
La temporada navideña cada vez está más cerca; y aunque se trata de una época con un significado espiritual, este periodo también es aprovechado para los temas netamente comerciales, ya que millones de personas esperan las ofertas que se lanzarán con el fin de adquirir diversos productos. Tomando en cuenta que se acercan dos fechas para realizar compras masivas con descuentos únicos, te damos a conocer la diferencia entre Black Friday y Cyber Monday.
DIFERENCIAS ENTRE BLACK FRIDAY VS. CYBER MONDAY
A continuación, te proporcionamos información sobre cuál es el significado de cada uno, sus historias y en qué se diferencian.
BLACK FRIDAY

Black Friday (en español: Viernes Negro) es el día del año que tiene como propósito instar a realizar compras masivas a cambio de descuentos únicos. Los interesados deben acercarse a las tiendas físicas para escoger los productos que desean.
También se le conoce como el día que inaugura la temporada de compras navideñas, ya que al existir gran cantidad de rebajas en tiendas minoristas y grandes almacenes, la gente sea aglomera en diversos establecimientos.
Tiene lugar un día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos; por lo tanto, se celebra el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre.
- ¿Cuándo será este 2025? El Black Friday será el 28 de noviembre.
Historia del Black Friday: Se originó en Filadelfia, donde gran cantidad de gente, a pie y en vehículos, abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias. El término como tal empezó a usarse en 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico, pro comenzó a popularizarse en 1966 y desde 1975 se extendió al resto de los estados.
¿Por qué “negro”? Se hacía referencia a las cuentas de comercios, ya que pasaban de número rojos a negros gracias al superávit. Desde 2005, ha sido el día de mayor movimiento comercial de todo el año, publica Wikipedia.
CYBER MONDAY

Cyber Monday (en español: Ciberlunes) es el día del año en el que las empresas y comercios persuaden a la gente para que realice compras por internet. Surgió tiempo después con el objetivo de seguir con la línea de descuentos durante todo el fin de semana.
Se realiza tras el viernes negro y después de Acción de Gracias en Estados Unidos (cuarto jueves del mes de noviembre); es decir, tal como su nombre lo indica, el lunes inmediato después de esta festividad.
Con el paso de los años se ha convertido en un término de mercadotecnia internacional utilizado por los minoristas en línea en Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Perú, Portugal, Reino Unido y Uruguay.
- ¿Cuándo será este 2025? El Cyber Monday será el 1 de diciembre.
Historia del Cyber Monday: El término fue creado en 2005 por la Federación Nacional de Minoristas (NRF) de Estados Unidos con el propósito de impulsar el comercio electrónico, toda vez que en aquel año las compras por internet no eran tan comunes.
La idea surgió luego de observar que muchas personas preferían esperar al lunes siguiente del Black Friday para realizar sus compras, pero desde su hogar o el trabajo; es decir, mediante una plataforma virtual sin ir a una tienda física.
| BLACK FRIDAY | CYBER MONDAY | |
|---|---|---|
| ¿Cuándo es? | Viernes 28 de noviembre de 2025 | Lunes 1 de diciembre de 2025 |
| Origen | Compras presenciales en tiendas físicas | Creado para compras online |
| ¿Dónde son las compras? | Tiendas físicas y online | Exclusivamente online |
| Tipos de productos | Tecnología, moda, hogar, juguetes, viajes, etc. | Tecnología, electrónica, gadgets, viajes digitales, apps, etc. |






