"Muerte en el 603: El caso de Ellen Greenberg" es una docuserie que expone un el terrible deceso de una joven maestra (Foto: Justice For Ellen / Facebook)
"Muerte en el 603: El caso de Ellen Greenberg" es una docuserie que expone un el terrible deceso de una joven maestra (Foto: Justice For Ellen / Facebook)

“Muerte en el 603: El caso de Ellen Greenberg” (en inglés: “Death in Apartment 603: What Happened to Ellen Greenberg?”) es la de Disney Plus y Hulu que, a lo largo de tres capítulos, narra un terrible caso de la vida real: el brutal deceso de una profesora de Filadelfia cuyo cadáver apareció con 20 puñaladas. Pero, ¿qué se sabe sobre este lamentable suceso? Pues, en esta nota de Gestión Mix, conoce la verdadera historia detrás de la producción.

Vale precisar que la serie documental, estrenada el lunes 29 de septiembre del 2025, explora una muerte que -increíblemente- fue declarada como suicidio.

Así, la producción presenta el testimonio de los padres de la joven, quienes siguen luchando por reabrir la investigación en su búsqueda de la verdad.

Antes de continuar, mira el tráiler de “Muerte en el 603: El caso de Ellen Greenberg”:

¿QUIÉN FUE ELLEN GREENBERG?

Ellen Rae Greenberg era una maestra estadounidense de primer grado. Ella nació el 23 de junio de 1983 en Pensilvania y trabajaba en la escuela Juniata Park Academy de Filadelfia.

En el año 2011, su nombre fue parte de la cobertura de los medios policíacos, pues -por desgracia- su cuerpo fue encontrado con 20 puñaladas (10 en la espalda y el cuello) y 11 moretones (en distintas fases de curación) en el departamento que compartía con su prometido, Samuel Goldberg.

¿QUÉ PASÓ EL DÍA DE LA MUERTE DE ELLEN GREENBERG?

El 26 de enero de 2011, una fuerte tormenta de nieve obligó a Greenberg a regresar temprano a su apartamento.

La versión de Samuel Goldberg es que él la encontró muerta alrededor de las 6:40 p.m., tras derribar la puerta asegurada con un pestillo interior. Y es que, de acuerdo con el hombre, Ellen “se apuñaló y cayó sobre el cuchillo”.

No obstante, el escenario levantó sospechas inmediatas de un crimen.

LA POLÉMICA DECLARACIÓN DE LA MUERTE DE ELLEN GREENBERG

Si bien la Oficina del Médico Forense dictaminó inicialmente el caso como un homicidio, al día siguiente, la Policía de Filadelfia lo descartó como tal. Y, finalmente, en febrero del 2011, el forense revirtió la causa a suicidio.

Además, la investigación se complicó por el desorden en la custodia de pruebas: por ejemplo, el apartamento fue limpiado y el tío de Goldberg retiró dispositivos electrónicos antes de que la policía obtuviera una orden judicial.

En años posteriores, la oficina del Fiscal General de Pensilvania cerró el caso, decisión que fue impugnada por la familia de Ellen Greenberg.

Eventualmente, peritos de renombre como Cyril H. Wecht y Henry Lee calificaron las 20 heridas como imposibles de infligirse a sí misma y compatibles con un homicidio.

Más tarde, en febrero del 2025, el patólogo original retiró su opinión de suicidio. Sin embargo, su declaración no modificó el certificado oficial de defunción, dado que ya no trabaja en la oficina del médico forense de Filadelfia.

Así, la lucha de los padres de la joven por la verdad sigue en pie, anhelando algo que las evidencias apuntarían que le han arrebatado: justicia para su hija.

Si quieres conocer las actualizaciones sobre el caso, puedes acceder a la página de Facebook

El póster de "Muerte en el 603: El caso de Ellen Greenberg", docuserie dirigida por Nancy Schwartzman y producida por las hermanas Elle y Dakota Fanning (Foto: ABC News Studios)
El póster de "Muerte en el 603: El caso de Ellen Greenberg", docuserie dirigida por Nancy Schwartzman y producida por las hermanas Elle y Dakota Fanning (Foto: ABC News Studios)
SOBRE EL AUTOR

Espacio de información con notas utilitarias, de tendencias y personas. Además, con información práctica sobre managment y empleo.