
“El eternauta” (“The Eternaut” en inglés) se ha posicionado en el Top 10 de las series más populares de Netflix en Latinoamérica. Incluso antes de su lanzamiento mundial, llamó la atención de varios espectadores debido a que se trata de la esperada adaptación de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción de Héctor G. Oesterheld, ilustrada por Francisco Solano Lopez y publicada por primera vez en 1957. Entonces, ¿qué significa el título de la nueva serie argentina?
La serie de ciencia ficción creada y dirigida por Bruno Stagnaro (“Okupas”) y coescrita por Stagnaro y el escritor-actor Ariel Staltari (“Un Gallo para Esculapio”) narra la historia de Juan Salvo (Ricardo Darín) y sus amigos, quienes se embarcan en un viaje desesperado por la supervivencia luego de que una misteriosa tormenta de nieve acaba con la vida de casi todos los habitantes de Buenos Aires y deja atrapados a los pocos supervivientes.
Pero lo que parece ser una catástrofe climatológica, pronto se revela como algo más aterrador: el primer ataque de un ejército alienígena que pretende invadir la Tierra. Mientras Juan busca desesperadamente a su hija Clara (Mora Fisz), Juan se enfrenta a los peligros del nuevo mundo y unas extrañas visiones, que parecen tener un significado más profundo.

EL SIGNIFICADO DE “EL ETERNAUTA”
De acuerdo con La Nación, al descomponer la palabra “Eternauta” se obtiene “eter”, que remite a lo eterno y trasciende el tiempo, mientras que, “nauta” proviene del griego nautés, que significa navegante o viajero. Por lo tanto, el título de esta serie de Netflix alude a un “viajero de la eternidad” o el “navegante del tiempo”.
Esto cobra más sentido en los últimos episodios de “El Eternauta”. Cuando las visiones de Juan Salvo se vuelven más intensas y claras para el protagonista. (Cuidado, alerta de spoiler) Con cada flashback, Juan tiene una extraña sensación y está seguro de que no es la primera vez que ve a ciertos recién llegados.
Tras descubrir quien controla a los bichos alienígenas y otras impactante revelación, comprende que ya ha vivido todo eso. ¿Significa que está atrapado en un bucle temporal? No se ahonda más en el tema, pero queda claro que las visiones del protagonista no solo son recuerdos, también incluyen imágenes del futuro.
Las raíces literarias de la historia original también influyen en el título de “El eternauta”. Héctor Germán Oesterheld se inspiró en la figura clásica de Robinson Crusoe, el náufrago de la novela de Daniel Defoe. En lugar de sobrevivir en soledad en una isla desierta, Juan Salvo se enfrenta a un mundo devastado y hostil, donde la única manera de superar a la amenaza alienígena es la unión y el sacrificio colectivo.
Pero Juan Salvo no es el único que se ve obligado a realizar ese viaje que lo cambiará para siempre. El resto de sobrevivientes deben enfrentar los mismos peligros y luchar en equipo para mantenerse con vida. Tanto la novela gráfica como la serie “El eternauta” tienen un fuerte mensaje social y político.


¿CÓMO VER “EL ETERNAUTA”?
“El Eternauta” está disponible en Netflix desde el 30 de abril de 2025, por lo tanto, para ver la nueva serie argentina solo necesitas una suscripción a la popular plataforma de streaming.