"El Eternauta" se basa en la novela homónima gráfica argentina de ciencia ficción de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López (Foto: Netflix)
"El Eternauta" se basa en la novela homónima gráfica argentina de ciencia ficción de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López (Foto: Netflix)
"El Eternauta" se basa en la novela homónima gráfica argentina de ciencia ficción de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López (Foto: Netflix)

En un verdadero éxito se ha convertido , la serie de Netflix que antes de ser estrenada ya había despertado el interés de la audiencia; y no era para menos, ya que la producción argentina se basó en la historieta homónima del guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, que fue publicada entre 1957 y 1959. Debido a ello, te damos a conocer qué conserva y modifica esta producción de su obra original.

La primera entrega consta de seis episodios, en los que vemos a Juan Salvo y un grupo de personas en Buenos Aires tratando de sobrevivir a la nevada mortal que cayó en pleno verano y está acabando con gran parte de la población. Se trata de una amenaza de otro planeta.

Una mujer sosteniendo un teléfono móvil con la imagen de la serie de Netflix "El Eternauta", basada en la novela gráfica argentina de ciencia ficción "El Eternauta", de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López (Foto: Luis Robayo / AFP)
Una mujer sosteniendo un teléfono móvil con la imagen de la serie de Netflix "El Eternauta", basada en la novela gráfica argentina de ciencia ficción "El Eternauta", de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López (Foto: Luis Robayo / AFP)

LO QUE CONSERVA Y MODIFICA LA SERIE “EL ETERNAUTA” DE LA HISTORIETA ARGENTINA

A continuación, cada una de las situaciones que se parecen y otras que tuvieron que cambiarse en la serie “El Eterneuta” respecto a la historieta homónima en la que se basó. El análisis fue realizado por .

TRES CHICAS EN UN VELERO EN MEDIO DE LA NOCHE

En "El Eternauta", cuando un grupo de chicas es sorprendida en medio del río con el apagón masivo (Foto: Netflix)
En "El Eternauta", cuando un grupo de chicas es sorprendida en medio del río con el apagón masivo (Foto: Netflix)

La serie cambia con respecto a la historieta. En pantalla nos presentan un velero en medio del río con un grupo de chicas, quienes tienen el infortunio de estar el momento en el que empieza a caer la nieve mortal, ocurre un apagón y una luz verde ilumina el cielo, dándonos un adelanto de lo que pasará más adelante con el mundo, pues el fin está cerca. Esta escena jamás aparece en la obra original, pero que se agrega en la producción televisiva para darnos un mayor contenido.

LA NOCHE DE JUEGOS, EL DESCUBRIMIENTO DE QUE LA NIEVE MATA A LA GENTE Y TODO LO QUE HACEN PARA SALIR A LA CALLE

La serie adapta tal cual la historieta los siguientes sucesos: la reunión de un grupo de amigos (Juan Salvo, Favalli, Lucas y Polsky), el apagón masivo, la caída de nieve en pleno verano que al hacer contacto con la gente la mata y la confección casera de un traje para Juan, quien sale al exterior en busca de su familia ante la invasión alienígena en Vicente López.

LA PARANOIA ENTRE LOS SOBREVIVIENTES

En "El Eternauta", la gente que tiene contacto con los copos de nieve muere (Foto: Netflix)
En "El Eternauta", la gente que tiene contacto con los copos de nieve muere (Foto: Netflix)

La serie se aparta de la historieta para contarnos nuevas historias. Así tenemos la angustia, pánico y terror de las personas que sobreviven a este fenómeno porque no saben si alguien que ven necesita ayuda o es un enemigo. De esta forma, la tensión crece entre todos y ya nadie puede confiar en el otro.

LA UBICACIÓN EN EL TIEMPO DE LA TRAMA DE “EL ETERNAUTA”

La serie hace cambios con la época actual. Tomando en cuenta que la historieta se ubica en el presente de su publicación, es decir a fines de los años 50; el director y guionista Bruno Stagnaro también cambia el tiempo en el que se producen estos hechos y por lo tanto ocurre en nuestro presente como espectadores. Esto se puede apreciar con la presencia de repartidores de apps, cacerolazos por cortes de luz y más.

LA PRESENCIA FEMENINA

Andrea Pietra, Carla Peterson y Marcelo Subiotto son personajes clave en "El Eternauta" (Foto: Netflix)
Andrea Pietra, Carla Peterson y Marcelo Subiotto son personajes clave en "El Eternauta" (Foto: Netflix)

La cantidad de presencia femenina con un rol destacado es mayor en la serie. El cómic “El Eternauta” solamente tiene tres personajes femeninos: Elena, esposa y madre; Martita, hija; y una mujer atractiva que usa pantimedias de red y tacos altos, y que busca hacer caer en una trampa a los protagonistas. En cambio, en la producción de ciencia ficción hay más: la médica Elena, la repartidora venezolana Inga, la adolescente Pecas, entre otras.

LA EDAD DEL PROTAGONISTA

La edad del protagonista de la serie no es la misma que la versión original. Mientras que en esta última, Juan Salvo es un hombre joven, en la pantalla es representado por Ricardo Darín, quien tiene 68 años. La elección del actor provocó una serie de comentarios, pero el director jamás tuvo en mente reducirle la edad; por tanto; lo que presenta como tal, un sexagenario, al igual que su grupo de amigos.

OTROS CAMBIOS QUE REALIZÓ LA SERIE “EL ETERNAUTA” DE LA HISTORIETA ORIGINAL

El actor Ricardo Darín protagoniza "El Eternauta" (Foto: Netflix)
El actor Ricardo Darín protagoniza "El Eternauta" (Foto: Netflix)

Los personajes de la historieta tienen vidas distintas a la que vemos en la serie “El Eternauta”:

  • Salvo está divorciado en el cómic, pero no en la serie.
  • Favalli es un hombre casado e ingeniero electrónico, algo distinto a la obra original donde tiene otro estado civil y es docente de física.
  • El tornero Franco es el motorman de una locomotora.