en USA. Según el USGS, California es el estado que experimenta más terremotos destructivos que cualquier otro en EE.UU. Sin embargo, es en Alaska donde se presenta el mayor volumen de temblores, con un promedio de terremotos de magnitud 7 cada año y al menos uno de magnitud 8 o superior cada 14 años.

Mapa que muestra las zonas con mayor riesgo de terremotos en USA. (Foto: Composición GESTIÓN MIX con imagen del USGS)
Mapa que muestra las zonas con mayor riesgo de terremotos en USA. (Foto: Composición GESTIÓN MIX con imagen del USGS)

Aunque los terremotos pueden surgir en cualquier lugar sin previo aviso, los sitios más propensos, además de Alaska y California, incluyen a Hawái, Oregón, Puerto Rico, Washington y el valle del Río Mississippi.

¿Cómo prepararse ante un terremoto?

A la fecha todavía es imposible predecir cuándo ocurrirá un terremoto, de qué magnitud será o si ocasionará daños materiales o víctimas. Solo se sabe que todos los días ocurren sismos.

Es por ello, que la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) y otras agencias federales recomiendan siempre estar preparados para un eventual sismo.

Qué hacer antes de un sismo

Estas son las recomendaciones de FEMA para prepararse ante un eventual terremoto:

  • Realiza simulacros: practica cómo protegerte durante un terremoto con tus familiares y colegas.
  • Ten un plan de Emergencia: Crea un plan de comunicación familiar de emergencia, que incluya a contacto fuera del estado. Establece dónde se encontrarán si se encuentran separados durante el sismo. También elabora un kit de suministros (mochila de emergencia) que incluya comida y agua para varios días, así como linterna, extinguidor y silbato.
En caso de una emergencia como un terremoto, la FEMA recomienda que tengas a la mano un kit de suministros con aquellos elementos como alimentos no perecibles, linternas, silbato, medicinas, agua, etc., que necesitarás para sobrevivir por tu cuenta mientras la ayuda llega. (Foto: LifestyleVisuals/iStock)
En caso de una emergencia como un terremoto, la FEMA recomienda que tengas a la mano un kit de suministros con aquellos elementos como alimentos no perecibles, linternas, silbato, medicinas, agua, etc., que necesitarás para sobrevivir por tu cuenta mientras la ayuda llega. (Foto: LifestyleVisuals/iStock)
  • Protege tu hogar: Asegura los objetos pesados de tu casa como estantes, refrigerador, televisores, etc. Considera obtener un seguro que incluya cobertura por terremotos.

¿Qué hacer durante un terremoto?

En la mayoría de los casos, la FEMA recomienda buscar cobertura debajo de un mesa u objeto contundente durante un terremoto. Lo importante es proteger tu cuerpo, especialmente tu cabeza de cualquier objeto que pueda caer.

¿Qué hacer durante un terremoto? Mientras ocurre el movimiento, lo importante es evitar lesiones por caída de objetos. Esconderse debajo de mesas es una opción recomendada por FEMA. (Foto: Composición MIX con imagen de FEMA)
¿Qué hacer durante un terremoto? Mientras ocurre el movimiento, lo importante es evitar lesiones por caída de objetos. Esconderse debajo de mesas es una opción recomendada por FEMA. (Foto: Composición MIX con imagen de FEMA)

Sin embargo, si estás en sillas de ruedas, bloquea las ruedas y retira cualquier objeto que no esté sujeto. Protege tu cabeza y cuello con tus brazos o algún objeto grande. El objetivo es evitar lesiones. En todos los casos, manténgase alejado de ventanas, chimeneas y objetos puedan caer.