
Una nueva entrega de “Fiasco total” (“Trainwreck” en su idioma original), la serie de antología documental de Netflix, llega el 22 de julio de 2025. Se trata de “Madres detectives” (“P.I. Moms”), que examina el escándalo de drogas que saboteó un reality show de principios de los años 2000 acerca de madres detectives. Pero ¿cuál es la verdadera historia que se explora en la próxima película documental?
La serie y las películas de “Trainwreck” exploran desde festivales desastrosos y escándalos políticos hasta corporaciones de culto y desastres de telerrealidad. La primera entrega, estrenada en 2022, exploró el infame festival Woodstock ’99 y en 2025 regresa con ocho nuevos acontecimientos que merecen ser recordados.
“Fiasco total: Madres detective” cuenta con la dirección de Phil Bowman y con Sheun Adelasoye De Nicola, Alexander Marengo y Tim Wardle (Raw); Casey Feldman, Erica Roberts y William Swann (BBH) como productores ejecutivos.

¿CUÁL ES LA VERDADERA HISTORIA DE “FIASCO TOTAL: MADRES DETECTIVES”?
En 2010, Lifetime encargó un reality show sobre una agencia de investigación privada conformada por madres “futboleras” con educación universitaria. Chris Butler se encargó de reclutarlas y entrenarlas para su empresa, Butler & Associates, que tenía su sede en el área de la Bahía de San Francisco, California, específicamente en el área de East Bay, que incluía el Diablo Valley.
Todos estaban convencidos de que sería un éxito, hasta que el equipo de producción empezó a notar algo extraño. Debido a que las investigaciones de las madres se desmoronaban constantemente, empezaron a recibir acusaciones de sabotaje.
Pero lo peor ocurrió cuando un misterioso informante acusó al jefe de la agencia de dirigir en paralelo una operación clandestina de tráfico de drogas en complicidad de un policía corrupto. Esto marcó el final, tanto del programa televisivo como de los involucrados en el narcotráfico.
Todos los detalles de esta historia se presentan en el documental “Trainwreck: P.I. Moms”, que fue producido por las compañías RAW y BBH.
¿Quiénes eran parte de las “Madres detective”?
- Michelle Allen, quien tenía experiencia en actuación y trabajaba de forma encubierta.
- Charmagne Peters, licenciada en retórica y comunicaciones quien también supervisó operaciones encubiertas.
- Denise Antoon, licenciada en Derecho y Doctora en Justicia Penal realizó investigaciones de fraude y vigilancia.
- Ami Wiltz, expolicía que participó en programas como 48 Hours y Dr. Phil.
Después de que estalló el escándalo, Lifetime canceló el reality show, Michelle Allen, Charmagne Peters, Denise Antoon y Ami Wiltz abandonaron el mundo de la investigación privada y no tuvieron problemas legales porque ninguna estuvo directamente involucrada en ninguna actividad criminal.
No obstante, Chris Butler se declaró culpable de robo, extorsión, escuchas telefónicas ilegales, venta de metanfetamina, esteroides anabólicos y marihuana, y conspiración para realizar operativos ilegales de búsqueda y captura contra trabajadoras sexuales.
