
El título de la serie “Muerte por un rayo” (“Death by Lightning”, en inglés) puede llevar a suponer una historia sobrenatural, quizá la de un hombre fulminado por un fenómeno eléctrico. Sin embargo, la realidad que presenta es muy distinta: el “rayo” del título no vino del cielo, sino de la mano de otro ser humano. Fue un disparo, un estallido de furia y desespero que alteró para siempre el curso político de los Estados Unidos en el siglo XIX.
Esta nueva miniserie de Netflix, protagonizada por Michael Shannon y Matthew Macfadyen, hace que cualquiera se sumerja en la historia real detrás. Y lo que uno encuentra es un relato increíble: la vida, ascenso y trágica muerte del presidente James A. Garfield, el vigésimo mandatario estadounidense, asesinado apenas unos meses después de asumir el poder.

LA VERDADERA HISTORIA DE JAMES GARFIELD
De la pobreza al poder: el ascenso de James A. Garfield
Garfield nació en una humilde granja de Ohio y, como muchos de su generación, encontró en la educación y el servicio militar su vía de ascenso. Luchó en la Guerra Civil de Estados Unidos y más tarde se convirtió en una figura política respetada, símbolo del llamado “sueño americano”. Era inteligente, carismático y, sobre todo, honesto. En un momento histórico en que la corrupción política estaba a la orden del día, él representaba la esperanza de un cambio.
Sin embargo, su llegada a la Casa Blanca en 1881 lo colocó en el ojo de una tormenta. El Partido Republicano estaba dividido entre dos facciones: los Stalwarts, defensores del sistema de favores políticos, y los Half-Breeds, que impulsaban una reforma. Garfield intentó unirlos, pero esa tensión interna terminaría costándole la vida.
El asesino: Charles J. Guiteau, el “seguidor” que se convirtió en verdugo
Lo que resulta más perturbador de esta historia es lo común que suena el perfil del asesino: un hombre mediocre, con delirios de grandeza, convencido de que el mundo le debía algo. Charles J. Guiteau había intentado ser abogado, predicador y escritor, pero fracasó en todo. Durante la campaña presidencial, se consideró a sí mismo parte fundamental de la victoria de Garfield y, tras el triunfo, exigió ser nombrado embajador en París.
Cuando no obtuvo el puesto, su obsesión creció hasta convertirse en una idea fija: eliminar al presidente. Lo hizo convencido de que era un instrumento divino, un elegido para “salvar al Partido Republicano”. Esa distorsión de la realidad, entre fanatismo y desequilibrio mental, es justo lo que “Death by Lightning” logra retratar con fuerza a través del personaje interpretado por Matthew Macfadyen, conocido por su papel en “Succession”.

El ataque en la estación de tren y la larga agonía
Durante el 2 de julio de 1881, Garfield se dirigía a la estación del Baltimore and Potomac Railroad acompañado de su secretario de Estado, sin escolta ni seguridad —algo impensable hoy en día—. Mientras tanto, Guiteau lo esperaba entre la multitud. Dos disparos rompieron la calma: el primero apenas rozó el hombro del presidente; el segundo se alojó en su espalda, muy cerca del páncreas.
Lo que vino después fue casi más trágico que el ataque en sí. Garfield sobrevivió al disparo, pero las prácticas médicas de la época lo condenaron. Los doctores, sin guantes ni técnicas estériles, introdujeron sus dedos en la herida intentando encontrar la bala. En lugar de salvarlo, lo infectaron. Durante semanas, el presidente luchó entre fiebres, dolores y operaciones fallidas.
Finalmente, fue trasladado a una residencia en New Jersey, cerca del mar, con la esperanza de que el aire fresco ayudara a su recuperación, pero no funcionó. El 19 de septiembre de 1881, James Garfield murió, dejando a su esposa, Lucretia Garfield, y a todo un país sumido en el dolor y la indignación.
El juicio y la caída del asesino
El juicio de Charles J. Guiteau fue un espectáculo. Alegó locura, recitó poemas y llegó a decir que él no había matado al presidente, sino que “solo había disparado; los médicos lo mataron”. Esos intentos de quedar absuelto no le sirvieron de nada. Fue declarado culpable y ahorcado el 30 de junio de 1882. Su muerte cerró uno de los capítulos más oscuros de la historia presidencial estadounidense.
Paradójicamente, la muerte de Garfield trajo consigo una reforma profunda. Su asesinato impulsó la aprobación de la Pendleton Civil Service Reform Act en 1883, que puso fin al sistema de favores políticos conocido como spoils system. Desde entonces, los puestos públicos comenzaron a asignarse por mérito y no por influencia. Fue el legado involuntario de un presidente que apenas tuvo tiempo para gobernar.

FICHA TÉCNICA DE “MUERTE POR UN RAYO”
| Campo | Detalle |
|---|---|
| Título original | Death by Lightning |
| Título en español | Muerte por un rayo |
| Año de estreno | 2025 |
| País | Estados Unidos |
| Plataforma | Netflix |
| Formato | Miniserie (4 episodios) |
| Fecha de estreno | 6 de noviembre de 2025 |
| Género | Drama histórico, biografía, thriller político |
| Creador | Mike Makowsky |
| Director | Matt Ross |
| Basada en | Novela “Destiny of the Republic” de Candice Millard |
| Producción ejecutiva | David Benioff, D.B. Weiss, Bernie Caulfield, Mike Makowsky, Matt Ross |
| Guion | Mike Makowsky, Matt Ross |
| Sinopsis | Historia real sobre el presidente James Garfield, su asesinato y las consecuencias en EE.UU. |
| Reparto principaL | Michael Shannon, Matthew Macfadyen, Nick Offerman, Betty Gilpin, Bradley Whitford, Shea Whigham, Barry Shabaka Henley, Paula Malcomson, Tuppence Middleton, Laura Marcus, Vondie Curtis-Hall, Željko Ivanek, Archie Fisher, Kyle Soller, Ben Miles, Madeleine Crow, Shaun Parkes, Alistair Petrie |
¿Te apasionan las series y películas? Sigue nuestro canal en WhatsApp para recibir las novedades más comentadas directamente en tu celular 👉Únete aquí.






