México es uno de los países que se localiza justo en el Cinturón de Fuego del Pacífico, la zona más activa del mundo en lo que respecta a terremotos y volcanes, por lo que la posibilidad de un sismo devastador puedo ocurrir en cualquier momento. En ese sentido, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) se encarga de monitorear cada uno de estos movimientos telúricos en diferentes estados del territorio mexicano con un reporte actualizado donde se precisan datos como la hora, la localización, la magnitud y el lugar del epicentro.
Temblor en México hoy, sábado 01 de febrero, vía SSN
En este artículo, te comparto los últimos reportes del SSN de los temblores en México del sábado 01 de febrero, desde los estados que registran mayor frecuencia sísmica como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Baja California, Colima, entre otros. También haremos hincapié en los denominados “microsismos”, temblores de baja intensidad que suelen ocurrir en la Ciudad de México (CDMX).
También puedes consultar las recomendaciones que ofrece el CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres) para estar preparados antes, durante y después de un fuerte sismo y el monitoreo del sistema de alerta sísmica.
¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en México?
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es una dependencia del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su misión es establecer y mantener una red de monitoreo de sismos en el país, que opere con altos estándares de calidad y de manera continua.
El SSN fue fundado el 5 de septiembre de 1910, y es el organismo encargado de recopilar, analizar y difundir información sobre la actividad sísmica en México. La red de monitoreo del SSN consta de más de 300 estaciones sismológicas ubicadas en todo el país. Estas estaciones registran los movimientos del suelo y envían la información al centro de procesamiento del SSN, ubicado en la Ciudad de México.
El SSN utiliza la información de su red de monitoreo para generar reportes sobre la actividad sísmica en México. Estos reportes incluyen la magnitud, la ubicación y el tiempo del sismo, así como su intensidad. El SSN también emite alertas sísmicas, que son señales de advertencia que se envían a los teléfonos celulares de los usuarios registrados.
El SSN es una herramienta fundamental para la prevención y mitigación de los desastres sísmicos en México. La información que proporciona el SSN ayuda a las autoridades a tomar medidas para proteger a la población de los efectos de los sismos.
Temblor en México hoy, 1 de febrero, en Chiapas
- Magnitud: 4.2
- Hora exacta: 07:44:47 (Tiempo del Centro de México)
- Epicentro (referencia): 58 km al noroeste de Cíntalapa, Chiapas
- Epicentro Latitud y Longitud: 16.954°, -94.192°
- Profundidad del sismo: 140.5 km
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México hoy, 1 de febrero: reporte matutino del Servicio Sismológico Nacional
- Magnitud: 2.8 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 04:50:14 - Epicentro: 56 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BC - Latitud, Longitud: 31.219°, -115.382° - Profundidad: 5.6 km
- Magnitud: 3.4 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 04:34:47 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 41 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH - Latitud, Longitud: 18.46°, -103.364° - Profundidad: 54.7 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 04:05:59 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 79 km al NORTE de SANTA ROSALIA, BCS - Latitud, Longitud: 28.054°, -112.237° - Profundidad: 10 km
- Magnitud: 3.1 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 03:50:47 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 28 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO - Latitud, Longitud: 16.445°, -98.502° - Profundidad: 37.3 km
- Magnitud: 3.9 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 03:50:46 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 64 km al SUROESTE de SALINA CRUZ, OAX - Latitud, Longitud: 15.677°, -95.494° - Profundidad: 32.1 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 03:48:58 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 63 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO - Latitud, Longitud: 16.302°, -98.841° - Profundidad: 10.7 km
- Magnitud: 3.1 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 03:43:30 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 25 km al ESTE de CIHUATLAN, JAL - Latitud, Longitud: 19.295°, -104.332° - Profundidad: 27.4 km
- Magnitud: 3.0 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 03:39:42 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 71 km al NOROESTE de AUTLAN DE NAVARRO, JAL - Latitud, Longitud: 19.999°, -105.006° - Profundidad: 3.7 km
- Magnitud: 3.3 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 03:34:39 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 21 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO - Latitud, Longitud: 16.553°, -98.545° - Profundidad: 24.7 km
- Magnitud: 3.0 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 03:32:30 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 35 km al SURESTE de EL GRULLO, JAL - Latitud, Longitud: 19.567°, -103.997° - Profundidad: 12.6 km
- Magnitud: 3.1 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 03:13:30 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 71 km al SUR de GPE VICTORIA(KM.43), BC - Latitud, Longitud: 31.644°, -115.097° - Profundidad: 11.9 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 03:06:08 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 47 km al NORTE de MATIAS ROMERO, OAX - Latitud, Longitud: 17.285°, -94.938° - Profundidad: 126.9 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 02:59:42 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 33 km al SURESTE de CD LAZARO CARDENAS, MICH - Latitud, Longitud: 17.756°, -101.98° - Profundidad: 2 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 02:55:49 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 50 km al SURESTE de SAN MARCOS, GRO - Latitud, Longitud: 16.454°, -99.088° - Profundidad: 9.8 km
- Magnitud: 1.7 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 02:30:27 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 5 km al NORTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS - Latitud, Longitud: 23.103°, -109.716° - Profundidad: 13.7 km
- Magnitud: 3.7 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 02:26:56 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 48 km al SURESTE de SAN FELIPE, BC - Latitud, Longitud: 30.786°, -114.42° - Profundidad: 11.8 km
- Magnitud: 4.0 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 02:09:23 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 54 km al SURESTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX - Latitud, Longitud: 15.418°, -96.849° - Profundidad: 21.7 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 01:55:11 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 49 km al SURESTE de SAN FELIPE, BC: 30.699°, -114.494° - Profundidad: 6.3 km
- Magnitud: 3.9 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 01:54:07 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 53 km al SUROESTE de SALINA CRUZ, OAX - Latitud, Longitud: 15.808°, -95.511° - Profundidad: 15.6 km
- Magnitud: 4.1 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 01:35:12 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 162 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS - Latitud, Longitud: 14.681°, -94.303° - Profundidad: 21.9 km
- Magnitud: 1.4 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 01:25:06 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 10 km al NORTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.147°, -109.69° - Profundidad: 11.7 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 01:19:49 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 48 km al SURESTE de SAN FELIPE, BC - Latitud, Longitud: 30.782°, -114.427° - Profundidad: 11.1 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 01:17:41 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 41 km al SURESTE de ARCELIA, GRO - Latitud, Longitud: 17.998°, -100.09° - Profundidad: 57.2 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 00:57:22 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 78 km al SUROESTE de LAS CHOAPAS, VER - Latitud, Longitud: 17.282°, -94.427° - Profundidad: 144.1 km
- Magnitud: 3.7 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 00:52:48 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 197 km al SUROESTE de CIHUATLAN, JAL - Latitud, Longitud: 18.591°, -106.311° - Profundidad: 9.7 km
- Magnitud: 1.5 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 00:32:58 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 4 km al ESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS - Latitud, Longitud: 23.06°, -109.67° - Profundidad: 9.8 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 00:16:48 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 14 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO - Latitud, Longitud: 16.579°, -98.474° - Profundidad: 5 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora exacta: 2025-02-01 00:09:39 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 39 km al SUROESTE de ARRIAGA , CHIS - Latitud, Longitud: 16.126°, -94.251° - Profundidad: 93.9 km
Temblor en México hoy, 1 de febrero, en Chiapas
- Magnitud: 4.1
- Hora exacta: 01:35:12 (Tiempo del Centro de México)
- Epicentro (referencia): 162 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas
- Epicentro Latitud y Longitud: 14.681°, -94.303°
- Profundidad del sismo: 21.9 km
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
¡Bienvenidos! Buenos días a todo el pueblo mexicano. En este artículo te compartiremos el reporte oficial de los últimos temblores en México registrados en la jornada, según los datos oficiales del Servicio Sismológico Nacional (SSN), en los principales estados del país norteamericano que presentan actividad sísmica como Ciudad de México (CDMX), Oaxaca, Guerrero, Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas, entre otros.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La principal razón lo que se producen constantemente los temblores en México se debe a su localización geográfica al encontrarse encima de las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Es posible predecir los terremotos?
A nivel mundial se han realizado investigaciones en ese sentido, pero hasta el momento no ha habido institución o persona que haya tenido éxito en la predicción confiable de sismos, con el suficiente sustento científico y utilidad práctica.
¿Cuáles son los estados donde tiembla más la tierra en México?
En este mapa del Cenapred podemos apreciar a los estados de México que están expuestos a fuertes temblores en tres niveles de riesgo de sismicidad: bajo, medio y alto.
Listas de estados con más registros sísmicos en México:
- Ciudad de México
- Baja California Sur
- Baja California Norte
- Sonora
- Puebla
- Morelos
- Tlaxcala
- Veracruz
- Guanajuato
- Aguascalientes
- Zacatecas
- Sinaloa
- Quintana Roo
- Yucatán
- Campeche
- Hidalgo
- Querétaro
- San Luis Potosí
- Tamaulipas
- Nuevo León
- Coahuila
- Durango
- Chihuahua
¿Por qué a veces no se activa la alerta sísmica en CDMX?
Si en caso sentiste un fuerte sismo, sobre todo, en Ciudad de México (CDMX) y no recibiste algún mensaje de alerta en tu móvil esto puede tratarse de los llamados “microsismos”, temblores de baja intensidad que no superan las magnitudes de 3 grados y que son casi imperceptible en la Tierra. Recuerda que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) solo se activa en los siguientes escenarios:
- 1) Cuando la magnitud del sismo es mayor a 5 grados y ocurre a 170 kilómetros
- 2) Cuando la magnitud es de 6 grados y el epicentro se ubica a más de 350 km de la capital
- 3) Cuando la magnitud supera los 5.5 grados a menos de 350 km.
¿Qué son los microsismos que se producen en la CDMX?
“Estamos buscando más sismos lentos, como los de mayo y diciembre de 2023 en las fallas Barranca del Muerto y Mixcoac, quizás ocurridos en otras fallas más al norte y que estén relacionados con los microsismo recientes”, explicó Víctor Manuel Cruz Atienza, sismólogo de la UNAM, para la Agencia EFE.
¿Qué debo hacer antes, durante y después de un fuerte sismo en México?
Te comparto una lista útil de buenos acciones que debes realizar para poder enfrentar un fuerte sismo en México o cualquier otro país del mundo. Pon en práctica las siguientes recomendaciones de seguridad que te mostraré a continuación:
Antes del sismo en México
- Revisa constantemente la infraestructura de tu hogar.
- Instala cerraduras de seguridad, gabinetes y estanterías.
- Guarda los objetos más frágiles en lugares seguros.
- Ten siempre un botiquín de primeros auxilios.
- Busca un punto de encuentro óptimo donde haya la suficiente seguridad para tu familia.
- Educa a tus familiares para que puedan cerrar las llaves de luz, gas y agua.
- Haz una lista de números de emergencia para contactar a los médicos, la policía, protección civil, entre otros.
Durante el sismo o terremoto en México
- Aléjate de las ventanas, espejos y objetos cortantes que puedan caer al suelo.
- Busca un refugio debajo de una mesa resistente o, también, puedes poner debajo del marco de una puerta.
- Cúbrete la cabeza y el cuello con los brazo.
- Evita utilizar los ascensores y toma las escaleras durante el sismo.
- Nunca salgas corriendo de un edificio cuando el sismo está en movimiento.
Después del sismo en México
- Busca ayuda médica para atender a personas afectadas con lesiones graves.
- Presta primeros auxilios y apoyo emocional a los heridos que lo necesiten.
- No utilices el teléfono móvil de forma irresponsable, así evitarás sobrecargar las líneas.
- Revisa los daños estructurales de tu vivienda.
- Cerrar las llaves para evitar posibles fugas de luz, agua o gas.
- No encienda velas, fósforos u otro elemento que pueda provocar un incendio.
¿Cuántas réplicas de sismos se han reportado en México hasta ahora?
Hasta las 08:00 horas del sábado 1 de febrero de 2025 se han registrado 1,457 réplicas del sismo de magnitud 6.1 ocurrido en Coalcomán, Michoacán el pasado 12 de enero de 2025, la más grande de magnitud M 4.5, reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).