
México es uno de los países del mundo que presenta constante actividad debido a su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona donde abundan los volcanes y el principal epicentro de los más fuertes terremotos. En ese contexto, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) se encarga de monitorear cada uno de estos movimientos telúricos en diferentes estados del territorio mexicano con un reporte actualizado donde se precisan datos como la hora, la localización, la magnitud y el lugar del epicentro.
Último reporte de los temblores en México hoy 31 de marzo
Te comparto el reporte oficial de los últimos sismos detectados por el SSN en el territorio de México este lunes 31 de marzo desde los estados que registran mayor frecuencia sísmica como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Baja California, Colima, entre otros. También haremos hincapié en los denominados “microsismos”, temblores de baja intensidad y que suelen pasar desapercibidos por los sistemas de alerta, que suelen registrarse en la Ciudad de México (CDMX).
Consulta las recomendaciones que ofrece el CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres) para estar preparados antes, durante y después de un fuerte sismo y el monitoreo del sistema de alerta sísmica.
Último temblor en México: magnitud 4.0 con epicentro en Jalisco
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 11:15:58 (Tiempo del Centro de México)
- Magnitud: 4.0
- Epicentro: 182 km al SUROESTE de CIHUATLAN, JAL
- Latitud: 18.506°
- Longitud: -106.105°
- Profundidad: 10 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 4.0 con epicentro en Oaxaca
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 11:11:26 (Tiempo del Centro de México)
- Magnitud: 4.0
- Epicentro: 65 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX
- Latitud: 17.335°
- Longitud: -94.658°
- Profundidad: 147.1 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 4.0 con epicentro en Tabasco
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 05:50:48 (Tiempo del Centro de México)
- Magnitud: 4.0
- Epicentro: 12 km al NORESTE de JALPA DE MENDEZ, TAB
- Latitud: 18.207°
- Longitud: -92.956°
- Profundidad: 99.6 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.8 con epicentro en Oaxaca
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 04:39:43 (Tiempo del Centro de México)
- Magnitud: 3.8
- Epicentro: 112 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX
- Latitud: 15.233°
- Longitud: -94.823°
- Profundidad: 28.4 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.5 con epicentro en Guerrero
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 04:34:13 (hora centro)
- Magnitud: 3.5
- Epicentro: 30 km al OESTE de CD ALTAMIRANO, GRO
- Latitud: 18.329°
- Longitud: -100.948°
- Profundidad: 55.8 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.3 con epicentro en Jalisco
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 04:17:35 (hora centro)
- Magnitud: 3.3
- Epicentro: 33 km al SUROESTE de CIHUATLAN, JAL
- Latitud: 19.049°
- Longitud: -104.809°
- Profundidad: 2.7 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.9 con epicentro en Guerrero
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 04:09:37 (hora centro)
- Magnitud: 3.9
- Epicentro: 25 km al NORESTE de ZIHUATANEJO, GRO
- Latitud: 17.808°
- Longitud: -101.382°
- Profundidad: 60.8 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.5 con epicentro en Oaxaca
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 03:58:36 (hora centro)
- Magnitud: 3.5
- Epicentro: 44 km al SURESTE de TEPELMEME, OAX
- Latitud: 17.636°
- Longitud: -97.03°
- Profundidad: 70.4 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.5 con epicentro en Oaxaca
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 02:25:42 (hora centro)
- Magnitud: 3.5
- Epicentro: 34 km al SUR de SALINA CRUZ, OAX
- Latitud: 15.881°
- Longitud: -95.115°
- Profundidad: 40.4 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.2 con epicentro en Oaxaca
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 02:19:00 (hora centro)
- Magnitud: 3.2
- Epicentro: 76 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX
- Latitud: 17.055°
- Longitud: -94.356°
- Profundidad: 134.5 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.4 con epicentro en Guerrero
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 02:10:48 (hora centro)
- Magnitud: 3.4
- Epicentro: 21 km al ESTE de ACAPULCO, GRO
- Latitud: 16.881°
- Longitud: -99.698°
- Profundidad: 17.4 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.2 con epicentro en Oaxaca
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 02:03:41 (hora centro)
- Magnitud: 3.2
- Epicentro: 49 km al NOROESTE de MATIAS ROMERO, OAX
- Latitud: 17.107°
- Longitud: -95.434°
- Profundidad: 103.8 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.7 con epicentro en Oaxaca
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 02:02:00 (hora centro)
- Magnitud: 3.7
- Epicentro: 123 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX
- Latitud: 15.137°
- Longitud: -94.813°
- Profundidad: 10.2 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.7 con epicentro en Veracruz
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 01:57:11 (hora centro)
- Magnitud: 3.4
- Epicentro: 52 km al SUR de MINATITLAN, VER
- Latitud: 17.528°
- Longitud: -94.465°
- Profundidad: 137.4 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.6 con epicentro en Veracruz
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 01:47:28 (hora centro)
- Magnitud: 3.6
- Epicentro: 31 km al SUR de SAYULA DE ALEMAN, VER
- Latitud: 17.606°
- Longitud: -94.944°
- Profundidad: 135.7 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 2.9 con epicentro en Oaxaca
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 01:41:37 (hora centro)
- Magnitud: 2.9
- Epicentro: 38 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX
- Latitud: 17.108°
- Longitud: -94.787°
- Profundidad: 116.2 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.0 con epicentro en Oaxaca
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 01:14:47 (hora centro)
- Magnitud: 3.0
- Epicentro: 20 km al SURESTE de RIO GRANDE, OAX
- Latitud: 15.889°
- Longitud: -97.289°
- Profundidad: 5.4 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.1 con epicentro en Jalisco
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 01:12:33 (hora centro)
- Magnitud: 3.1
- Epicentro: 16 km al SURESTE de CASIMIRO CASTILLO, JAL
- Latitud: 19.486°
- Longitud: -104.341°
- Profundidad: 23.4 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.2 con epicentro en Baja California
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 01:12:23 (hora centro)
- Magnitud: 3.2
- Epicentro: 70 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BC
- Latitud: 31.372°
- Longitud: -115.456°
- Profundidad: 15.9 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Temblor en México: magnitud 3.3 con epicentro en Guerrero
- Fecha: 2025-03-30
- Hora: 00:46:02 (hora centro)
- Magnitud: 3.3
- Epicentro: 5 km al OESTE de SAN MARCOS, GRO
- Latitud: 16.794°
- Longitud: -99.436°
- Profundidad: 10.1 KM
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
¿Cuáles son los estados donde tiembla más la tierra en México?
En este mapa del Cenapred podemos apreciar a los estados de México que están expuestos a fuertes temblores en tres niveles de riesgo de sismicidad: bajo, medio y alto.

Listas de estados con más registros sísmicos en México:
- Ciudad de México
- Baja California Sur
- Baja California Norte
- Sonora
- Puebla
- Morelos
- Tlaxcala
- Veracruz
- Guanajuato
- Aguascalientes
- Zacatecas
- Sinaloa
- Quintana Roo
- Yucatán
- Campeche
- Hidalgo
- Querétaro
- San Luis Potosí
- Tamaulipas
- Nuevo León
- Coahuila
- Durango
- Chihuahua
¿Por qué a veces no se activa la alerta sísmica en CDMX?
Si en caso sentiste un fuerte sismo, sobre todo, en Ciudad de México (CDMX) y no recibiste algún mensaje de alerta en tu móvil esto puede tratarse de los llamados “microsismos”, temblores de baja intensidad que no superan las magnitudes de 3 grados y que son casi imperceptible en la Tierra. Recuerda que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) solo se activa en los siguientes escenarios:
- 1) Cuando la magnitud del sismo es mayor a 5 grados y ocurre a 170 kilómetros
- 2) Cuando la magnitud es de 6 grados y el epicentro se ubica a más de 350 km de la capital
- 3) Cuando la magnitud supera los 5.5 grados a menos de 350 km.

¿Qué son los microsismos que se producen en la CDMX?
“Estamos buscando más sismos lentos, como los de mayo y diciembre de 2023 en las fallas Barranca del Muerto y Mixcoac, quizás ocurridos en otras fallas más al norte y que estén relacionados con los microsismo recientes”, explicó Víctor Manuel Cruz Atienza, sismólogo de la UNAM, para la Agencia EFE.

¿Qué debo hacer antes, durante y después de un fuerte sismo en México?
Te comparto una lista útil de buenos acciones que debes realizar para poder enfrentar un fuerte sismo en México o cualquier otro país del mundo. Pon en práctica las siguientes recomendaciones de seguridad que te mostraré a continuación:
Antes del sismo en México
- Revisa constantemente la infraestructura de tu hogar.
- Instala cerraduras de seguridad, gabinetes y estanterías.
- Guarda los objetos más frágiles en lugares seguros.
- Ten siempre un botiquín de primeros auxilios.
- Busca un punto de encuentro óptimo donde haya la suficiente seguridad para tu familia.
- Educa a tus familiares para que puedan cerrar las llaves de luz, gas y agua.
- Haz una lista de números de emergencia para contactar a los médicos, la policía, protección civil, entre otros.
Durante el sismo o terremoto en México
- Aléjate de las ventanas, espejos y objetos cortantes que puedan caer al suelo.
- Busca un refugio debajo de una mesa resistente o, también, puedes poner debajo del marco de una puerta.
- Cúbrete la cabeza y el cuello con los brazo.
- Evita utilizar los ascensores y toma las escaleras durante el sismo.
- Nunca salgas corriendo de un edificio cuando el sismo está en movimiento.
Después del sismo en México
- Busca ayuda médica para atender a personas afectadas con lesiones graves.
- Presta primeros auxilios y apoyo emocional a los heridos que lo necesiten.
- No utilices el teléfono móvil de forma irresponsable, así evitarás sobrecargar las líneas.
- Revisa los daños estructurales de tu vivienda.
- Cerrar las llaves para evitar posibles fugas de luz, agua o gas.
- No encienda velas, fósforos u otro elemento que pueda provocar un incendio.

