
Netflix vuelve a exponer una historia real que sacude a la audiencia: “La vecina perfecta”, una historia no solo reconstruye el asesinato de Ajike “AJ” Shantrell Owens a manos de su vecina Susan Lorincz, sino que también plantea interrogantes sobre el racismo, la justicia y los límites de la convivencia. Pero, mientras millones de usuarios reproducen el documental, hay aspectos que no llegaron a mostrarse en pantalla y que revelan nuevas aristas del caso.
Estrenado en octubre de 2025, el trabajo dirigido por Geeta Gandbhir utiliza material inédito de cámaras corporales de la Policía y grabaciones de seguridad obtenidas a través de una solicitud de la Ley de Libertad de Información. El documental conmueve por su realismo y cercanía, aunque algunos hechos significativos, como la vida de Owens antes del crimen o los detalles de la demanda civil contra su agresora, quedaron fuera del relato audiovisual.
¿QUÉ OMITIÓ “LA VECINA PERFECTA” DE NETFLIX SOBRE AJ OWENS?
Ajike Owens era mucho más que una víctima. Madre de cuatro hijos —Isaac, Afrika, Titus e Israel—, trabajaba como gerente en un restaurante McDonald’s de la autopista 326, en Florida. Según sus allegados, era una mujer solidaria, enérgica y profundamente involucrada con su comunidad. “Jugaba al fútbol americano con los niños del vecindario y siempre estaba dispuesta a ayudar”, recordó su vecina Phyllis Wills en una entrevista para “The ReidOut” de MSNBC.
Sin embargo, en el documental ese perfil humano apenas se insinúa. Owens es retratada, sobre todo, a través de material de archivo policial, lo que impide conocer su vida cotidiana y el impacto real de su muerte. Ante ello, su madre, Pamela Dias, busca mantener vivo su legado a través del Standing in the Gap Fund, una organización creada en su memoria que aspira a recaudar más de US$3,5 millones para 2030 y reformar la controvertida “Stand Your Ground Law” de Florida.
LA DEMANDA CONTRA SUSAN LORINCZ Y LA BÚSQUEDA DE JUSTICIA
En julio de 2025, dos años después del crimen, la familia de Owens presentó una demanda civil por muerte por negligencia contra Lorincz y el dueño de la vivienda donde ocurrió el tiroteo. De acuerdo con medios locales como WCJB News, la reparación exigida supera los US$50,000. Aunque Lorincz fue declarada culpable de homicidio involuntario y condenada a 25 años de prisión, la familia considera que la sentencia no compensa el vacío dejado por AJ. “Han sido años de dolor y desesperación”, expresó su madre en declaraciones a WFTV News.
Gandbhir, en diálogo con The Guardian, afirmó que el documental busca “invertir el significado del material policial”, que, de manera usual, es empleado para criminalizar a las personas racializadas. “Queríamos que el público entendiera la verdad desde el punto de vista humano y sin prejuicios”, sostuvo la directora.

¿CÓMO Y DÓNDE VER “LA VECINA PERFECTA”?
“La vecina perfecta” está disponible en Netfliz desde el 17 de octubre. Para ver el documental, solo necesitas estar suscrito a Netflix.
