Charlie Hunnam como Edward Theodore Gein en una escena de la miniserie "Monster: The Ed Gein Story" (Foto: Netflix)
Charlie Hunnam como Edward Theodore Gein en una escena de la miniserie "Monster: The Ed Gein Story" (Foto: Netflix)

A raíz del lanzamiento de (en español: "Monstruo: La historia de Ed Gein“), el viernes 3 de octubre del 2025 en Netflix, muchas personas se han mostrado interesadas en conocer más sobre el infame y su influencia en el cine de terror. Por eso, en esta nota, Gestión Mix te presenta a cada uno de los personajes de ficción inspirados en el “carnicero de Plainfield”.

Vale precisar que la producción se desarrolla a lo largo de 8 episodios y tiene en su elenco principal a estrellas como Charlie Hunnam, Laurie Metcalf, Tom Hollander y Olivia Williams.

Así, ahonda en la psicología del , explorando detalles que nos permitirían entender mejor por qué diversos cineastas tomaron sus rasgos para crear a sus ‘monstruos’ de la pantalla grande.

Antes de continuar, mira el tráiler de “Monster: The Ed Gein Story”:

¿QUÉ PERSONAJES DE PELÍCULAS DE TERROR SE INSPIRARON EN ED GEIN?

1. Norman Bates (“Psycho”, 1960)

Norman Bates, el icónico protagonista de “Psycho” o “Psicosis“ (1960), tiene sus raíces en la tóxica relación que Ed Gein mantuvo con su madre.

En la pantalla, Norman sufre un trastorno de identidad disociativo: asume la personalidad materna y perpetra asesinatos en el motel, reflejando la dependencia y la necrofilia que llevó a Gein a exhumar cadáveres para recrear la figura de su mamá.

Anthony Perkins como Norman Bates en la película "Psycho" (Foto: Paramount Pictures)
Anthony Perkins como Norman Bates en la película "Psycho" (Foto: Paramount Pictures)

2. Leatherface (“The Texas Chain Saw Massacre”, 1974)

Por su parte, Leatherface, de “The Texas Chain Saw Massacre” o “La masacre de Texas” (1974), evoca los rituales macabros de Gein.

En la vida real, él profanaba tumbas para recolectar piel y huesos con fines decorativos; y, en el cine, el personaje utiliza una máscara de piel humana y una motosierra para causar terror.

Leatherface y su motosierra son los protagonistas de una de las escenas más memorables de “La masacre de Texas” y del cine de terror en general (Foto: Bryanston Picture)
Leatherface y su motosierra son los protagonistas de una de las escenas más memorables de “La masacre de Texas” y del cine de terror en general (Foto: Bryanston Picture)

3. Buffalo Bill (“The Silence of the Lambs”, 1991)

Finalmente, Buffalo Bill, de “The Silence of the Lambs” o “El silencio de los inocentes” (1991), retoma la idea de Gein de incorporar partes humanas en mobiliario y vestimenta con tal de “convertirse” en su madre fallecida.

Así, en la película, el personaje secuestra mujeres para desollar sus pieles y confeccionar un traje que le permita transformarse, repitiendo el ‘modus operandi’ necrofílico y la construcción de un alter ego a partir de la piel ajena del asesino real.

Cabe resaltar que, en la cinta, Anthony Hopkins interpreta al Dr. Hannibal Lecter, un brillante psiquiatra y asesino caníbal encarcelado que ayuda a la agente del FBI Clarice Starling (Jodie Foster) a capturar a Buffalo Bill.

Ted Levine como Jame "Buffalo Bill" Gumb en una escena de la película "The Silence of the Lambs" (Foto: Orion Pictures)
Ted Levine como Jame "Buffalo Bill" Gumb en una escena de la película "The Silence of the Lambs" (Foto: Orion Pictures)
SOBRE EL AUTOR

Espacio de información con notas utilitarias, de tendencias y personas. Además, con información práctica sobre managment y empleo.