El actor Eric Bana es el protagonista de la serie "Indomable" (Foto: Netflix)
El actor Eric Bana es el protagonista de la serie "Indomable" (Foto: Netflix)

Desde su llegada a Netflix, la miniserie “Indomable” (“Untamed”) ha cautivado a la audiencia con sus imponentes paisajes naturales que sirven de telón de fondo para un thriller lleno de tensión. Protagonizada por Eric Bana, Sam Neill y Rosemarie DeWitt, la trama nos sumerge en una misteriosa investigación dentro del Parque Nacional de Yosemite.

Y claro, con tanta belleza visual, lo primero que uno piensa es: “¿De verdad grabaron eso en Yosemite?”. Porque sí, lo que vemos en pantalla parece sacado directamente del parque californiano. Pero como suele pasar en el mundo del cine y las series, no todo es lo que parece. Así que me puse a investigar, entre entrevistas, notas oficiales y detalles técnicos, y te cuento acá los lugares reales donde Netflix rodó esta historia salvaje.

El póster de "Indomable", serie de suspenso creada por Mark L. Smith y Elle Smith (Foto: Netflix)
El póster de "Indomable", serie de suspenso creada por Mark L. Smith y Elle Smith (Foto: Netflix)

NO FUE YOSEMITE

Aunque “Indomable” está ambientada en el Parque Nacional de Yosemite —uno de los lugares más icónicos y salvajes de Estados Unidos—, lo cierto es que la producción no se grabó allí. Según contaron sus creadores, Elle Smith y Mark L. Smith, dicha zona es tan vasta (¡tiene el tamaño del estado de Rhode Island!) que en realidad muy poca gente conoce su interior. Y por eso querían recrear esa sensación de lo desconocido, de lo inhóspito. Pero para hacerlo, el equipo se trasladó al norte… más precisamente, a Canadá.

La mayor parte de “Indomable” fue grabada en Whistler, una ciudad montañosa ubicada al norte de Vancouver, en la provincia de Columbia Británica. Si alguna vez estuviste por esa zona, sabrás que sus paisajes no tienen nada que envidiarles a los parques estadounidenses. De hecho, el bosque es famoso por su naturaleza cruda, sus lagos glaciares y sus montañas interminables. Así que era el escenario perfecto para recrear esa sensación de aislamiento y peligro que respira toda la serie.

Kyle Turner (Eric Bana) en la miniserie "Indomable" (Foto: Netflix)
Kyle Turner (Eric Bana) en la miniserie "Indomable" (Foto: Netflix)

LOS ESCENARIOS EXACTOS QUE SE USARON EN LA FILMACIÓN

Ahora bien, ¿qué lugares específicos usó Netflix para darle vida a “Indomable”? Acá te los detallo:

1. Estudios North Shore (Vancouver)

Como toda buena producción, algunas escenas se filmaron en interiores, en los North Shore Studios. Es un lugar bastante conocido en la industria y se ha usado también para series como “The Good Doctor” y “The Flash”.

2. Parque Chip Kerr (Port Moody)

Este parque fue uno de los escenarios naturales principales. Y si te suena, puede que sea porque también se utilizó en la grabación de la serie “Shōgun”. Sus senderos, árboles frondosos y espacios abiertos permitieron simular perfectamente varias zonas del “Yosemite” ficticio.

3. Monte Seymour

Este lugar fue clave para representar a El Capitán, esa montaña imponente y mítica dentro del verdadero Yosemite. Las tomas en el monte Seymour lograron capturar esa sensación de estar frente a algo majestuoso y algo amenazante.

4. Grace Lake (también conocido como Grouse Lake)

Otro de los lugares más bonitos que se ven en pantalla. Este lago canadiense fue usado como locación para varias escenas cruciales de la serie, sobre todo aquellas que exploran el lado más introspectivo de los personajes, donde el agua refleja no solo el paisaje, sino también sus miedos y secretos.

TOMAS AÉREAS REALES DE YOSEMITE

Aun así, para que el espectador sintiera que realmente estaba en Yosemite, la producción sí incorporó imágenes aéreas reales del parque californiano. Fue un recurso inteligente: esos planos generales con los valles, montañas y ríos auténticos ayudan a reforzar la ambientación, mientras todo lo demás se filmaba en Canadá.