Eloá Pimentel tenía 15 años cuando su ex de 22 la retuvo durante 100 horas. Su historia se narra en el documental "El caso Eloá: Rehén en vivo" (Foto: Netflix)
Eloá Pimentel tenía 15 años cuando su ex de 22 la retuvo durante 100 horas. Su historia se narra en el documental "El caso Eloá: Rehén en vivo" (Foto: Netflix)

El miércoles 12 de noviembre del 2025, estrena un documental que revive uno de los secuestros más mediáticos y controvertidos de la historia de Brasil. Se trata de “El caso Eloá: Rehén en vivo” (en portugués: "Caso Eloá: Refém ao Vivo“), el cual reconstruye las 100 horas de terror que vivió una adolescente brasilera en octubre del 2008. ¿Quieres saber más al respecto? Pues, en esta nota de Gestión Mix, te contamos lo que pasó en la vida real alrededor de este terrible suceso.

Vale precisar que el filme está dirigido por Cris Ghattas y fue producido por Paris Entretenimento.

Además, presenta fragmentos inéditos del diario de la víctima y testimonios de su entorno cercano, quienes hablan públicamente por primera vez.

Antes de continuar, mira el tráiler de “El caso Eloá: Rehén en vivo”:

LA HISTORIA REAL DETRÁS DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX “EL CASO ELOÁ: REHÉN EN VIVO”

El 13 de octubre del 2008, Eloá Pimentel, una adolescente de apenas 15 años, estudiaba con tres amigos en su apartamento de Santo André, São Paulo (Brasil).

Allí, su ex novio Lindemberg Alves, de 22 años, irrumpió armado y los tomó como rehenes.​​ ¿La razón? Al parecer, él no aceptaba la reciente ruptura de su relación.

Eventualmente, durante el secuestro, el hombre liberó a dos rehenes el mismo día, pero retuvo a Eloá y su amiga Nayara Rodrigues, también de 15 años.​​

En estas circunstancias, el Grupo de Acciones Tácticas Especiales (GATE) de São Paulo arribó al lugar e inició las negociaciones que se extenderían a lo largo de 100 horas.

LA COBERTURA MEDIÁTICA DEL CASO

Lo que distinguió este caso de otros fue la cobertura televisiva ininterrumpida. Y es que los principales canales brasileños instalaron cámaras frente al edificio y transmitieron en vivo, convirtiendo la tragedia en un espectáculo nacional.​​

Así, las televisoras proporcionaban información en tiempo real sobre los movimientos policiales, lo que Lindemberg seguía desde dentro del apartamento... dificultando la intervención.

Por si fuera poco, el secuestrador concedió entrevistas telefónicas en vivo con algunos periodistas.​​

LOS ERRORES POLICIALES EN EL CASO

El caso también generó controversia debido a múltiples decisiones consideradas como fallas por parte de las autoridades:​

  • Por ejemplo, Nayara fue liberada el 16 de octubre, pero dos días después la policía la obligó a regresar al apartamento a petición del secuestrador para “negociar”. Entonces, el hombre la volvió a tomar como rehén​​.
  • No utilizaron francotiradores disponibles​.
  • Permitieron que el secuestro durara varios días sin una estrategia clara​.

EL DESENLACE FATAL DEL CASO

El sábado 18 de octubre del 2008, tras 100 horas de tensión, el GATE decidió—finalmente—intervenir el departamento.

Al entrar, Lindemberg disparó tres veces: Eloá recibió dos balazos (cabeza y pierna) y Nayara uno en el rostro.

Por desgracia, Eloá fue declarada con muerte cerebral y le retiraron el soporte vital esa misma noche a las 23:30 horas. Nayara, en cambio, sobrevivió.​

Más tarde, el cuerpo de Eloá Pimentel fue enterrado frente a diez mil personas que siguieron el caso. Sus órganos (corazón, pulmones, hígado, páncreas, riñones y córneas) fueron donados a siete personas.

Cabe resaltar que, en febrero del 2012, Lindemberg Alves fue juzgado, declarado culpable de doce cargos y condenado a 98 años y 10 meses de prisión.

Sin embargo, en aquel momento, la ley brasileña limitaba las condenas a 30 años máximo (actualmente el límite es de 40 años). En ese sentido, el 6 de junio del 2013, el Tribunal de Justicia de São Paulo redujo la pena a 39 años y tres meses de cárcel.

Hoy en día, se encuentra recluido en el Presidio II de Tremembé.

El póster de "El caso Eloá: Rehén en vivo", documental dirigido por Cris Ghattas (Foto: Netflix)
El póster de "El caso Eloá: Rehén en vivo", documental dirigido por Cris Ghattas (Foto: Netflix)
SOBRE EL AUTOR

Espacio de información con notas utilitarias, de tendencias y personas. Además, con información práctica sobre managment y empleo.