
Hace más de nueve años, el 28 de agosto de 2016, Juan Gabriel partió de este mundo; y aunque el tiempo ha pasado, su recuerdo sigue latiendo en nuestros corazones a través de la infinidad de canciones que nos dejó. A raíz de su gran legado, Netflix ha llevado a la pantalla su historia en la docuserie “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, que aterriza en la plataforma este 30 de octubre de 2025. Si bien, conoceremos más sobre este artista, te contamos algunos datos que quizá no sabías sobre él.
Vale recordar que cuando le preguntaron en una entrevista sobre la muerte, él respondió: “Si llego a ser alguien importante, no me moriré jamás”.

Imágenes del fallecido cantautor Juan Gabriel se proyectan en una pantalla mientras el cantante mexicano Leonel García (2º izq.) actúa con el grupo de pop mexicano Reik en el escenario durante la 25ª edición de los Premios Grammy Latinos en el Kaseya Center de Miami, Florida, el 14 de noviembre de 2024 (Foto: Giorgio Viera / AFP)
LO QUE QUIZÁ NO SABÍAS SOBRE JUAN GABRIEL
- SU NOMBRE REAL. Se llama Alberto Aguilera Valadez. Sus padres lo llamaron así en honor a Albertico Limonta, protagonista de la radionovela “El derecho de nacer”.
- ORIGEN DE SU NOMBRE ARTÍSTICO. Como quería rendir tributo a dos personas que consideraba importantes en su vida, decidió llamarse Juan Gabriel. El primer nombre en honor a su maestro Juan Contreras y el segundo por su padre Gabriel Aguilera. Es más, en su tema “Eternamente agradecido” describe a su profesor como su “gran amigo”.
- NACIÓ EN MICHOACÁN. Llegó a este mundo el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán, pero solo vivió ahí siete meses. Tras la muerte de su progenitor, su madre decidió mudarse con él a Ciudad Juárez, donde se forma como artista, motivo por el que recibe el sobrenombre de “Divo de Juárez”.
- COMPUSO SU PRIMERA CANCIÓN CUANDO ERA ADOLESCENTE. Juan Gabriel escribió su primer tema a los 13 años de edad. Se trata de “La muerte del Palomo”. Al cumplir los 18 años, ya había escrito 300 canciones.
- ESTUVO EN LA CÁRCEL. Tras ser acusado de robo, aunque sin pruebas en la casa de una actriz, lugar al que fue a cantar, el cantante pasó un año y medio tras las rejas en la prisión de Lecumberri.

Un admirador del cantautor mexicano Juan Gabriel sostiene una foto suya en el primer aniversario de su muerte, en la plaza Garibaldi, el 28 de agosto de 2017, en la Ciudad de México (Foto: Alfredo Estrella / AFP)
- TIENE GRAN CANTIDAD DE CANCIONES Y VARIAS FUERON TRADUCIDAS. Compuso más de 1,500 canciones y ganó 17 premios Billboard. Se sabe que en total grabó 34 álbumes de estudio y vendió más de 100 millones de discos al rededor del mundo. De acuerdo con el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, sus temas fueron traducidos a varios idiomas como japonés, italiano, francés y alemán.
- SU CANCIÓN “AMOR ETERNO” LA DEDICÓ A SU MADRE. Tras la muerte de su progenitora Victoria Valadez Rojas, en 1974, inspiró las letras de esta canción en ella.
- TENÍA PÁNICO A LOS AVIONES. Gran parte de su viajes los realizó por carretera, toda vez que no le gustaba subir a un avión.
- ACTUÓ EN PELÍCULAS. Juan Gabriel participó en las películas mexicanas “Nobleza Ranchera” (1975), “En Esta Primavera” y “Noa Noa” (1980).
- DOS FECHAS DEDICADOS A ÉL. Para conmemorar su legado tiene dos días dedicados a su talento: el 17 de diciembre en Las Vegas y el 5 de octubre en Los Ángeles.
TRÁILER DE “JUAN GABRIEL: DEBO, PUEDO Y QUIERO”







