Al asumir la presidencia en 2017, Donald Trump implementó políticas migratorias extremadamente estrictas, marcando un giro radical respecto a las administraciones anteriores. Su principal enfoque fue la seguridad fronteriza, lo que resultó en una expansión de los arrestos de inmigrantes y el refuerzo de las deportaciones masivas, uno de los compromisos clave de su campaña electoral. Ahora, al regresar al poder en 2025, ha reactivado y fortalecido esta misma política, aumentando los esfuerzos para llevar a cabo redadas a nivel nacional. Estas acciones han provocado un notable aumento en las detenciones, particularmente entre aquellos sin la documentación necesaria para residir en el país. De hecho, cientos ya han sido deportados a sus naciones de origen.
Estas políticas han sido fuertemente criticadas tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, los esfuerzos por deportar a miles de inmigrantes chocaron con una realidad operativa que involucraba la falta de espacio suficiente en los centros de detención y las complicaciones legales en torno a las políticas de captura y liberación. Es en este contexto que se enmarca la reciente decisión de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) de soltar a varios detenidos durante las redadas migratorias. Ello ha generado una gran sorpresa en la opinión pública en Estados Unidos, pues se supone que Donald Trump prometió lograr la mayor deportación en la historia del país y ahora resulta que se ha dejado libres a muchos de los que fueron retenidos por no tener un estatus migratorio correcto.
¿POR QUÉ MUCHOS INMIGRANTES ILEGALES FUERON LIBERADOS?
La sobrecarga en los centros de detención de ICE
Uno de los mayores desafíos que enfrenta ICE con la implementación de las políticas migratorias de Trump es la falta de espacio en sus centros de detención. Según fuentes cercanas a las operaciones, tal como lo señala NBC News, el número de detenidos aumentó drásticamente debido a las redadas, lo que provocó que los centros de detención se llenaran rápidamente. Aunque el esfuerzo por garantizar la seguridad pública ha sido claro, la infraestructura disponible para albergar a tantos detenidos no es suficiente. De hecho, la capacidad limitada de estos lugares es un factor clave en la decisión de liberar a ciertos arrestados durante las redadas.
Los informes indican que ICE ha tenido que liberar a algunos de los detenidos bajo un programa de monitoreo conocido como Alternativas a la Detención (ATD, por sus siglas en inglés). Esta incentiva ha estado en uso durante más de una década y permite a los agentes monitorear a los migrantes mediante dispositivos como pulseras electrónicas o monitores de tobillo, e incluso mediante el seguimiento de registros telefónicos con la finalidad de asegurar que los detenidos cumplan con las condiciones mientras esperan su proceso migratorio.
La intervención de los tribunales federales
Otro factor relevante en la decisión de liberar a algunos inmigrantes detenidos es la intervención de los tribunales federales, que dictan órdenes que prohíben la detención indefinida de los inmigrantes cuando sus países de origen se niegan a aceptarlos de regreso. La falta de cooperación por parte de ciertos gobiernos extranjeros en la repatriación de sus ciudadanos ha obligado a ICE a soltar a varias personas que no podían ser deportadas en un plazo razonable. En muchos de estos casos, los migrantes que cumplen con los requisitos legales son sometidos a un régimen de monitoreo, lo cual resulta ser una alternativa viable ante la falta de espacio en los centros de detención.
Un portavoz de ICE afirmó que los agentes encargados de hacer cumplir la ley están obligados a liberar a ciertos extranjeros arrestados en base a las restricciones legales, destacando que la agencia trabaja para garantizar la seguridad pública sin violar los derechos de los detenidos. Sin embargo, esto también ha generado controversias, ya que algunos sectores consideran que esta medida no es suficiente para disuadir la inmigración ilegal. Vale precisar que las personas que fueron soltadas son aquellas que no representan un peligro para la sociedad.
ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN DE INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS
El programa Alternativas a la Detención (ATD)
El programa Alternativas a la Detención (ATD) ha sido una herramienta utilizada por ICE para manejar la liberación de inmigrantes detenidos mientras se resuelven sus casos judiciales. Este sistema permite un seguimiento efectivo sin necesidad de mantenerlos en instalaciones de detención, lo que reduce la presión sobre los recursos disponibles. A través de dispositivos electrónicos o visitas periódicas, se puede garantizar que sigan el curso de sus procedimientos legales sin poner en riesgo la seguridad pública.
Este programa ha sido utilizado con éxito en el pasado, y ahora parece ser una solución temporal ante la sobrecarga de los centros de detención. Aunque el gobierno de Trump ha afirmado que la política migratoria prioriza la detención de aquellos que representan una amenaza a la seguridad pública, los que no tienen antecedentes penales graves y que cumplen con las condiciones de monitoreo son liberados bajo estas alternativas.
La política de “captura y liberación”
La administración Trump también se ha mostrado firme en su intento de terminar con la llamada política de captura y liberación, que permitía a los migrantes detenidos en la frontera sur ser soltados temporalmente mientras su caso migratorio era procesado. Sin embargo, esta política ha sido más difícil de aplicar en el interior del país, donde ICE ha tenido que enfrentar la realidad de que sus centros de detención no tienen capacidad suficiente para albergar a todos los detenidos. A pesar de los esfuerzos por mantener a los inmigrantes detenidos mientras esperan su deportación, las limitaciones de espacio han obligado a la agencia a reconsiderar la estrategia.
El esfuerzo por evitar la liberación de migrantes mientras sus casos se resuelven ha sido una prioridad para el gobierno de Trump, pero la falta de recursos y las limitaciones legales han hecho que la agencia se vea obligada a soltar a algunos detenidos. Esto ha generado un debate sobre la efectividad de las políticas de inmigración de la administración Trump y su capacidad para manejar el flujo de migrantes de manera eficiente.
RESULTADOS A LOS PLANES DE CONTIGENCIA TRAS LA LIBERACIÓN DE INMIGRANTES
El monitoreo de los liberados bajo ICE
A pesar de las críticas a la política de liberación bajo monitoreo, ICE asegura que los migrantes que han sido soltados en el marco del programa ATD están siendo vigilados de cerca y deben cumplir con una serie de condiciones para evitar que eludieran su proceso migratorio. Las pulseras de monitoreo y los registros telefónicos permiten a la agencia tener un control adecuado sobre el paradero de los inmigrantes, incluso si no están físicamente detenidos.
Este tipo de monitoreo ha demostrado ser efectivo en muchos casos, pero algunos defensores de los derechos de los inmigrantes cuestionan la equidad de esta práctica, argumentando que muchos de los liberados bajo estas condiciones aún enfrentan una incertidumbre enorme respecto a su futuro en Estados Unidos. Además, existe la preocupación de que, en algunos casos, el monitoreo no sea suficiente para garantizar que los migrantes se presenten a sus citas judiciales.