![](https://gestion.pe/resizer/v2/AKURE5BUXRAPFH6TGZERP2TBFI.jpg?auth=ee8758bd15eb7091be5da79653213edbc1431fb1d8190dbdfcfa9c95cb7fb13a&width=2300&quality=75&smart=true)
En “Los dos hemisferios de Lucca” (“Lucca’s World” en inglés), la nueva película mexicana de Netflix. Bárbara (Bárbara Mori) emprende un viaje familiar a la India para ayudar a su hijo con parálisis cerebral. A pesar de los problemas económicos y las dudas de su esposo sobre el tratamiento, la madre hace todo lo posible por mejorar la vida de su hijo. ¿Este drama dirigido y escrito por Mariana Chenillo se basa en una historia de la vida?
Bárbara Mori, Juan Pablo Medina, Danish Husain, Julián Tello, Alejandra Corman, Diana Mercado Armenta, Mai Elissalt, Tamara Salamonovitz Rivadeo, Bélen Chávez y Adonay Cabrera conforman el elenco de la cinta que se estrena el 31 de enero de 2025 en la plataforma de streaming de la N roja.
“LOS DOS HEMISFERIOS DE LUCCA”, ¿ESTÁ INSPIRADA EN UNA HISTORIA REAL?
La respuesta corta es sí. “Los dos hemisferios de Lucca” está basada en el libro homónimo de Bárbara Anderson que narra la lucha de la periodista argentina por ayudar a su hijo que debido a una lesión al nacer tenía parálisis cerebral.
“Mirarse a uno mismo en una película es muy difícil de explicar, lloré al vernos ‘ser’ otra vez. Escuchar la voz de Bárbara Mori y de Juan Pablo Medina con mi timbre o con las muletillas de Andrés, mi esposo…me vi ‘siendo’ otros y se me congeló el cuerpo. Así como muchas veces dicen que la realidad supera a la ficción, esta vez la ficción catapultó nuestra vida a otro nivel”, señaló Anderson a Tudum.
![Bárbara Mori interpreta a la madre de Lucca en la película mexicana "Los dos hemisferios de Lucca", basada en una historia real (Foto: Netflix)](https://gestion.pe/resizer/v2/2TGW4BH5IVC6BO4NBHGXZJDFDU.jpg?auth=e057c8201f2d7999283badaffce6c3746cbfd0d91bbc15935002ad8d66811b02&width=620&quality=75&smart=true)
La verdadera historia de Bárbara Anderson y su hijo Lucca
Bárbara Anderson Font es periodista argentina y activista por los derechos de las personas con discapacidad. Desde el 2002, reside en la Ciudad de México, donde el 14 de octubre de 2011 tuvo a su primer hijo, Lucca. Debido a complicaciones en el parto, el pequeño tiene parálisis cerebral de cuarto grado.
Antes de contar su historia de lucha, dedicación y resistencia en el libro “Los dos hemisferios de Lucca”, Bárbara Anderson compartía sus experiencias como madre de un niño con discapacidad en un blog llamado “El viaje de Lucca”.
En 2017, Bárbara y su familia viajaron a Bangalore, en India para conocer al médico y científico Rajah Kumar, quien promovía un tratamiento experimental con el Cytotron, La periodista argentina lo describió en su blog como “un aparato nacido de la tecnología de los resonadores magnéticos, que también emite una radio frecuencia (…) para activar proteínas en las células cerebrales, regenerar tejidos dañados y rebalancear la carga eléctrica de las mismas”.
![Bárbara Anderson junto a su esposo Andrés, y sus hijos Lucca y Bruno durante el estreno de "Los dos hemisferios de Lucca" (Foto: Netflix)](https://gestion.pe/resizer/v2/SORSJ7HXHVHENDCUKKSGEVXHFE.jpg?auth=9337773c14505bd18b66020fa9d8f000bdc7d7f0ace4c50a5007a66e2bd4c08c&width=620&quality=75&smart=true)
¿CÓMO VER “LOS DOS HEMISFERIOS DE LUCCA”?
“Los dos hemisferios de Lucca” se estrenará el viernes 31 de enero de 2025 en Netflix, por lo tanto, para ver la conmovedora película solo necesitas una suscripción a la popular plataforma de streaming.