
Un drama intenso y devastador es lo que vemos en “Nadie nos vio partir”, cuya trama nos presenta hasta dónde puede llegar la venganza de un hombre al sentirse traicionado por su esposa. Si bien, el dolor lo incita – por recomendación de su padre – a llevarse a sus dos pequeños hijos lejos de su hogar, su accionar no impedirá que la madre haga de todo para dar con el paradero de sus niños. Aunque a lo largo de los cinco episodios vemos cómo el poder y las apariencias en la década de los 60 hacen de las suyas, sumergiéndonos en una trama cargada de mucha tensión, lo cierto es que lo mostrado en las pantallas se basó en un suceso real, toda vez que su autora Tamara Trottner dio a conocer su propia historia en su obra homónima. Por tal motivo, te doy las diferencias entre el libro y la serie que se encuentra disponible en Netflix.

LIBRO VS. SERIE DE NETFLIX
Como se mencionó líneas arriba, “Nadie nos vio partir” se basa en la obra de Tamara Trottner, quien junto a su hermano fueron secuestrados por su padre durante dos años, mostrándonos lo que ahora se conoce como violencia vicaria.
¿DESDE QUÉ PERSPECTIVA SE NARRAN LOS HECHOS?
- En el libro. “Nadie nos vio partir” se narra desde la perspectiva de Tamara niña, quien plasma sus recuerdos tras ser alejada de su hogar en México. “Está inspirado en mi vida y surge cuando me doy cuenta de que tengo la necesidad de contar esta historia. Son mis memorias de cuando tenía cinco años y mi papá nos secuestró a mi hermano y a mí para vengarse de mi mamá… estuvimos dos años en tres continentes. Me reencontré con mi papá, que dejé de ver cuando tenía siete años, y le pregunté cómo se había atrevido a alejarnos y me contó su verdad, que era tan valiosa y verdadera como la de mi mamá; por lo que decidí escribir una novela que expusiera los sucesos y que la gente decidiera”, señaló Trottner, publica Milenio.
- En la serie. Se centra en el punto de vista de la madre de la autora del libro, quien vivió la angustia y la incertidumbre de no saber nada de sus dos pequeños hijos. “La serie no está contada forzosamente desde el punto de vista de cuando Tamara era pequeña, sino un poco más adulta. La historia es contada en los años 60 y aunque actualmente ha habido un poco de progreso en cuanto a este tipo de violencia, existe la ley vicaria, desafortunadamente sigue sucediendo y mucha gente no sabe que pasa, es muy bueno que existan proyectos que hablen de este tema, sin trabajar de villanizar a los personajes, solo diciendo que son humanos”, manifestó al mismo medio Tessa Ía, la actriz que interpreta a la protagonista.

LOS PERSONAJES DE “NADIE NOS VIO PARTIR”
- En el libro. Los personajes son mostrados de acuerdo con la percepción de la autora cuando era menor de edad, los cuales cumplen roles determinados según la trama.
- En la serie. Los nombres y algunos perfiles de los personajes fueron modificados para crear mayor dramatismo y proteger la identidad real de los involucrados.
ESTRUCTURA NARRATIVA
- En el libro. Relata la historia de una forma más pausada y desde la memoria sensorial de la infancia.
- En la serie. Utiliza saltos de tiempo y escenarios internacionales más marcados para aprovechar la producción visual y generar mayor tensión
RECURSOS EMOTIVOS
- En el libro. Es más introspectiva y poética.
- En la serie. Recurre al impacto visual, ritmo narrativo y dureza emocional.
