En Gestión MIX te proporcionamos información actualizada sobre los sismos en Perú ocurridos hoy, martes 14 de enero de 2025, con datos oficiales del . Consulta la magnitud, la hora exacta y el epicentro de cada temblor registrado. Además, te ofrecemos recomendaciones clave para la prevención y preparación ante un posible terremoto. Mantente informado y preparado ante la actividad sísmica en el país.

La actividad sísmica en Perú está directamente relacionada con la placa de Nazca. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, explica que la interacción entre esta placa y la Sudamericana genera una constante acumulación de energía. Esta energía, al liberarse de forma repentina, causa sismos de diversas magnitudes, incluyendo la posibilidad de grandes terremotos. Comprender este fenómeno es crucial para la prevención.

Temblores en Perú hoy, martes 14 de enero, según el IGP/CENSIS

Consulta el reporte más reciente de temblores en Perú hoy, martes 14 de enero, proporcionado por el IGP/CENSIS. El reporte incluye detalles esenciales como la fecha, hora, ubicación geográfica (epicentro), profundidad e intensidad de cada sismo. El CENSIS recopila datos de la Red Sísmica Nacional, una red de sensores distribuidos a nivel nacional.

11:32

¿Cuáles son los lugares donde ocurren más sismos en Perú?

  • Áncash
  • Lima
  • Arequipa
  • Moquegua
  • Tacna
11:32

Lista de los teléfonos de emergencia en el Perú

  • Línea de emergencia: 105 (Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).
  • Policía Nacional: 105
  • Bomberos: 116
  • Policía de Carreteras: 110
  • Defensa Civil: 115
  • Infosalud: 113
  • Cruz Roja: 01 266 0481
  • Servicio de Ambulancia SAMU: 106
08:09

Temblor en Perú hoy, 14 de enero: epicentro en Ancash

  • Magnitud: 4.0
  • Fecha y hora exacta: 14/01/2025 04:15:57 (Hora de Lima)
  • Epicentro (referencia): 84 km al Suroeste de Samanco, Santa - Ancash
  • Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -9.71°, -79.11°
  • Profundidad del sismo: 34 Km
  • Intensidad: -
  • Fuente: CENSIS/IGP
23:08

Elementos esenciales para tu mochila de emergencia en caso de sismo

Una mochila de emergencia para casos de sismo debe contener elementos esenciales como agua potable (un litro por persona por día para tres días), alimentos no perecederos, linterna con baterías de repuesto o de manivela, radio portátil, botiquín de primeros auxilios, copias de documentos importantes, dinero en efectivo, ropa de abrigo, silbato, mascarillas, artículos de higiene personal, cargador portátil, mapa local, llaves de casa y vehículo, y útiles específicos como gafas o audífonos. Estos elementos aseguran la supervivencia y comodidad en situaciones de emergencia.

20:20

Temblor en Perú hoy, 13 de enero: epicentro en Tacna

  • Magnitud: 4.8
  • Fecha y hora exacta: 12/01/2025 19:23:28 (Hora de Lima)
  • Epicentro (referencia): 270 km al sureste de Tacna, Tacna - Tacna
  • Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -20.25°, -69.26°
  • Profundidad del sismo: 96 Km
  • Intensidad: II-III Tacna
  • Fuente: CENSIS/IGP
14:58

¿Se pueden predecir los terremotos?

Aun cuando se han llevado a cabo trabajos a nivel mundial, no se ha certificado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica correcta.

13:33

DESPUÉS DE UN SISMO

  • Observar si alguien esta herido y practicar primeros auxilios.
  • Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma
  • y sin alejarse del grupo.
  • No tocar cables de energía eléctrica que han caído.
  • Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y usarlo nuevamente hasta que se halla realizado la inspección adecuada.
  • Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas.
  • Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar accidentes por contacto con alambres caídos o un posible incendio. 7 No regresar a las áreas dañadas sin previa autorización.
  • Utilice el teléfono solo en llamadas urgentes.
  • Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas.

13:33

DURANTE UN SISMO

El elemento principal es mantener la calma, ya que la muchos sufren heridas a consecuencia de cortaduras por cristales, caída de objetos, aglomeración de personas en escaleras y todo a causa del pánico. Para evitar estos accidentes proporcionamos algunas medidas que podrán ser efectivas ante un movimiento sísmico.

  • Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva.
  • Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo debe refugiarse bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer.
  • Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas.
  • Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello.
  • Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza, cerrar fuertemente los ojos.
  • Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores.
  • Si esta en el patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y ventanas.
  • Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro. Asi también, las personas deben mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la normalidad.

13:32

ANTES DE UN SISMO

  • Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación.
  • Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia.
  • Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento.
  • Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad.
  • Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación.
  • Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.
  • Cuando los alumnos se encuentren en las aulas, mantener las puertas abiertas para facilitar la evacuación.
  • Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir a las personas sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo.

10:59

El rango de color verde se usa para los sismos de magnitudes menores a 4.4; el amarillo se asigna a los movimientos cuya magnitud oscila entre los 4.5 a 6.0; mientras que con el color rojo se designa a los terremotos mayores a 6.1. En cuanto a la intensidad, las escalas indican lo siguiente:

  • I: se trata de un movimiento “no sentido” que no representa “ningún daño”.
  • II-III: se trata de un movimiento “débil” que no representa “ningún daño”.
  • IV: se trata de un movimiento “ligero” que no representa “ningún daño”.
  • V: se trata de un movimiento “moderado” que representa “muy poco daño”.
  • VI: se trata de un movimiento “fuerte” que representa “poco daño”.
  • VII: se trata de un movimiento “muy fuerte” que implica un “daño moderado”.
  • VIII: se trata de un movimiento “severo” que implica un daño “moderado o mucho daño”.
  • IX: se trata de un movimiento “violento” que implica “mucho daño”.
  • X+: Se trata de un movimiento “extremo” que provoca un “daño cuantioso”.
07:41

¿Por qué tiembla tanto en Perú?

Los países ubicados en el Cinturón de Fuego del Pacífico, como nuestro país, están en constante riesgo de ser afectados por la ocurrencia de sismos de diversas magnitudes. Esta región es conocida por su intensa actividad sísmica y volcánica, debido a que las placas tectónicas en esta zona están en constante fricción y movimiento.

La interacción de ambas placas en el borde occidental de América del Sur es por convergencia y dicho proceso es el causante de la continua deformación del territorio peruano con la ocurrencia de sismos y erupciones volcánicas. El planeta Tierra sigue su evolución y el desarrollo de sus procesos también, por ello siempre ocurrirán eventos sísmicos de variada magnitud.

23:10

Temblor en Perú hoy, 12 de enero: epicentro en Tumbes

  • Magnitud: 5.0
  • Fecha y hora exacta: 12/01/2025 21:20:52 (Hora de Lima)
  • Epicentro (referencia): 142 km al norte de Zarumilla, Zarumilla - Tumbes
  • Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -2.29°, -79.87°
  • Profundidad del sismo: 110 Km
  • Intensidad: -
  • Fuente: CENSIS/IGP
19:12

Temblor en Perú hoy, 12 de enero: epicentro en La Libertad

  • Magnitud: 3.7
  • Fecha y hora exacta: 12/01/2025 17:25:03 (Hora de Lima)
  • Epicentro (referencia): 9 km al este de Santiago De Chuco, Santiago De Chuco - La Libertad
  • Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -8.13°, -78.09°
  • Profundidad del sismo: 24 Km
  • Intensidad: III Santiago De Chuco
  • Fuente: CENSIS/IGP
15:19

Temblor en Perú hoy, 12 de enero: epicentro en Arequipa

  • Magnitud: 3.4
  • Fecha y hora exacta: 12/01/2025 13:47:52 (Hora de Lima)
  • Epicentro (referencia): 19 km al suroeste de Arequipa, Arequipa - Arequipa
  • Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -16.55°, -71.61°
  • Profundidad del sismo: 20 Km
  • Intensidad: II-III Arequipa
  • Fuente: CENSIS/IGP
15:17

Temblor en Perú hoy, 12 de enero: epicentro en Tacna

  • Magnitud: 4.3
  • Fecha y hora exacta: 12/01/2025 11:35:04 (Hora de Lima)
  • Epicentro (referencia): 17 km al oeste de Locumba, Jorge Basadre - Tacna
  • Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -17.58°, -70.92°
  • Profundidad del sismo: 65 Km
  • Intensidad: II-III Locumba
  • Fuente: CENSIS/IGP

11:58

Temblor en Perú hoy, 11 de enero: epicentro en Sechura, Piura

  • Magnitud: 3.9
  • Fecha y hora exacta: 11/01/2025 09:45:39 (Hora de Lima)
  • Epicentro (referencia): 66 km al Suroeste de Sechura, Sechura - Piura
  • Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -5.93°, -81.28°
  • Profundidad del sismo: 35 Km
  • Intensidad: II Sechura
  • Fuente: CENSIS/IGP

11:56

Temblor en Perú hoy, 11 de enero: epicentro en Lima

  • Magnitud: 4.1
  • Fecha y hora exacta: 11/01/2025 06:53:57 (Hora de Lima)
  • Epicentro (referencia): 46 km al Norester de Huaral, Huaral - Lima
  • Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -11.16°, -76.95°
  • Profundidad del sismo: 98 Km
  • Intensidad: III Huaral
  • Fuente: CENSIS/IGP
23:03

¿Cómo se generan los sismos?

En el siguiente video del IGP, el instituto explica cómo se originan los sismos y cuál es la importancia de su estudio para reducir la Gestión del Riesgo de Desastre en el Perú. 

20:10

Qué hacer en caso de un sismo en Perú:

  1. Mantén la calma  y ubícate en una zona segura.
  2. Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer  .
  3. No uses el ascensor  y espera a que pase el sismo.
  4. Si estás en la calle , mantente alejado de edificios y postes.
  5. En un vehículo, detente en un lugar seguro y permanece dentro.
  6. Después del sismo, revisa si hay heridos y sigue las indicaciones oficiales.
  7. Prepárate para réplicas  y ten a mano un kit de emergencia.

16:01

Mapa de acoplamiento sísmico de Perú

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha elaborado un Mapa de Acoplamiento Sísmico, en el cual se muestran las áreas del país donde se está acumulando "deformación" y donde, en el futuro, la energía se liberará con sismos de gran magnitud.

15:19

¿Qué significa cada escala de intensidad, en los temblores en Perú, según IGP?

  • I : se trata de un movimiento “no sentido” que no representa “ningún daño”
  • II-III : se trata de un movimiento “débil” que no representa “ningún daño”
  • IV : se trata de un movimiento “ligero” que no representa “ningún daño”
  • V : se trata de un movimiento “moderado” que representa “muy poco daño”
  • VI : se trata de un movimiento “fuerte” que representa “poco daño”
  • VII : se trata de un movimiento “muy fuerte” que implica un “daño moderado”
  • VIII : se trata de un movimiento “severo” que implica un daño “moderado o mucho daño”
  • IX : se trata de un movimiento “violento” que implica “mucho daño”
  • X+ : Se trata de un movimiento “extremo” que provoca un “daño cuantioso”
14:06

¿Cuál ha sido el sismo en Perú más grande registrado por instrumentos?

El terremoto de Áncash de 1974, también conocido como terremoto de Huaraz, fue el sismo de mayor magnitud registrado por instrumentos en la historia del Perú. Ocurrió el jueves 3 de octubre de 1974 a las 9:21 a.m., alcanzando una magnitud de 8.0 grados en la escala de Richter.

El epicentro del sismo se ubicó en la cordillera Blanca, en el departamento de Áncash, a unos 180 kilómetros al noreste de Lima. El temblor duró alrededor de 90 segundos y provocó una devastación generalizada en la región, especialmente en las ciudades de Huaraz y Yungay, donde prácticamente fueron borradas del mapa.

12:59

¿Cuáles son los lugares donde ocurren más sismos en Perú?

  • Áncash
  • Lima
  • Arequipa
  • Moquegua
  • Tacna
11:45

¿Qué debe contener la mochila de emergencia según el INDECI?

¿Sabes qué es y para qué sirve una mochila de emergencia? Aquí te diremos qué artículos esenciales debe contener una:

10:09

Lista de los teléfonos de emergencia en el Perú

  • Línea de emergencia: 105 (Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).
  • Policía Nacional: 105
  • Bomberos: 116
  • Policía de Carreteras: 110
  • Defensa Civil: 115
  • Infosalud: 113
  • Cruz Roja: 01 266 0481
  • Servicio de Ambulancia SAMU: 106
08:54

Últimos sismos en Perú vía reporte IGP

Este es el listado de los últimos sismos en Perú reportados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP):

16:09

¿Cuál ha sido el temblor más fuerte en Perú?

Los terremotos de Lima y Callao de 1687, ocurridos el 20 de octubre de ese mismo año, asolaron toda la costa central del Perú, entre Chancay y Pisco. El fuerte sismo tuvo una magnitud de 8,0 grados en la escal de Ritcher y fue el más destructor ocurrido en la capital peruana desde su fundación.

15:26

Temblor en Perú hoy, 8 de enero: epicentro en Piura

  • Magnitud: 4.3
  • Fecha y hora exacta: 08/01/2025 15:00:03 (Hora de Lima)
  • Epicentro (referencia): 137 km al SO de Sechura, Sechura - Piura
  • Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -6.49°, -81.62°
  • Profundidad del sismo: 27 Km
  • Intensidad: ----
  • Fuente: CENSIS/IGP

Mapa del sismo en Perú con epicentro en Piura

14:03

Temblor en Perú hoy, 8 de enero: epicentro en Arequipa

  • Magnitud: 3.4
  • Fecha y hora exacta: 08/01/2025 13:03:15 (Hora de Lima)
  • Epicentro (referencia): 4 km al O de Cabanaconde, Caylloma - Arequipa
  • Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -15.63°, -72.02°
  • Profundidad del sismo: 17 Km
  • Intensidad: II Cabanaconde
  • Fuente: CENSIS/IGP

Mapa del sismo en Perú con epicentro en Arequipa

13:59

Temblor en Perú hoy, 8 de enero: epicentro en Arequipa

  • Magnitud: 3.7
  • Fecha y hora exacta: 08/01/2025 12:41:58 (Hora de Lima)
  • Epicentro (referencia): 8 km al S de Cabanaconde, Caylloma - Arequipa
  • Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -15.69°, -71.99°
  • Profundidad del sismo: 11 Km
  • Intensidad: III Cabanaconde
  • Fuente: CENSIS/IGP

Mapa del sismo en Perú con epicentro en Arequipa

13:57

Temblor en Perú hoy, 8 de enero: epicentro en La Libertad

  • Magnitud: 4.1
  • Fecha y hora exacta: 08/01/2025 12:41:29 (Hora de Lima)
  • Epicentro (referencia): 152 km al SO de Trujillo, Trujillo - La Libertad
  • Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -8.71°, -80.27°
  • Profundidad del sismo: 21 Km
  • Intensidad: ----
  • Fuente: CENSIS/IGP

Mapa del sismo en Perú con epicentro en La Libertad

11:44

¿Cómo se activa la alerta sísmica en el Perú, Sismate?

El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (SISMATE) pretende entregar un sistema de prevención mediante celulares móviles, ante la posibilidad de que exista un desastre natural. De esta manera, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) continuarán con las pruebas previo a su funcionamiento oficial.

09:57

¿Cómo actuar después de un sismo en Perú?

  • Revisa el inmueble para determinar si es habitable o no y evaluar los daños.
  • Si estás preparado, coopera proporcionando ayuda y atención de Primeros Auxilios. Ayuda a los lesionados, niños, ancianos y a las personas discapacitadas.
  • No trates de mover a los heridos graves o con fracturas.
  • Sigue las recomendaciones de las autoridades y del Comité de Defensa Civil.
  • Reúnete con tus hijos y familiares en el lugar común de encuentro previamente establecido, luego de ocurrido el sismo.
07:35

Temblor en Perú hoy, 8 de enero: epicentro en Tacna

  • Magnitud: 3.6
  • Fecha y hora exacta: 08/01/2025 07:02:55 (Hora de Lima)
  • Epicentro (referencia): 18 km al N de Toquepala, Jorge Basadre - Tacna
  • Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -17.15°, -70.67°
  • Profundidad del sismo: 20 Km
  • Intensidad: III Toquepala
  • Fuente: CENSIS/IGP

Mapa del sismo en Perú con epicentro en Tacna

16:02

¿Qué debe tener la mochila de emergencia para casos de sismo?

Siempre debes tener en tu casa una mochila de emergencia y esta tendrá elementos que puedan ayudarte en situaciones de sismos y otros desastres naturales. No deben faltar alcohol o desinfectante, medicina, pastillas, vendas, curitas, toallas, frazadas, agua embotellada, alimentos enlatados, linterna y radio a pilas. Si tienes un bebé o adulto mayor, la mochila también deberá tener objetos de gran necesidad para ellos como biberones, pañales, papillas, mantas y más.

15:29

Temblor en Perú hoy, 7 de enero: epicentro en San Martín

  • Magnitud: 3.6
  • Fecha y hora exacta: 07/01/2025 14:42:11 (Hora de Lima)
  • Epicentro (referencia): 16 km al S de Tocache Nuevo, Tocache - San Martín
  • Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -8.32°, -76.48°
  • Profundidad del sismo: 20 Km
  • Intensidad: II-III Tocache Nuevo
  • Fuente: CENSIS/IGP

Mapa del sismo en Perú con epicentro en San Martín

14:03

¿Qué es la Red Sísmica Nacional?

El Centro Sismológico Nacional (CENSIS) obtiene sus datos directamente de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018-MINAM), la misma que consiste en un conjunto de estaciones sismológicas multi-paramétricas distribuidas en el territorio nacional, además de un sistema de comunicaciones para enviar las señales hasta los servidores centrales para su análisis y procesamiento. Una estación se denomina multi-paramétrica porque se compone de sensores y sistemas de adquisición de movimiento del suelo en velocidad (sismómetros de banda ancha), aceleración (acelerómetros) y posición (GNSS, Sistema Satelital Global de Posicionamiento).

12:18

Últimos sismos en Perú vía reporte IGP

Este es el listado de los últimos sismos en Perú reportados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP):

11:09

Temblor en Perú hoy, 7 de enero: epicentro en Piura

  • Magnitud: 3.8
  • Fecha y hora exacta: 07/01/2025 02:19:38 (Hora de Lima)
  • Epicentro (referencia): 39 km al N de Sullana, Sullana - Piura
  • Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -4.56°, -80.8°
  • Profundidad del sismo: 40 Km
  • Intensidad: III Sullana
  • Fuente: CENSIS/IGP

Mapa del sismo en Perú con epicentro en Piura

10:43

¡Bienvenidos y buenos días a todo el pueblo peruano! En este artículo te compartiremos el reporte oficial de los últimos temblores en Perú registrados durante la jornada, según los datos oficiales del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en las principales regiones del país que presentan actividad sísmica como Lima, Arequipa, Ica, Cusco, La Libertad, Huancayo, Ayacucho, Áncash, Nazca, Tacna, Moyobamba, Rioja, entre otras.