
En los primeros instantes del documental de Netflix “La vecina perfecta” (“The Perfect Neighbor” en su idioma original), aparece una frase que tal vez pasó desapercibida para muchos espectadores. Susan Lorincz, la mujer señalada por el asesinato de su vecina Ajike Owens, se autodenomina “doctora”. Conforme avanza la historia, la incertidumbre persiste: ¿quién era en realidad esta mujer? ¿De verdad ejercía la medicina o todo era parte de otra de sus falsedades dentro de un conflicto lleno de tensiones raciales, sociales y personales?
“Oye, me llamo Dra. Lorincz. No me digas que me calle”. ¿Era cierto? Bueno, esa es una de las preguntas que nos deja el documental, pero en internet se puede encontrar cierta información que nos ayuda a tenerlo más claro, así que ahora te lo comparto.

LA DECLARACIÓN QUE SEMBRÓ LA DUDA
En una de las grabaciones de las cámaras corporales de la policía, presentadas en el documental, Susan le dice a un oficial, con cierta altanería: “Oye, me llamo Dra. Lorincz. No me digas que me calle” en relación a una discusión que tuvo con un menor de edad que jugaba cerca a su casa. Esa afirmación no se vuelve a repetir en el documental, pero basta con escucharla una vez para que se quede dando vueltas en la cabeza.
Uno podría pensar que se trataba de una forma de exigir respeto o de aparentar autoridad. Pero en el contexto legal y social estadounidense, decir que eres doctor, especialmente en un caso criminal, no es algo que se tome a la ligera.
LO QUE SE DIJO DURANTE EL JUICIO
Durante el juicio en 2024, Susan Lorincz fue condenada a 25 años de prisión por homicidio involuntario. Y en esa misma audiencia, salieron a la luz varios detalles sobre su vida laboral y su formación académica. Y acá viene lo interesante: nadie, absolutamente nadie, afirmó que Susan trabajara como médica.
Su pastora, Shannon Lynn Harris, declaró que Susan ayudaba a los adultos mayores de su iglesia con trámites de seguros, ya que trabajaba en el sector asegurador. Esto coincide con lo que la misma Lorincz dijo durante el proceso: que trabajaba desde casa en algo relacionado con seguros, lo cual sí se consideró creíble por los fiscales.
Cuando se le preguntó a una de las testigos clave, la Dra. Yenys Castillo (psicóloga forense), sobre los estudios de Lorincz, aclaró que Susan había sido paramédica de emergencias médicas, pero “alrededor de los 20 años”, es decir, muchos años antes del incidente. Y eso no te convierte automáticamente en médico, ni mucho menos en doctor con un título universitario avanzado.
Castillo también mencionó que Lorincz había trabajado en un centro de rehabilitación, en la cocina, y que pasó por situaciones traumáticas en un empleo cerca de un aeropuerto, pero ninguna de estas ocupaciones guarda relación con la medicina como carrera profesional o con tener un doctorado.

¿POR QUÉ SE PRESENTÓ COMO “DOCTORA”?
Aunque no está confirmada al 100%, esta duda parece tener varias posibles explicaciones. Una de ellas es que Lorincz simplemente mintió para aparentar estatus o autoridad. Otra es que, en su mente, creía que tenía una figura de cuidado o autoridad médica por haber trabajado como paramédica, aunque eso no le da derecho legal a usar el título de “doctora”.
También podría tratarse de un simple intento de manipulación frente a la policía, una estrategia para ganar algo de respeto o superioridad en una situación donde claramente sentía que lo estaba perdiendo.
¿TENÍA ALGÚN TÍTULO ACADÉMICO?
Los fiscales dejaron claro en el juicio que no existía registro alguno de que Lorincz tuviera una licencia médica vigente ni ningún título profesional en medicina. Hubo un momento en el que se sugirió que pudo haber intentado estudiar algo relacionado, o que incluso tenía un título universitario, pero en ningún momento se presentó evidencia de que fuera doctora en ningún campo académico.
Si bien hay doctorados en muchas áreas (educación, psicología, filosofía, etc.), lo cierto es que el uso del término “Doctora” en el contexto del documental se entendió como una referencia médica, lo que es completamente falso en el caso de Susan Lorincz.

¿Te apasionan las series y películas? Sigue nuestro canal en WhatsApp para recibir las novedades más comentadas directamente en tu celular 👉Únete aquí.