Mantente informado de los últimos temblores registrados en el Perú con el reporte oficial del Centro Sismológico Nacional (CENSIS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP). De esta manera, podrás saber la magnitud, epicentro y hora exacta en la que ocurrió el más reciente sismo en territorio peruano. Asimismo, en GESTIÓN MIX te compartimos recomendaciones del Instituto de Defensa Civil (INDECI) en caso de un terremoto a fin de estar preparados ante una posible emergencia.
¿Qué son los movimientos sísmicos?
Según Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, los sismos son "fenómenos que representan la liberación de energía interna de la tierra, mediante la ruptura de las capas de corteza y que se manifiesta como movimientos ondulatorios que pueden llegar a alcanzar magnitudes variadas".
Temblor en Perú hoy, 1 de febrero, con epicentro en Lima
- Magnitud: 3.8
- Hora exacta: 04:03:27 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 42 km al S de Provincia Constitucional del Callao , Callao - Lima
- Epicentro (latitud y longitud): -12.44°, -77.13°
- Profundidad: 46 km
- Intensidad del temblor: II-III Provincia Constitucional del Callao
- Fuente: CENSIS/IGP
Temblor en Perú hoy, 1 de febrero, con epicentro en Ucayali
- Magnitud: 3.6
- Hora exacta: 03:00:14 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 24 km al SO de Aguaytia, Padre Abad - Ucayali
- Epicentro (latitud y longitud): -9.14°, -75.69°
- Profundidad: 27 km
- Intensidad del temblor: II-III Aguaytia
- Fuente: CENSIS/IGP
Temblor en Perú hoy, 31 de enero, con epicentro en Lima
- Magnitud: 3.5
- Hora exacta: 22:49:33 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 23 km al SO de Huaral, Huaral - Lima
- Epicentro (latitud y longitud): -11.63, -77.36
- Profundidad: 55 km
- Intensidad del temblor: II-III Huaral
- Fuente: CENSIS/IGP
Temblor en Perú hoy, 31 de enero, con epicentro en Pasco
- Magnitud: 4.3
- Hora exacta: 14:09:44 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 11 km al Sur de Oxapampa, Oxapampa - Pasco
- Epicentro (latitud y longitud): -10.67, -75.43
- Profundidad: 16 km
- Intensidad del temblor: III Oxapampa
- Fuente: CENSIS/IGP
Temblor en Perú hoy, 31 de enero: sismo de magnitud 3.5 en Cusco
Fecha: 31/01/2025
Hora: 12:15:08 (hora local)
Magnitud: 3.5
Epicentro: 9 km al suroeste de Paruro, Paruro - Cusco (Perú)
Latitud: -13.83°
Longitud: -71.90°
Profundidad: 34 km
Intensidad: II-III en Paruro
Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
Elementos esenciales para tu mochila de emergencia en caso de sismo
Una mochila de emergencia para casos de sismo debe contener elementos esenciales como agua potable (un litro por persona por día para tres días), alimentos no perecederos, linterna con baterías de repuesto o de manivela, radio portátil, botiquín de primeros auxilios, copias de documentos importantes, dinero en efectivo, ropa de abrigo, silbato, mascarillas, artículos de higiene personal, cargador portátil, mapa local, llaves de casa y vehículo, y útiles específicos como gafas o audífonos. Estos elementos aseguran la supervivencia y comodidad en situaciones de emergencia.
¿Cuáles son los lugares donde ocurren más sismos en Perú?
- Áncash
- Lima
- Arequipa
- Moquegua
- Tacna
- Ica
Lista de los teléfonos de emergencia en el Perú
- Línea de emergencia: 105 (Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).
- Policía Nacional: 105
- Bomberos: 116
- Policía de Carreteras: 110
- Defensa Civil: 115
- Infosalud: 113
- Cruz Roja: 01 266 0481
- Servicio de Ambulancia SAMU: 106
¿Cuál es la diferencia entre un temblor y un terremoto?
Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.
Algunas diferencias entre sismo y microsismo
- Origen: Los sismos pueden tener diversos orígenes, como actividad tectónica, volcanes o actividad humana. Los microsismos generalmente se originan por pequeñas rupturas en la corteza terrestre, a poca profundidad.
- Frecuencia: Los sismos son menos frecuentes que los microsismos.
- Alerta sísmica: Los sismos de mayor magnitud pueden activar la alerta sísmica, mientras que los microsismos no suelen hacerlo.
¿A qué profundidad ocurren los terremotos? ¿Es relevante esa información?
Los terremotos ocurren en la litósfera, que incluye la corteza y la parte superior del manto, cuyo rango de profundidad abarca desde la superficie hasta unos 800 kilómetros de profundidad aproximadamente. La fuerza con la que ocurre el movimiento de los terremotos se atenúa según la distancia a la fuente del terremoto aumenta, por lo que un terremoto ocurrido a una profundidad de 10 kilómetros se sentirá con mayor intensidad que uno a 50 kilómetros, ya que a mayor distancia la fuerza será más atenuada.
¿Qué significa cada escala de intensidad, en los temblores en Perú, según IGP?
- I: se trata de un movimiento “no sentido” que no representa “ningún daño”.
- II-III: se trata de un movimiento “débil” que no representa “ningún daño”.
- IV: se trata de un movimiento “ligero” que no representa “ningún daño”.
- V: se trata de un movimiento “moderado” que representa “muy poco daño”.
- VI: se trata de un movimiento “fuerte” que representa “poco daño”.
- VII: se trata de un movimiento “muy fuerte” que implica un “daño moderado”.
- VIII: se trata de un movimiento “severo” que implica un daño “moderado o mucho daño”.
- IX: se trata de un movimiento “violento” que implica “mucho daño”.
- X+: Se trata de un movimiento “extremo” que provoca un “daño cuantioso” .
¿Cuáles son las zonas sísmicas en el Perú?
De acuerdo al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), toda la zona costera del Perú es la de mayor riesgo para la ocurrencia de sismos de elevada magnitud con relativa frecuencia.
“Durante los últimos 500 años de historia, todas las ciudades cercanas a la zona costera han sido afectadas por sismos en menor y mayor grado. A la vez, dependiendo de la morfología de sus costas, los tsunamis se han hecho presentes en zonas puntuales con mayor intensidad”, precisa la entidad en un informe oficial.
Asimismo, Indeci indica que las otras zonas expuestas a un temblor fuerte son las andinas, entre ellas Huaytapallana (Junín), Ayacucho, Cusco, Abancay y Arequipa debido a la presencia de importantes sistemas de fallas inversas y normales.
Temblor en Perú hoy, 29 de enero, con epicentro en Tumbes
- Magnitud: 3.8
- Hora exacta: 05:48:52 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 26 km al SE de Zorritos, Contralmirante Villar - Tumbes
- Epicentro (latitud y longitud): -3.84°, -80.5°
- Profundidad: 40 km
- Intensidad del temblor: II-III Zorritos
- Fuente: CENSIS/IGP
Temblor en Perú hoy, 28 de enero - último sismo de magnitud 4.8 en Junín
- Fecha y Hora Local: 28/01/2025 23:11:21
- Magnitud: 4.8
- Profundidad: 114km
- Latitud: -11.41
- Longitud: -74.80
- Intensidad: II-III Satipo
- Referencia: 25 km al SO de Satipo, Satipo - Junín
¿Cómo estar preparados para un sismo en el centro de labores según INDECI?
Te brindamos tres recomendaciones principales que debemos saber en caso ocurra un sismo mientras estamos en nuestro lugar de trabajo.
- Identificar las Rutas de Evacuación hacia las Zonas de Seguridad o Punto de Reunión en caso de emergencias por sismo.
- Solicitar charlas de capacitación en tu centro de trabajo y la realización de ejercicios de simulacro por sismo.
- Poner en práctica el Plan de Seguridad de tu centro de trabajo, mediante simulacros por sismo, esto permitirá corregir y mejorar las acciones.
Para estar seguro en caso de un terremoto en Perú, puedes:
- Identificar zonas seguras en tu casa, trabajo o escuela
- Preparar una mochila de emergencia
- Participar en simulacros de evacuación
- Recibir alertas de sismos a través de la aplicación Sismos Perú
- Mantener la calma y protegerte debajo de una mesa, escritorio o pupitre
- Evitar el uso del ascensor
- No encender fósforos, velas ni encendedores
- Colaborar en el rescate de personas heridas
¿Por qué el Perú es un país sísmico?
De acuerdo con Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Insituto Geofísico del Perú (IGP), los sismos en América del Sur y en el Perú ocurren debido al proceso de choque frontal de las placas de Nasca y Suramérica, que se desplazan a velocidad del orden de 7 cm/año. Al ser la placa de Nasca más débil, se introduce por debajo del continente, dando lugar a una superficie de contacto y desarrollando fricciones y la consecuente acumulación de esfuerzo y deformación que se libera en forma de ondas cuando ocurre un sismo.
Este movimiento de las placas es continuo en el tiempo y, por lo tanto, siempre van a acontecer sismos, con mayor continuidad los de menor magnitud, y los de mayor magnitud, con períodos de tiempo largo.
Temblor en Perú hoy, 28 de enero, con epicentro en Lima
- Magnitud: 3.9
- Hora exacta: 02:40:29 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 33 km al S de Mala, Cañete - Lima
- Epicentro (latitud y longitud): -12.94°, -76.69°
- Profundidad: 58 km
- Intensidad del temblor: II-III Mala
- Fuente: CENSIS/IGP
Temblor en Perú hoy, 28 de enero, con epicentro en Ica
- Magnitud: 5.1
- Hora exacta: 00:09:28 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 88 km al S de Pisco, Pisco - Ica
- Epicentro (latitud y longitud): -14.47°, -76.43°
- Profundidad: 18 km
- Intensidad del temblor: III-IV Pisco
- Fuente: CENSIS/IGP
Temblor en Perú con epicentro en La Libertad
- Magnitud: 3.8
- Fecha: 27/01/2025
- Hora exacta: 18:51:50
- Epicentro: 18 km al noreste de Santiago de Chuco, Santiago de Chuco - La Libertad
- Latitud y Longitud (º): -8, -78.09
- Profundidad del sismo: 11 km
- Intensidad del temblor: III Santiago de Chuco
¿Cómo actuar si vives con una persona que tiene una discapacidad en un sismo en Perú?
Si estás con una persona que no puede ver
Antes del sismo:
- Realiza simulacros de sismo que preparen a la persona con discapacidad para la ocasión.
- Dale una agenda con números telefónicos de sus familiares cercanos.
Durante el sismo:
- Dale el brazo o el hombro para caminar.
- Si tú guías al invidente, ve adelante.
- Cuando bajen las escaleras, asegúrate que la persona con discapacidad esté al lado del pasamanos.
- Describe la situación para que no se desespere y dile dónde están las zonas de peligro.
- Si tiene un perro de ayuda, vigila que el animal no se asuste ni distraiga.
Después del sismo:
- Habla con él para darle tranquilidad con la presencia de una voz conocida.
Temblor en Perú hoy, 27 de enero, con epicentro en Áncash
- Magnitud: 4.1
- Hora exacta: 12:40:12 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 92 km al SO de Huarmey, Huarmey - Áncash
- Epicentro (latitud y longitud): -10.69°, -78.71°
- Profundidad: 38 km
- Intensidad del temblor: ----
- Fuente: CENSIS/IGP
¿Puedo asegurar mi casa ante un sismo?
Considera que pasado un sismo de gran magnitud y asegurar la salud de tu familia, lo siguiente será mitigar los daños que haya causado en la infraestructura de tu casa, departamento o negocio. Si cuentas con un seguro de hogar, no tendrás que empezar desde cero, sino que podrás recibir una indemnización por daños a la infraestructura a causa de incendio, robo o inundación e incluso tus pertenencias si aseguraste también las mismas.
"Este tipo de seguro puede ser adquirido por todos. El propietario del inmueble protege la edificación y sus bienes; y, el inquilino, sus pertenencias”, comentó Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), al diario oficial El Peruano.
El costo del seguro se fija en función del valor de la infraestructura, entre otros factores. Por ejemplo, si el valor de un inmueble es de S/100 mil, el seguro podría costar entre S/180 y S/220 al año, en función de la política comercial de cada compañía de seguros; es decir aproximadamente S/18 mensuales, agregó.
Temblor en Perú hoy, 27 de enero, con epicentro en Lima
- Magnitud: 3.7
- Hora exacta: 10:28:35 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 37 km al O de Ancon, Lima - Lima
- Epicentro (latitud y longitud): -11.66°, -77.49°
- Profundidad: 49 km
- Intensidad del temblor: II-III Ancon
- Fuente: CENSIS/IGP
¿Qué tan comunes son los sismos en Perú?
Perú experimenta cientos o incluso miles de sismos micro, menores y ligeros (en la escala de Richter de 1,0 a 4,9) cada año. Estos sismos son tan pequeños que la gente rara vez los nota. Sin embargo, Perú también experimenta sismos moderados (en la escala de Richter de 5,0–5,9) y fuertes (en la escala de Richter 6,0-6,9) con regularidad. Estos sismos pueden causar daños leves a moderados, lesiones y, rara vez, muertes. Los sismos importantes (en la escala de Richter de 7,0 a 7,9) o grandes (en la escala de Richter de 8,0 a 8,9) son raros en Perú. Ocurren solo una o dos veces en un siglo.
Temblor en Perú hoy, 27 de enero, con epicentro en Áncash
- Magnitud: 3.5
- Hora exacta: 03:33:34 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 55 km al SO de Casma, Casma - Áncash
- Epicentro (latitud y longitud): -9.76°, -78.71°
- Profundidad: 45 km
- Intensidad del temblor: II-III Casma
- Fuente: CENSIS/IGP
Temblor en Perú hoy, 26 de enero, con epicentro en Lima
- Magnitud: 3.7
- Hora exacta: 20:20:48 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 67 km al SO de Chilca, Cañete - Lima
- Epicentro (latitud y longitud): -12.78, -77.29
- Profundidad: 34 km
- Intensidad del temblor: II-III Chilca
- Fuente: CENSIS/IGP
¿Por qué tiembla tanto en Perú?
Los países ubicados en el Cinturón de Fuego del Pacífico, como nuestro país, están en constante riesgo de ser afectados por la ocurrencia de sismos de diversas magnitudes. Esta región es conocida por su intensa actividad sísmica y volcánica, debido a que las placas tectónicas en esta zona están en constante fricción y movimiento.
La interacción de ambas placas en el borde occidental de América del Sur es por convergencia y dicho proceso es el causante de la continua deformación del territorio peruano con la ocurrencia de sismos y erupciones volcánicas. El planeta Tierra sigue su evolución y el desarrollo de sus procesos también, por ello siempre ocurrirán eventos sísmicos de variada magnitud.
¿Por qué evitar los ascensores durante un sismo?
Los sismos representan un gran riesgo para la seguridad de las personas en edificios, y el uso de ascensores durante estos eventos es especialmente peligroso. Los expertos desaconsejan rotundamente su uso, ya que la estructura del elevador podría verse comprometida, provocando su caída libre desde grandes alturas con ocupantes en su interior.
Prioriza tu seguridad y opta por las escaleras. Recuerda que, en caso de un sismo, la rapidez y la toma de decisiones oportunas son cruciales para salvaguardar tu vida.
¿Qué es el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y cuál es su función?
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio del Ambiente que fue creado con la finalidad de que aplique Geofísica, es decir, su primordial función es la de estudiar todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. El IGP tiene la capacidad de servir a las necesidades del país en áreas tan importantes como: Sismología, Vulcanología y el Estudio de El Niño.
¿A qué número llamar en caso de una emergencia sísmica en Perú?
Si tienes una emergencia puedes llamar a los siguientes números telefónicos:
- Bomberos : 116
- Cruz Roja : (01) 2660481
- Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) : 106
¿Qué es el SASPe?
El Sistema de Alerta Sísmica del Perú (SASPe) es un servicio de generación de información, monitoreo, alerta, difusión y comunicación cuyo objetivo es alertar con segundos de anticipación, el momento en la cual el área urbana va ser sacudida por las ondas sísmicas.
El SASPe está compuesto por sensores sísmicos (acelerómetros) que serán distribuidos a lo largo de la costa peruana, desde Tumbes hasta Tacna (además de algunas islas), y está diseñado para detectar movimientos sísmicos, analizar las señales registradas y emitir alertas tempranas a fin de advertir a INDECI, a las autoridades, y a la sociedad en general, la ocurrencia de un sismo que pueda afectar a las ciudades.
Cuanto más cerca está del sismo (epicentro), el tiempo de alerta es menor y cuanto más lejos, será mayor.
Temblor en Perú hoy, 26 de enero, con epicentro en Ica
- Magnitud: 4
- Hora exacta: 10:32:44 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 95 km al SO de Ica, Ica - Ica
- Epicentro (latitud y longitud): -14.7°, -76.31°
- Profundidad: 32 km
- Intensidad del temblor: ----
- Fuente: CENSIS/IGP
¿Qué hacer después de un sismo en Perú?
- Observar si alguien esta herido y practicar primeros auxilios.
- Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma
- y sin alejarse del grupo.
- No tocar cables de energía eléctrica que han caído.
- Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y usarlo nuevamente hasta que se halla realizado la inspección adecuada.
- Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas.
- Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar accidentes por contacto con alambres caídos o un posible incendio. 7 No regresar a las áreas dañadas sin previa autorización.
- Utilice el teléfono solo en llamadas urgentes.
- Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas.
¿Qué hacer durante un sismo en Perú?
El elemento principal es mantener la calma, ya que la muchos sufren heridas a consecuencia de cortaduras por cristales, caída de objetos, aglomeración de personas en escaleras y todo a causa del pánico. Para evitar estos accidentes proporcionamos algunas medidas que podrán ser efectivas ante un movimiento sísmico.
- Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva.
- Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo debe refugiarse bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer.
- Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas.
- Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello.
- Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza, cerrar fuertemente los ojos.
- Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores.
- Si esta en el patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y ventanas.
- Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro. Asi también, las personas deben mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la normalidad.
¿Qué hacer antes de un sismo en Perú?
- Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación.
- Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia.
- Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento.
- Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad.
- Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación.
- Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.
- Cuando los alumnos se encuentren en las aulas, mantener las puertas abiertas para facilitar la evacuación.
- Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir a las personas sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo.
¿Cuáles son los lugares donde ocurren más sismos en Perú?
- Áncash
- Lima
- Arequipa
- Moquegua
- Tacna
Temblor en Perú hoy, 25 de enero, con epicentro en Tacna
- Magnitud: 4
- Fecha y hora exacta: 25/01/2025 04:14:52 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 43 km al NE de Calana, Tacna - Tacna
- Epicentro (latitud y longitud): -17.78°, -69.79°
- Profundidad: 138 km
- Intensidad del temblor: ----
- Fuente: CENSIS/IGP
Temblor en Perú hoy, 24 de enero, con epicentro en Cajamarca
- Magnitud: 3.5
- Hora exacta: 17:52:16
- Epicentro (referencia): 8 km al norte de Jaen, Jaen - Cajamarca
- Epicentro (latitud y longitud): -5.63°, -78.82°
- Profundidad: 26 km
- Intensidad del temblor: II-III Jaen
- Fuente: CENSIS/IGP
¿Se pueden predecir los terremotos?
Aun cuando se han llevado a cabo trabajos a nivel mundial, no se ha certificado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica correcta.
Temblor en Perú hoy, 24 de enero: epicentro en Tacna
- Magnitud: 5.3
- Fecha y hora exacta: 24/01/2025 11:19:04 (UTC-05:00)
- Epicentro (referencia): 68 km al este sureste de Palca, Tacna
- Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -18.102°S 69.411°W
- Profundidad del sismo: 126.9 km
- Intensidad: I
- Fuente: USGS
Temblor en Perú hoy, 24 de enero: epicentro en Tacna
- Magnitud: 4.9
- Fecha y hora exacta: 24/01/2025 11:19:05 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 67 km al SE de Calana, Tacna - Tacna
- Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -18.26°, -69.6°
- Profundidad del sismo: 135 Km
- Intensidad: III-IV Calana
- Fuente: CENSIS/IGP
¿Cuál ha sido el temblor más fuerte en Perú?
Los terremotos de Lima y Callao de 1687, ocurridos el 20 de octubre de ese mismo año, asolaron toda la costa central del Perú, entre Chancay y Pisco. El fuerte sismo tuvo una magnitud de 8,0 grados en la escal de Ritcher y fue el más destructor ocurrido en la capital peruana desde su fundación.
Temblor en Perú hoy, 24 de enero: epicentro en Lima
- Magnitud: 3.7
- Fecha y hora exacta: 24/01/2025 05:39:04 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 29 km al SO de Chilca, Cañete - Lima
- Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -12.7°, -76.92°
- Profundidad del sismo: 42 Km
- Intensidad: III Chilca
- Fuente: CENSIS/IGP
¿Cuál es la región más sísmica del Perú?
De acuerdo al Mapa Sísmico del IGP, "se observa mayor actividad sísmica en las regiones centro y sur" del país". En el norte, la actividad es "moderada".
Cuáles son los números de emergencia en caso de un terremoto
En caso ocurra un terremoto, procura evitar los teléfonos a fin de evitar la congestión de las líneas. Utiliza mensajes de textos para comunicarte con tus seres queridos.
Si requieres asistencia puedes llamar a:
- Los bomberos: 116
- Cruz Roja: (01) 2660481
- Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU): 106
Temblor en Arequipa
- Magnitud: 3.7
- Hora: 11:17:25
- Epicentro (referencia): 51 km al sur de Punta de Bombón, Islay - Arequipa
- Epicentro (latitud y longitud): -17.62°, -71.88°
- Profundidad del sismo: 40 km
- Intensidad del temblor: II-III Punta de Bombón
Temblor en Perú hoy, 23 de enero: epicentro en Ancash
- Magnitud: 4.2
- Fecha y hora exacta: 23/01/2025 08:54:49 (Hora de Lima)
- Epicentro (referencia): 66 km al Suroeste de Casma, Casma - Ancash
- Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -9.81°, -78.79°
- Profundidad del sismo: 45 Km
- Intensidad: III Casma
- Fuente: CENSIS/IGP
¿Cuál ha sido el temblor más fuerte en Perú?
Los terremotos de Lima y Callao de 1687, ocurridos el 20 de octubre de ese mismo año, asolaron toda la costa central del Perú, entre Chancay y Pisco. El fuerte sismo tuvo una magnitud de 8,0 grados en la escal de Ritcher y fue el más destructor ocurrido en la capital peruana desde su fundación.
¿Qué debe tener la mochila de emergencia para casos de sismo?
Siempre debes tener en tu casa una mochila de emergencia y esta tendrá elementos que puedan ayudarte en situaciones de sismos y otros desastres naturales. No deben faltar alcohol o desinfectante, medicina, pastillas, vendas, curitas, toallas, frazadas, agua embotellada, alimentos enlatados, linterna y radio a pilas. Si tienes un bebé o adulto mayor, la mochila también deberá tener objetos de gran necesidad para ellos como biberones, pañales, papillas, mantas y más.
¿Qué es la Red Sísmica Nacional?
El Centro Sismológico Nacional (CENSIS) obtiene sus datos directamente de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018-MINAM), la misma que consiste en un conjunto de estaciones sismológicas multi-paramétricas distribuidas en el territorio nacional, además de un sistema de comunicaciones para enviar las señales hasta los servidores centrales para su análisis y procesamiento. Una estación se denomina multi-paramétrica porque se compone de sensores y sistemas de adquisición de movimiento del suelo en velocidad (sismómetros de banda ancha), aceleración (acelerómetros) y posición (GNSS, Sistema Satelital Global de Posicionamiento).
¡Bienvenidos y buenos días a todo el pueblo peruano! En este artículo te compartiremos el reporte oficial de los últimos temblores en Perú registrados durante la jornada, según los datos oficiales del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en las principales regiones del país que presentan actividad sísmica como Lima, Arequipa, Ica, Cusco, La Libertad, Huancayo, Ayacucho, Áncash, Nazca, Tacna, Moyobamba, Rioja, entre otras.
Temblor en Perú hoy, 1 de febrero, con epicentro en Lima