
El miércoles 12 de noviembre del 2025, Netflix estrena “Sra. Playmen” (en su idioma original: “Mrs. Playmen”), una miniserie italiana que reconstruye la vida de Adelina Tattilo, la editora y periodista que desafió la censura y el conservadurismo de la Italia de los años 70’s con la revista erótica Playmen. Así, debido a que la producción combina hechos reales con elementos ficticios, Gestión Mix te cuenta la verdadera historia que inspiró la serie.
Vale precisar que el show televisivo se compone de 7 episodios en total, está dirigido por Riccardo Donna y tiene como protagonista a Carolina Crescentini.
Previamente, hemos visto a la actriz en proyectos como “Una familia muy normal”, "Háblame de amor“, ”Maravilloso Boccaccio" y "Los bastardos de Pizzofalcone“.
Antes de continuar, mira el tráiler de la serie de Netflix “Sra. Playmen”:

LA HISTORIA REAL QUE INSPIRÓ LA SERIE ITALIANA DE NETFLIX “SRA. PLAYMEN”
Para conocer la verdadera historia de Adelina Tattilo, debemos trasladarnos a sus primeros años de vida.
Resulta que ella nació el 13 de noviembre de 1928 en Manfredonia, Italia, en una familia católica conservadora que la envió a una escuela religiosa de monjas durante su juventud.
Sin embargo, a pesar de su educación religiosa, Adelina se convirtió en una de las figuras más transgresoras y revolucionarias de su país.
Y es que en la década de 1960, junto a su esposo Saro Balsamo, fundó varias publicaciones exitosas, como: Menelik (1960), una revista semanal de cómics eróticos; y Big (1965), una revista para adolescentes.
Tiempo más tarde, en 1967 e inspirada en Playboy (prohibida en Italia en aquel momento), Tattilo fundó Playmen.
Esta era una revista erótica mensual que presentaba desnudos femeninos con tratamiento estético ‘softcore’, diversos artículos y entrevistas a figuras destacadas.
Así, en sus primeros cuatro años, la publicación alcanzó una impresionante tirada de 450 mil ejemplares.
PLAYMEN Y LA CENSURA
Debido a su naturaleza temática, Playmen enfrentó incautaciones masivas por parte de la policía italiana, que raramente permitía que permaneciera más de 48 horas en los quioscos.
No obstante, a pesar de la censura, Adelina Tattilo publicó contenido controvertido como:
- La foto de Jacqueline Kennedy desnuda en su piscina (diciembre de 1972).
- Imágenes de Brigitte Bardot con tocado de monja y un sujetador de malla.
- Un reportaje de John Paul Getty III (de 16 años) que coincidió con su secuestro.
Cabe resaltar que Adelina defendió causas progresistas como el divorcio, el derecho al aborto y la emancipación femenina.
Además, a lo largo de su carrera, se enfrentó tanto a la brigada ‘antivicio’ como a colectivos feministas que acusaban a Playmen de cosificar el cuerpo femenino.
OTROS PROYECTOS DE ADELINA TATTILO Y EL FIN DE PLAYMEN
En 1974, Tattilo lanzó Libera, una revista feminista con desnudos masculinos que generó polémica.
También coprodujo la película “Stato interessante” (1976) sobre el aborto y creó—en los 90’s—Adam, una revista de desnudos masculinos dirigida al público gay.
¿Y Playmen? Pues, su declive llegó con la aparición de las videocintas pornográficas, las cuales hicieron que las ventas de la revista cayeran y forzaron su cierre definitivo en el 2001.
EL FALLECIMIENTO DE ADELINA TATTILO
Tras una breve enfermedad, Adelina Tattilo murió el 1 de febrero del 2007 en Roma. Tenía 78 años.
En vida, la reconocida editora y periodista tuvo tres hijos que continuaron con el legado editorial familiar.








