México es uno de los países que se localiza justo en el Cinturón de Fuego del Pacífico, la zona más activa del mundo en lo que respecta a terremotos y volcanes, por lo que la posibilidad de un sismo devastador puedo ocurrir en cualquier momento. En ese sentido, el se encarga de monitorear cada uno de estos movimientos telúricos en diferentes estados del territorio mexicano con un reporte actualizado donde se precisan datos como la hora, la localización, la magnitud y el lugar del epicentro.

Temblor en México hoy, martes 04 de febrero, vía SSN

En este artículo, te comparto los últimos reportes del SSN de los temblores en México del martes 04 de febrero, desde los estados que registran mayor frecuencia sísmica como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Baja California, Colima, entre otros. También haremos hincapié en los denominados “microsismos”, temblores de baja intensidad que suelen ocurrir en la Ciudad de México (CDMX).

También puedes consultar las recomendaciones que ofrece el para estar preparados antes, durante y después de un fuerte sismo y el monitoreo del .

23:11

Hasta las 20:00 horas del 4/febrero/2025 se han registrado 1,522 réplicas del sismo de M 6.1 ocurrido en Coalcomán, Michoacán el 12/enero/2025, la más grande de magnitud M 4.5


18:22

Resumen mensual de sismicidad enero de 2025:


• 2992 sismos con magnitud desde 1.1 a 6.1.

• El evento más grande, de magnitud 6.1, ocurrió el día 12 a las 02:32 y fue localizado a 47 km suroeste de Coalcomán, Michoacán.

• Hasta las 20:00 del día 31 de enero, se habían registrado 1443 réplicas, la mayor de magnitud 4.5.

• En la Ciudad de México, ocurrieron 3 sismos, con magnitudes entre 1.5 y 2.6.

11:58

Temblor en México hoy, 4 de febrero: sismo de magnitud 3.0 en Guerrero


Fecha: 04/02/2025

Hora: 04:33:46 (hora centro)

Magnitud: 3.0

Epicentro: 25 km al sureste de San Marcos, Guerrero (México)

Latitud: 16.58°

Longitud: -99.32°

Profundidad: 5.3 km

Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)

23:12

Temblor en México hoy, 3 de febrero: sismo de magnitud 4.0 en Veracruz

  • Fecha: 03-02-2025
  • Magnitud: 4.0
  • Hora exacta: 21:33:43 (Tiempo del Centro de México)
  • Epicentro (referencia): 48 km al sureste de Sayula de Alemán, Veracruz
  • Epicentro Latitud y Longitud: 17.513°, -94.719°
  • Profundidad del sismo: 139.2 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
19:33

¿Qué hacer si hay un terremoto en México?

Si hay un terremoto en México, lo primero es mantener la calma y buscar refugio inmediato. Si estás dentro de un edificio, agáchate, cúbrete y agárrate de un objeto estable, protegiendo tu cabeza y cuello. Evita el uso del ascensor y no salgas corriendo de un edificio. Si te encuentras afuera, aléjate de estructuras y busca un espacio abierto. Después del temblor, revisa tu entorno en busca de daños y posibles peligros como fugas de gas o electricidad, y evacúa solo si es necesario. Mantente informado a través de alertas sísmicas o medios de comunicación para recibir instrucciones de las autoridades. Si te encuentras en una zona costera, sigue las recomendaciones de evacuación por posibles tsunamis.

16:32

¿Por qué tiembla tanto en la Ciudad de México (CDMX)?

Los sismos en Ciudad de México (CDMX) se dan porque está ubicada en el centro de la Faja Volcánica Transmexicana, un plegamiento formado por el empuje de las Placas de Cocos con la de Norteamérica, que dieron origen a montañas y volcanes como el de Fuego, en Colima; el de Tequila, en Jalisco; el Nevado de Toluca, en el Estado de México; el Popocatépetl, entre la entidad mexiquense, Puebla y Morelos; o el Pico de Orizaba, en Veracruz.

15:31

¿Por qué tiembla tanto en Chiapas?

La alta sismicidad presentada en el estado de Chiapas se debe a la interacción de tres placas tectónicas: la placa oceánica de Cocos se mueve en dirección de convergencia frontal con las placas de Norteamérica y del Caribe, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El movimiento convergente entre las placas señaladas es mayor a 7.5cm/año en las costas del mencionado estado.

14:29

¿Por qué hay tanto sismos en Baja California Sur?

La ocurrencia de sismos en Baja California Sur se debe a la ubicación del estado en la zona de contacto entre la placa de Norteamérica y la placa del Pacífico. Esta zona de contacto es una zona de subducción, donde la placa del Pacífico se desliza bajo la placa de Norteamérica. Este movimiento de las placas provoca la liberación de energía que se libera en forma de ondas sísmicas.


En particular, Baja California Sur se encuentra en la zona de influencia de la Falla de San Andrés, una de las fallas geológicas más activas del mundo. Esta falla se extiende a lo largo de la costa oeste de los Estados Unidos y México, y es responsable de numerosos terremotos, incluidos algunos de los más destructivos de la historia de México.

12:40

Temblor en México hoy, 3 de febrero: sismo de magnitud 4.2 en Oaxaca

  • Fecha: 03-02-2025
  • Magnitud: 4.2
  • Hora exacta: 09:52:40 (Tiempo del Centro de México)
  • Epicentro (referencia): 105 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca
  • Epicentro Latitud y Longitud: 15.388°, -94.656°
  • Profundidad del sismo: 17.6 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
10:30

Temblor en México hoy, 3 de febrero: reporte matutino del Servicio Sismológico Nacional

  • Magnitud: 3.4 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  04:16:38 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 25 km al NORESTE de MANZANILLO, COL - Latitud, Longitud: 19.186°, -104.123° - Profundidad: 19.7 km
  • Magnitud: 3.5 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  04:06:49 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 23 km al SUR de ACATLAN DE OSORIO, PUE - Latitud, Longitud: 17.995°, -98.003° - Profundidad: 50 km
  • Magnitud: 3.5 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  03:54:32 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 70 km al OESTE de HUETAMO, MICH - Latitud, Longitud: 18.469°, -101.539° - Profundidad: 51.9 km
  • Magnitud: 3.8 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  03:48:16 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 12 km al NORTE de AUTLAN DE NAVARRO, JAL - Latitud, Longitud: 19.882°, -104.37° - Profundidad: 83.3 km
  • Magnitud: 3.3 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  03:22:49 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 33 km al SURESTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX - Latitud, Longitud: 15.765°, -96.777° - Profundidad: 5 km
  • Magnitud: 3.6 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  03:15:08 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 25 km al NOROESTE de CINTALAPA, CHIS - Latitud, Longitud: 16.876°, -93.855° - Profundidad: 161.5 km
  • Magnitud: 3.6 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  02:54:08 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 22 km al OESTE de COALCOMAN, MICH - Latitud, Longitud: 18.745°, -103.37° - Profundidad: 61.7 km
  • Magnitud: 3.3 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  02:49:38 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 25 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO - Latitud, Longitud: 16.60°, -98.627° - Profundidad: 32.6 km
  • Magnitud: 3.4 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  02:39:41 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 30 km al OESTE de ZUMPANGO DEL RIO, GRO - Latitud, Longitud: 17.604°, -99.802° - Profundidad: 51.5 km
  • Magnitud: 3.5 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  02:30:24 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 48 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH - Latitud, Longitud: 18.448°, -103.459° - Profundidad: 57 km
  • Magnitud: 3.3 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  02:19:57 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 33 km al SUR de TECPAN, GRO - Latitud, Longitud: 16.934°, -100.555° - Profundidad: 13.2 km
  • Magnitud: 1.7 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  02:02:09 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 9 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS - Latitud, Longitud: 22.993°, -109.752° - Profundidad: 2.8 km
  • Magnitud: 3.6 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  01:38:43 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 69 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BC - Latitud, Longitud: 31.593°, -115.129° - Profundidad: 10.3 km
  • Magnitud: 3.9 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  01:37:10 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 13 km al SUROESTE de MAPASTEPEC, CHIS - Latitud, Longitud: 15.375°, -92.997° - Profundidad: 99.7 km
  • Magnitud: 3.5 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  01:27:40 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 26 km al NOROESTE de TECPAN, GRO - Latitud, Longitud: 17.415°, -100.767° - Profundidad: 52.6 km
  • Magnitud: 3.3 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  01:22:57 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 17 km al NOROESTE de S PEDRO POCHUTLA, OAX - Latitud, Longitud: 15.806°, -96.612° - Profundidad: 35.4 km
  • Magnitud: 3.3 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  01:17:36 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 27 km al OESTE de SAN MARCOS, GRO - Latitud, Longitud: 16.781°, -99.641° - Profundidad: 4 km
  • Magnitud: 4.1 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  01:16:50 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 46 km al SUROESTE de HUIXTLA, CHIS - Latitud, Longitud: 14.94°, -92.841° - Profundidad: 76 km
  • Magnitud: 3.4 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  00:59:58 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 41 km al OESTE de TECPAN, GRO - Latitud, Longitud: 17.256°, -101.016° - Profundidad: 28.4 km
  • Magnitud: 3.5 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  00:30:20 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 79 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX - Latitud, Longitud: 15.984°, -98.691° - Profundidad: 17.8 km
  • Magnitud: 3.6 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  00:23:08 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 138 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX - Latitud, Longitud: 15.243°, -98.661° 16.3 km
  • Magnitud: 3.0 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  00:22:44 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 3 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.32°, -98.072° - Profundidad: 5 km
  • Magnitud: 3.6 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  00:17:38 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 51 km al ESTE de SAN MARCOS, GRO - Latitud, Longitud: 16.732°, -98.914° - Profundidad: 28.1 km
  • Magnitud: 2.3 - Fecha y hora exacta: 2025-02-03  00:15:45 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 8 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS - Latitud, Longitud: 23.003°, -109.75° - Profundidad: 5 km
07:36

Temblor en México hoy, 3 de febrero: sismo de magnitud 4.1 en Chiapas

  • Fecha: 03-02-2025
  • Magnitud: 4.1
  • Hora exacta: 01:16:50 (Tiempo del Centro de México)
  • Epicentro (referencia): 46 km al suroeste de Huixtla, Chiapas
  • Epicentro Latitud y Longitud: 14.94°, -92.841°
  • Profundidad del sismo: 76 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
23:07

¿Cuáles han sido los tres sismos más fuertes de México?

Los tres sismos más fuertes registrados en México son: el terremoto de Oaxaca de 1787, con una magnitud de 8.6, que provocó una inundación que llegó hasta seis kilómetros tierra adentro; el terremoto de Jalisco de 1932, de 8.2 de magnitud, que causó graves daños en la región sureste de Casimiro Castillo; y el terremoto de Chiapas de 2017, también con una magnitud de 8.2, que afectó a Oaxaca y Chiapas, dejando al menos 98 muertos y grandes daños a la infraestructura. Estos eventos han sido algunos de los más devastadores en la historia sísmica del país.

19:53

En caso de sismo en México, puedes comunicarte a los siguientes números de emergencia:

  • 911 – Emergencias generales (Protección Civil, ambulancias, bomberos, policía).
  • CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres): 800 713 4147.
  • Locatel (Ciudad de México): 55 5658 1111.
  • Cruz Roja Mexicana: 800 822 2222.
  • Bomberos CDMX: 55 5768 3700.
  • Protección Civil CDMX: 55 5683 2222.

Si te encuentras en otro estado, puedes consultar los números de emergencia locales de Protección Civil o Seguridad Pública.

15:57

¿Cuándo se producen terremotos en México?

Los terremotos pueden ocurrir en cualquier momento, pero son más comunes durante la temporada de lluvias (de junio a octubre).

14:27

Temblor en México hoy, 2 de febrero: sismo de magnitud 4.1 en Oaxaca

  • Fecha: 02-02-2025
  • Magnitud: 4.1
  • Hora exacta: 13:04:40 (Tiempo del Centro de México)
  • Epicentro (referencia): 112 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca
  • Epicentro Latitud y Longitud: 15.291°, -94.704°
  • Profundidad del sismo: 16.1 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
11:43

¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en México?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es una dependencia del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su misión es establecer y mantener una red de monitoreo de sismos en el país, que opere con altos estándares de calidad y de manera continua.


El SSN fue fundado el 5 de septiembre de 1910, y es el organismo encargado de recopilar, analizar y difundir información sobre la actividad sísmica en México. La red de monitoreo del SSN consta de más de 300 estaciones sismológicas ubicadas en todo el país. Estas estaciones registran los movimientos del suelo y envían la información al centro de procesamiento del SSN, ubicado en la Ciudad de México.


El SSN utiliza la información de su red de monitoreo para generar reportes sobre la actividad sísmica en México. Estos reportes incluyen la magnitud, la ubicación y el tiempo del sismo, así como su intensidad. El SSN también emite alertas sísmicas, que son señales de advertencia que se envían a los teléfonos celulares de los usuarios registrados.


El SSN es una herramienta fundamental para la prevención y mitigación de los desastres sísmicos en México. La información que proporciona el SSN ayuda a las autoridades a tomar medidas para proteger a la población de los efectos de los sismos.

09:58

Temblor en México hoy, 2 de febrero: reporte matutino del Servicio Sismológico Nacional

  • Magnitud: 3.0 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  04:59:44 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 24 km al OESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO - Latitud, Longitud: 16.977°, -100.314° - Profundidad: 38.5 km
  • Magnitud: 3.2 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  04:31:06 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 35 km al SUR de TECPAN, GRO - Latitud, Longitud: 16.913°, -100.567° - Profundidad: 9.7 km
  • Magnitud: 3.4 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  04:29:12 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 69 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BC - Latitud, Longitud: 31.596°, -115.133° - Profundidad: 14.1 km
  • Magnitud: 3.3 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  04:26:39 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 71 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BC - Latitud, Longitud: 31.636°, -115.064° - Profundidad: 15.2 km
  • Magnitud: 3.7 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  04:25:34 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 7 km al SUROESTE de S PEDRO POCHUTLA, OAX - Latitud, Longitud: 15.721°, -96.527° - Profundidad: 30.1 km
  • Magnitud: 1.5 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  04:24:31 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 2 km al OESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS - Latitud, Longitud: 23.061°, -109.73° - Profundidad: 12.9 km
  • Magnitud: 4.1 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  03:59:22 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 71 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BC - Latitud, Longitud: 31.642°, -115.043° - Profundidad: 14.5 km
  • Magnitud: 3.0 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  03:58:14 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 62 km al SUR de TECOMAN, COL - Latitud, Longitud: 18.359°, -103.761° - Profundidad: 15.9 km
  • Magnitud: 1.9 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  02:54:25 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 3 km al NORESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS - Latitud, Longitud: 23.087°, -109.696° - Profundidad: 15 km
  • Magnitud: 3.4 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  02:51:00 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 71 km al SUR de GPE VICTORIA(KM.43), BC - Latitud, Longitud: 31.654°, -115.008° - Profundidad: 11 km
  • Magnitud: 1.9 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  02:44:28 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 11 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS - Latitud, Longitud: 23.011°, -109.795° - Profundidad: 9.6 km
  • Magnitud: 2.1 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  02:38:15 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 3 km al NOROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS - Latitud, Longitud: 23.083°, -109.715° - Profundidad: 14.4 km
  • Magnitud: 1.9 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  02:35:33 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 1 km al SUR de SAN JOSE DEL CABO, BCS - Latitud, Longitud: 23.049°, -109.709° - Profundidad: 14.6 km
  • Magnitud: 4.2 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  02:31:00 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 117 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX - Latitud, Longitud: 15.243°, -94.684° - Profundidad: 18.9 km
  • Magnitud: 1.9 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  02:18:45 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 3 km al NORESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS - Latitud, Longitud: 23.084°, -109.689° - Profundidad: 14.6 km
  • Magnitud: 3.3 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  02:18:19 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 80 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BC - Latitud, Longitud: 31.40°, -115.555° - Profundidad: 20.1 km
  • Magnitud: 2.5 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  02:07:27 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 2 km al NOROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS - Latitud, Longitud: 23.066°, -109.724° - Profundidad: 13.8 km
  • Magnitud: 3.1 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  01:48:00 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 37 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO - Latitud, Longitud: 16.439°, -98.637° - Profundidad: 18 km
  • Magnitud: 2.6 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  01:43:50 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 55 km al SUR de TECOMAN, COL - Latitud, Longitud: 18.416°, -103.815° - Profundidad: 16.6 km
  • Magnitud: 4.2 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  01:40:42 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 51 km al ESTE de CRUCECITA, OAX - Latitud, Longitud: 15.802°, -95.661° - Profundidad: 45 km
  • Magnitud: 3.6 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  00:52:27 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 21 km al NOROESTE de COQUIMATLAN, COL - Latitud, Longitud: 19.249°, -104.007° - Profundidad: 9.8 km
  • Magnitud: 2.0 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  00:50:55 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 50 km al SUR de COALCOMAN, MICH - Latitud, Longitud: 18.33°, -103.241° - Profundidad: 11 km
  • Magnitud: 2.1 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  00:40:23 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 8 km al NOROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS - Latitud, Longitud: 23.104°, -109.766° - Profundidad: 16 km
  • Magnitud: 3.0 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  00:20:09 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 40 km al OESTE de CIHUATLAN, JAL - Latitud, Longitud: 19.215°, -104.946° - Profundidad: 23.3 km
  • Magnitud: 3.2 - Fecha y hora exacta: 2025-02-02  00:01:28 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 61 km al SUR de TECOMAN, COL - Latitud, Longitud: 18.361°, -103.791° - Profundidad: 8 km
07:30

Temblor en México hoy, 2 de febrero: sismo de magnitud 4.2 en Michoacán

  • Fecha: 02-02-2025
  • Magnitud: 4.2
  • Hora exacta: 05:07:43 (Tiempo del Centro de México)
  • Epicentro (referencia): 73 km al suroeste de Coalcomán, Michoacán
  • Epicentro Latitud y Longitud: 18.244°, -103.575°
  • Profundidad del sismo: 5.7 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
07:29

Temblor en México hoy, 2 de febrero: sismo de magnitud 4.1 en Baja California

  • Fecha: 02-02-2025
  • Magnitud: 4.1
  • Hora exacta: 03:59:22 (Tiempo del Centro de México)
  • Epicentro (referencia): 71 km al noroeste de San Felipe, Baja California
  • Epicentro Latitud y Longitud: 31.642°, -115.043°
  • Profundidad del sismo: 14.5 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
07:28

Temblor en México hoy, 2 de febrero: sismo de magnitud 4.2 en Oaxaca

  • Fecha: 02-02-2025
  • Magnitud: 4.2
  • Hora exacta: 02:31:00 (Tiempo del Centro de México)
  • Epicentro (referencia): 117 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca
  • Epicentro Latitud y Longitud: 15.243°, -94.684°
  • Profundidad del sismo: 18.9 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
07:26

Temblor en México hoy, 2 de febrero: sismo de magnitud 4.2 en Oaxaca

  • Fecha: 02-02-2025
  • Magnitud: 4.2
  • Hora exacta: 01:40:42 (Tiempo del Centro de México)
  • Epicentro (referencia): 51 km al este de Crucecita, Oaxaca
  • Epicentro Latitud y Longitud: 15.802°, -95.661°
  • Profundidad del sismo: 45 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
07:21

¡Bienvenidos! Buenos días a todo el pueblo mexicano. En este artículo te compartiremos el reporte oficial de los últimos temblores en México registrados en la jornada, según los datos oficiales del Servicio Sismológico Nacional (SSN), en los principales estados del país norteamericano que presentan actividad sísmica como Ciudad de México (CDMX), Oaxaca, Guerrero, Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas, entre otros.

¿Por qué tiembla tanto en México?

La principal razón lo que se producen constantemente los temblores en México se debe a su localización geográfica al encontrarse encima de las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.

¿Es posible predecir los terremotos?

A nivel mundial se han realizado investigaciones en ese sentido, pero hasta el momento no ha habido institución o persona que haya tenido éxito en la predicción confiable de sismos, con el suficiente sustento científico y utilidad práctica.

¿Cuáles son los estados donde tiembla más la tierra en México?

En este mapa del Cenapred podemos apreciar a los estados de México que están expuestos a fuertes temblores en tres niveles de riesgo de sismicidad: bajo, medio y alto.

Mapa sísmico de México donde podrás ver los estados donde hay mayor y menor riesgo de producirse temblores, según datos oficial del SSN. (Foto: Servicio Sismológico Nacional / UNAM)
Mapa sísmico de México donde podrás ver los estados donde hay mayor y menor riesgo de producirse temblores, según datos oficial del SSN. (Foto: Servicio Sismológico Nacional / UNAM)

Listas de estados con más registros sísmicos en México:

  • Ciudad de México
  • Baja California Sur
  • Baja California Norte
  • Sonora
  • Puebla
  • Morelos
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Guanajuato
  • Aguascalientes
  • Zacatecas
  • Sinaloa
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Coahuila
  • Durango
  • Chihuahua

¿Por qué a veces no se activa la alerta sísmica en CDMX?

Si en caso sentiste un fuerte sismo, sobre todo, en Ciudad de México (CDMX) y no recibiste algún mensaje de alerta en tu móvil esto puede tratarse de los llamados “microsismos”, temblores de baja intensidad que no superan las magnitudes de 3 grados y que son casi imperceptible en la Tierra. Recuerda que el solo se activa en los siguientes escenarios:

  • 1) Cuando la magnitud del sismo es mayor a 5 grados y ocurre a 170 kilómetros
  • 2) Cuando la magnitud es de 6 grados y el epicentro se ubica a más de 350 km de la capital
  • 3) Cuando la magnitud supera los 5.5 grados a menos de 350 km.
Infografía que explica qué es y cómo funciona el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). | Crédito: simulacronacional.sspc.gob.mx
Infografía que explica qué es y cómo funciona el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). | Crédito: simulacronacional.sspc.gob.mx

¿Qué son los microsismos que se producen en la CDMX?

“Estamos buscando más sismos lentos, como los de mayo y diciembre de 2023 en las fallas Barranca del Muerto y Mixcoac, quizás ocurridos en otras fallas más al norte y que estén relacionados con los microsismo recientes”, explicó , sismólogo de la UNAM, para la Agencia EFE.

La SSN y la UNAM estudian la causa de la fractura que atraviesa Benito Juárez y Álvaro Obregón donde suelen producirse los microsismos. (Foto: Instituto de Ingeniería UNAM)
La SSN y la UNAM estudian la causa de la fractura que atraviesa Benito Juárez y Álvaro Obregón donde suelen producirse los microsismos. (Foto: Instituto de Ingeniería UNAM)

¿Qué debo hacer antes, durante y después de un fuerte sismo en México?

Te comparto una lista útil de buenos acciones que debes realizar para poder enfrentar un fuerte sismo en México o cualquier otro país del mundo. Pon en práctica las siguientes recomendaciones de seguridad que te mostraré a continuación:

Sigue los consejos del Cenapred para saber como debes actuar antes, durantes y después de un fuerte sismo en México (Foto: gob.mx/cenapred)
Sigue los consejos del Cenapred para saber como debes actuar antes, durantes y después de un fuerte sismo en México (Foto: gob.mx/cenapred)

Antes del sismo en México

  • Revisa constantemente la infraestructura de tu hogar.
  • Instala cerraduras de seguridad, gabinetes y estanterías.
  • Guarda los objetos más frágiles en lugares seguros.
  • Ten siempre un botiquín de primeros auxilios.
  • Busca un punto de encuentro óptimo donde haya la suficiente seguridad para tu familia.
  • Educa a tus familiares para que puedan cerrar las llaves de luz, gas y agua.
  • Haz una lista de números de emergencia para contactar a los médicos, la policía, protección civil, entre otros.

Durante el sismo o terremoto en México

  • Aléjate de las ventanas, espejos y objetos cortantes que puedan caer al suelo.
  • Busca un refugio debajo de una mesa resistente o, también, puedes poner debajo del marco de una puerta.
  • Cúbrete la cabeza y el cuello con los brazo.
  • Evita utilizar los ascensores y toma las escaleras durante el sismo.
  • Nunca salgas corriendo de un edificio cuando el sismo está en movimiento.

Después del sismo en México

  • Busca ayuda médica para atender a personas afectadas con lesiones graves.
  • Presta primeros auxilios y apoyo emocional a los heridos que lo necesiten.
  • No utilices el teléfono móvil de forma irresponsable, así evitarás sobrecargar las líneas.
  • Revisa los daños estructurales de tu vivienda.
  • Cerrar las llaves para evitar posibles fugas de luz, agua o gas.
  • No encienda velas, fósforos u otro elemento que pueda provocar un incendio.
Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia, según el Servicio Sismológico Nacional?
Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos. Por ese motivo, en este video te explicaremos la importancia de contar con una mochila de emergencia para enfrentar emergencias ocasionadas por un sismo en México.
SOBRE EL AUTOR

Periodista y analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio. Hice mis estudios en ISIL de Lima, Perú. Diez años de experiencia en la cobertura de noticias de fútbol internacional y otros deportes UFC, WWE, tenis, NBA, NFL, F1 y JJOO. Escribo artículos de Estados Unidos, México y España. Estudio de herramientas como Chat GPT y Gemini.