El perro callejero caramelo es el gran protagonista de "Caramelo", la nueva producción original de Netflix Brasil (Foto:  Netflix )
El perro callejero caramelo es el gran protagonista de "Caramelo", la nueva producción original de Netflix Brasil (Foto: Netflix )

A raíz del lanzamiento de “” en Netflix, te contamos la verdadera historia de los perros caramelo en Brasil, por qué son un símbolo nacional y cómo se eligió a Amendoim, el mestizo que conquista la pantalla con carisma propio.

La película, dirigida por Diego Freitas y protagonizada por Rafael Vitti, sigue a Pedro, un chef cuya vida cambia tras un diagnóstico inesperado y encuentra en un perro callejero de color caramelo un compañero de viaje. Es una producción de Migdal Filmes para Netflix, con Arianne Botelho, Noemia Oliveira y Carolina Ferraz en el elenco, y una participación especial de Paola Carosella. El adiestramiento estuvo a cargo de Luis Estrelas, con asesoría técnica de Mike Miliotti.

¿CUÁL ES LA HISTORIA QUE NO SABÍAS DE LOS PERROS MESTIZOS EN BRASIL?

En Brasil, los perros mestizos se llaman “vira-latas”. Entre ellos, el “caramelo” define al perro sin raza definida, de pelaje corto y tono marrón/amarillento, omnipresente en barrios y plazas. Su ascenso cultural arrancó a fines de la década de 2010: se volvió meme, emblema en redes y símbolo de una identidad brasileña que abraza el mestizaje y la resiliencia.

De “chucho” asociado al abandono pasó a ícono nacional: hubo campañas para verlo en billetes, marcas que lo adoptaron en colecciones y homenajes en Carnaval. Río de Janeiro lo reconoció como patrimonio inmaterial y existe una propuesta para elevarlo a patrimonio nacional.

La historia tiene raíces más profundas: casos como “Bruto”, un caramelo del siglo XIX celebrado por su lealtad en la Guerra del Paraguay, muestran que el vínculo con el pueblo viene de lejos. Aun así, los caramelos siguen siendo los más relegados en adopciones.

¿POR QUÉ FUE ELEGIDO AMENDOIM PARA EL PAPEL DE CARAMELO?

Amendoim fue elegido por su carisma frente a cámara y su capacidad de conectar con el público sin adiestramientos excesivos. Representa el físico clásico del “vira-lata caramelo” y el temperamento que lo volvió fenómeno: inteligente, afectuoso y superviviente. El equipo de Diego Freitas buscó un perro que encarnara al símbolo popular sin perder la espontaneidad y Amendoim fue hallado en las calles por el director. Bajo la supervisión de bienestar animal en el set y con adiestramiento profesional, Amendoim se adaptó al rodaje. Su presencia fuera de la pantalla —con una comunidad creciente en redes— refuerza la campaña de adopción que la película desea inspirar.

De las calles al estrellato: así fue el camino de Amendoim, el perro de “Caramelo” (Foto: Migdal Filmes)
De las calles al estrellato: así fue el camino de Amendoim, el perro de “Caramelo” (Foto: Migdal Filmes)

¿QUÉ REPRESENTA LA PELÍCULA “CARAMELO” PARA LOS PERROS CALLEJEROS EN BRASIL?

“Caramelo” traslada a la ficción una causa real: reivindicar al mestizo callejero y desmontar el viejo “complejo de vira-lata”, esa sensación de que lo local vale menos que lo importado. Eleva al perro común a protagonista, lo asocia a valores de amistad y esperanza y busca mover a la acción: adoptar, esterilizar y apoyar refugios. En un país con enorme población canina, el impacto cultural puede traducirse en más hogares para quienes hoy siguen esperando.

FICHA DE “CARAMELO” EN NETFLIX

  • Estreno: 8 de octubre de 2025 en Netflix.
  • Dirección: Diego Freitas.
  • Protagonistas: Rafael Vitti y Amendoim.
  • Elenco: Arianne Botelho, Noemia Oliveira, Carolina Ferraz; participación especial de Paola Carosella.
  • Adiestramiento: Luis Estrelas; asesoría de Mike Miliotti.
  • Producción: Migdal Filmes en colaboración con Netflix.
“Caramelo” se estrena  en 8 de octubre de 2025 por Netflix (Foto:  Netflix )
“Caramelo” se estrena en 8 de octubre de 2025 por Netflix (Foto: Netflix )