"Demon Slayer: Infinity Castle" estableció récords de taquilla en Japón, Estados Unidos y mercados internacionales, demostrando el potencial global del anime (Foto: ufotable_inc)
"Demon Slayer: Infinity Castle" estableció récords de taquilla en Japón, Estados Unidos y mercados internacionales, demostrando el potencial global del anime (Foto: ufotable_inc)

La industria cinematográfica mundial ha sido testigo de uno de los fenómenos económicos más sorprendentes de 2025. ” ha logrado convertirse en la película de anime más taquillera de todos los tiempos con una recaudación mundial que supera los US$600 millones. Sin embargo, lo que realmente ha conmocionado a analistas y ejecutivos de Hollywood no son solo las cifras de taquilla, sino la revelación de cuánto invirtió realmente el estudio japonés Ufotable para crear este megaéxito global.

El contraste con las superproducciones occidentales plantea interrogantes fundamentales sobre los modelos de financiamiento en la industria del entretenimiento. Mientras estudios como Pixar y DreamWorks destinan presupuestos astronómicos a sus producciones animadas, el caso de “Infinity Castle” demuestra que existe una alternativa radical que está redefiniendo las expectativas sobre eficiencia económica y retorno de inversión. Los números que se revelarán a continuación no solo explican el éxito de la franquicia “Kimetsu no Yaiba”, sino que podrían marcar el inicio de una nueva era en la producción cinematográfica global.

¿CUÁL FUE EL PRESUPUESTO DE “DEMON SLAYER: INFIINTY CASTLE”?

“Demon Slayer: Infinity Castle” fue producida con un presupuesto de apenas US$20 millones, según reveló T. Esta cifra representa una fracción minúscula comparada con los estándares de Hollywood: mientras “Intensamente 2” de Pixar requirió US$200 millones y “Spider-Man: Into the Spider-Verse” costó US$90 millones, Ufotable logró crear un espectáculo visual que compite directamente con estas superproducciones.

El retorno de inversión es estratosférico: con más de US$606 millones recaudados mundialmente, la película ha generado un ROI del 3,030%, convirtiendo cada dólar invertido en más de US$30 de ganancia. Este rendimiento supera ampliamente a cualquier producción reciente de estudios occidentales.

La diferencia es aún más notable al comparar con su predecesora: “Demon Slayer: Mugen Train” costó US$15.7 millones, lo que significa que Ufotable incrementó su inversión en solo US$4.3 millones para crear una película que ha superado todos los récords anteriores de la franquicia.

"Demon Slayer: Infinity Castle" ha generado más de US$30 or cada dólar invertido, superando cualquier producción reciente de Hollywood. (Foto: Crunchyroll)
"Demon Slayer: Infinity Castle" ha generado más de US$30 or cada dólar invertido, superando cualquier producción reciente de Hollywood. (Foto: Crunchyroll)

EL MODELO UFOTABLE VERSUS HOLLYWOOD

El éxito económico de Ufotable radica en su modelo de producción interna. A diferencia de estudios que subcontratan gran parte del trabajo, Ufotable mantiene control absoluto sobre cada aspecto de la producción con sus aproximadamente 90 empleados. Esta estructura elimina costos de supervisión externa y reduce significativamente los tiempos de corrección.

La participación en comités de producción desde 2006 permite al estudio invertir directamente en sus proyectos, asegurando participación en derechos de autor. Esta estrategia, aunque riesgosa, garantiza que los beneficios se reinviertan en mejorar la calidad y capacidad del estudio.

El contraste con Hollywood es evidente: mientras “Dog Man” de DreamWorks costó US$40 millones para recaudar 145 millones (ROI de 3.63), y “Elio” de Pixar necesitó US$150 millones para generar apenas US$153 millones (ROI de 1.02), el modelo japonés demuestra una eficiencia económica revolucionaria.

"Demon Slayer: Infinity Castle" ha generado gran conmoción con su llegada al cine (Foto: Ufotable)
"Demon Slayer: Infinity Castle" ha generado gran conmoción con su llegada al cine (Foto: Ufotable)

RÉCORDS MUNDIALES Y PROYECCIONES

“Infinity Castle” no solo es un éxito comercial, sino un fenómeno que está redefiniendo la industria. La película superó a todas las producciones de Marvel y DC de 2025, estableció el récord de mayor apertura para anime en Estados Unidos con US$70 millones, y se mantiene como la película más taquillera del año en su categoría.

Las proyecciones apuntan hacia cifras aún más espectaculares. Sin incluir China, analistas estiman que alcanzará US$675-US$700 millones. Con un eventual estreno chino, podría superar los US$900 millones, convirtiéndose en la primera película de anime en rozar el club del billón de dólares.