
“Atrapados”, thriller policial argentino de Netflix, aborda el tema del grooming. Este término se menciona cuando la reportera Ema Garay (Soledad Villamil) investiga a un abusador de menores en línea y llega hasta la fundación para jóvenes dirigida por Leo Mercer (Alberto Ammann). Al preguntarles si alguno ha sido víctima de grooming, varios adolescentes levantan la mano, demostrando que es más común de lo que parece.
“En un mundo donde las redes sociales han redefinido la manera en que nos comunicamos, ‘Atrapados’ nos ofrece una mirada cruda y necesaria sobre los peligros que acechan en los entornos digitales. Nos sumerge en los oscuros mecanismos del Grooming, exponiendo la vulnerabilidad de los adolescentes frente a depredadores online. Pero la serie va más allá de la denuncia: nos advierte sobre una realidad que no podemos ignorar: ¿estamos preparados para guiar a nuestros hijos en el mundo digital?”, señaló la psicopedagoga y especialista en Neuroeducación y en Educación en Ciudadanía Digital, Mariana Savid Saravia, a Los Andes.
¿QUÉ ES EL GROOMING?
El grooming alude a la conducta de un adulto que por medio de engaños y mentiras se acerca a niños, niñas o adolescentes a través de juegos online o las redes sociales. Se gana su confianza para conseguir imágenes o videos con connotación o actividad sexual. Cuando el delincuente, conocido como “groomer”, obtiene las primeras imágenes, suele recurrir a la extorsión para conseguir más material de su víctima.

Para Hernán Navarro, fundador y director ejecutivo de la ONG Grooming Argentina, “el Grooming es la nueva modalidad de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, y sin contacto físico. Hablamos de violencia sexual y no de abuso porque, etimológicamente, hablar de abuso hace referencia al exceso de uso y muestra a la víctima como objeto. Eso, en definitiva, refuerza lo que hacen las redes de pedofilia al ver a los niños como objetos y no como sujetos”.
En tanto, Denise Lacoste, sociopedagoga y fundadora de la fundación Dar Voz, indicó que el Grooming es una especie de “pandemia silenciosa”. “Creció exponencialmente desde la pandemia hasta la fecha. Al estar tantas horas conectados en las redes sociales y juegos en línea, los niños, niñas y adolescentes están expuesto a ser víctimas de episodio de violencia sexual”.
Aunque se destaca que “Atrapados”, serie basada en la exitosa novela “Caught” de Harlan Coben, aborde el tema, los especialistas también señalaron los errores que se cometieron. Desde el accionar riesgoso e irresponsable de la protagonista hasta la estigmatización del abusador digital.
“El abusador no siempre responde a un perfil reconocible. Puede tener cualquier apariencia, cualquier edad. No sirve el estereotipo ‘lombrosiano’ de querer darle una apariencia única y uniforme a los delincuentes”, explicó el fundador de Grooming Argentina a Los Andes.
Las fases del grooming
Según Save the Children, en el grooming existen patrones de conducta y fases comunes:
- La creación de un vínculo de confianza.
- El aislamiento de la víctima.
- La valoración de los riesgos.
- Conversaciones sobre sexo.
- Las peticiones de naturaleza sexual.
