En "Sirenas", Simone siente una gran devoción hacia Michaela, algo que no le agrada a su hermana mayor Devon (Foto: Netflix)
En "Sirenas", Simone siente una gran devoción hacia Michaela, algo que no le agrada a su hermana mayor Devon (Foto: Netflix)

La miniserie “Sirenas” atrapó a la audiencia de inicio a fin, por lo que muchos se preguntan cuál es la historia que inspiró a su creadora Molly Smith Metzler llevarla a la pantalla. No olvidemos que su producción se basó en su propia obra teatral “Elemeno Pea”, estrenada en 2011.

Mira también:

“Sirens” está disponible en Netflix desde el pasado 22 de mayo de 2025. Tiene como protagonistas a Julianne Moore como Michaela Kell, Meghann Fahy como Devon DeWitt y Milly Alcock como Simone.

Simone (Milly Alcock), Michaela (Julianne Moore) y Devon (Meghann Fahy) en la serie "Sirenas" (Foto: Netflix)
Simone (Milly Alcock), Michaela (Julianne Moore) y Devon (Meghann Fahy) en la serie "Sirenas" (Foto: Netflix)

LA HISTORIA REAL QUE SIRVIÓ DE INSPIRACIÓN A “SIRENAS”

Primero resaltemos que “Sirenas” explora un mundo en el que la riqueza y la clase social son lo primordial para el grupo de personas que llega a pasar un momento perfecto en Cliff House; y aunque todos parecen estar plenamente felices, sus vidas parecieran que son guiadas por una mano invisible como una especie de culto.

Si bien, este escenario podría poner los pelos de punta en los espectadores, tal como sucede con Devon cuando ve a su hermana menor Simone admirando y venerando a Michaella; ¿sabías que su creadora Molly Smith Metzler escribió la trama basándose en su propia experiencia? Esto ocurrió cuando acababa de graduarse de la universidad y se fue a trabajar un verano a un club náutico Martha’s Vineyard, lugar que le cambió la vida e influyó sobre su visión de la riqueza y el poder.

“No vengo de una familia adinerada. Tampoco vengo de la pobreza, pero tampoco de clubes náuticos. Quería pasar el verano escribiendo y tuve la romántica idea de que Martha’s Vineyard sería un lugar estupendo para hacerlo”, dijo. Y aunque pensó que lo lograría, no pudo escribir nada, pues para costear su estancia tuvo que trabajar de camarera en un club náutico, publica .

“Era un lugar serio. Nos formamos en artes culinarias. Era gente adinerada, una clientela realmente VIP. No escribía nada porque tenía que trabajar muchísimo solo para pagar el alquiler. Tenía el presentimiento de que estaba aprendiendo algo sobre lo que escribiría algún día”, relató.

Simone considera que la única persona que la ayudó en todo es Michaela, por lo que no duda en abandonarla en "Sirenas" (Foto: Netflix)
Simone considera que la única persona que la ayudó en todo es Michaela, por lo que no duda en abandonarla en "Sirenas" (Foto: Netflix)

Tras la experiencia en dicho lugar, decidió escribir la obra de teatro una década después, y posteriormente – tras más de diez años – le surgió la idea de abordar esa misma historia en una miniserie; y no era para menos, ya que lo vivido aquel momento la había dejado totalmente marcada: por primera vez pudo observar un mundo totalmente ajeno a ella, en el que la clase social y la riqueza lo eran todo.

Pero lo que más llamó su atención fueron los colores predominantes y la forma de vestir, así como los accesorios que usaban esas personas, pues parecían seguir un patrón; por tanto, asemejó todo a una secta.

Es más cuando su madre y hermano la visitaron, le preguntaron a Molly Smith Metzler si el lugar donde laboraba era una secta; lo peor para ella fueron las críticas a su nueva forma de pensar y actuar, ya que habían cambiado, pues buscaba irse de su pueblo y reinventarse en un nuevo lugar. Frente a ello, recuerda que su familia le decía que jamás cambiaría su identidad.

Otra de las cosas que le dejaron una huella durante el tiempo que trabajó en Martha’s Vineyard es cuando se enfocó en la líder de ese grupo, a quien todas las mujeres querían seguir, ya que además de vestir como ella, trataban de copiar su forma de hablar usando las frases que con frecuencia decía. De ahí surge el conocido “Hey, hey” de Michaela en “Sirenas”. Con esto queda claro el gran poder e influencia que tenía sobre el resto.

En "Sirenas", la joven Simone siempre busca la manera de agradar a Michaela (Foto: Netflix)
En "Sirenas", la joven Simone siempre busca la manera de agradar a Michaela (Foto: Netflix)