Charlie Hunnam como Edward Theodore Gein en una escena de "Monster: The Ed Gein Story" (Foto: Netflix)
Charlie Hunnam como Edward Theodore Gein en una escena de "Monster: The Ed Gein Story" (Foto: Netflix)

En la historia de los crímenes reales en Estados Unidos, pocos casos han despertado tanta fascinación y horror como el de Ed Gein. Conocido como “el Carnicero de Plainfield”, su figura inspiró películas emblemáticas como “Psicosis”, “La masacre de Texas” y “El silencio de los inocentes”. El reciente documental “”, que estrena Netflix el 3 de octubre, ha renovado el interés tanto en la respuesta policial de 1957 como en el trasfondo psicológico de este asesino.

La macabra historia no solo destaca por la brutalidad de los crímenes, sino también por los desoladores hallazgos forenses en la granja de Ed Gein. El documental, producido por NBCUniversal y Wolf Entertainment, explora desde el asesinato de dos mujeres hasta su fijación con los cadáveres y el vínculo familiar marcado por la tragedia. En este artículo te contamos a cuántas personas mató realmente Ed Gein, cómo la policía lo detuvo y qué quedó de su leyenda en la cultura popular estadounidense.

¿CUÁNTAS PERSONAS MATÓ ED GEIN?

Ed Gein, registrado en la historia estadounidense criminal como el “Carnicero de Plainfield”, fue responsable de la muerte de dos mujeres: Mary Hogan, una tabernera desaparecida en 1954, y Bernice Worden, la dueña de una ferretería asesinada en 1957. Aunque se le vinculó extraoficialmente con la muerte de su hermano Henry bajo circunstancias sospechosas en 1944, nunca se le imputó legalmente ese fallecimiento y la causa oficial fue un accidente. Gein confesó haber cometido solo esos dos asesinatos, pero se descubrió que había saqueado tumbas y profanado cadáveres para fabricar objetos y prendas con restos humanos, métodos que impactaron profundamente a la opinión pública y la cultura pop.

El caso Ed Gain inspiró películas icónicas: “Psicosis”, “La masacre de Texas” y “El silencio de los inocentes” (Foto: Criminalista Nocturno / YouTube)
El caso Ed Gain inspiró películas icónicas: “Psicosis”, “La masacre de Texas” y “El silencio de los inocentes” (Foto: Criminalista Nocturno / YouTube)

EL DESTINO FINAL DE ED GEIN

Luego de su arresto, Ed Gein pasó el resto de su vida en instituciones psiquiátricas luego de ser declarado no apto para juicio en 1957. En 1968, fue hallado competente y juzgado por el asesinato de Bernice Worden, pero resultó legalmente demente al momento del crimen. Murió en 1984, recluido en el Instituto de Salud Mental de Mendota, Wisconsin, dejando una huella imborrable en la crónica policial y cultural estadounidense.

¿CÓMO VER “MONSTER: THE ED GEIN STORY”?

Los 8 episodios de “” llegan a Netflix el viernes 3 de octubre del 2025. Para poder ver la serie, debes estar suscrito a la plataforma.

El póster de "Monster: The Ed Gein Story", la tercera temporada de la antología "Monstruo" de Ryan Murphy (Foto: Netflix)
El póster de "Monster: The Ed Gein Story", la tercera temporada de la antología "Monstruo" de Ryan Murphy (Foto: Netflix)

TRÁILER “MONSTER: THE ED GEIN STORY”