Aumentos, ajustes y nuevas deducciones: así cambia el Seguro Social en 2026 (Foto: AFP)
Aumentos, ajustes y nuevas deducciones: así cambia el Seguro Social en 2026 (Foto: AFP)

En la actualidad, gran cantidad de personas – entre retirados, con discapacidad y familiares de sobrevivientes – reciben protección económica gracias a la , que si bien les entrega el beneficio que les corresponde de forma ininterrumpida, para el año 2026 tendrá cambios importantes. ¿De cuáles se trata? Averígualos en este nota.

Vale precisar que los cambios son impulsados por las políticas federales y las transformaciones económicas, los cuales afectarán a un promedio de 70 millones de personas que reciben las prestaciones de la Seguridad Social.

Los pagos del Seguro Social van a incrementar el próximo año por el COLA, pero qué otros cambios más habrá (Foto: Freepik)
Los pagos del Seguro Social van a incrementar el próximo año por el COLA, pero qué otros cambios más habrá (Foto: Freepik)

LOS CAMBIOS EN LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2026

A continuación, los cambios que afectarán a los beneficiarios de la SSA en el año 2026.

1. INCREMENTO DEL COLA

Tras el informe de la inflación de septiembre, en sus prestaciones mensuales para 2026. Por tanto, los jubilados tendrán un aumento de US$56 mensuales; es decir, recibirán de US$2,015 a US$2,071 desde enero próximo.

Por su parte, los beneficiarios del SSI recibirán su primer pago con dicho ajuste el 31 de diciembre. Es importante mencionar que el pago mensual promedio para un sobreviviente, con este aumento, sería de aproximadamente US$52, mientras que para un trabajador que recibe Seguro por Incapacidad subiría en US$44.

2. AJUSTE DE PRIMAS DE MEDICARE

Pese al alza de 2,8% del COLA para 2026, muchos beneficiarios no notarán este incremento en sus bolsillos, toda vez que los jubilados que pagan Medicare Parte B (que cubre consultas médicas y otros tratamientos ambulatorios) verán reducido su beneficio neto, pues la prima aumentará en 11,6%; es decir pagarán de US$185 a US$206.50 en enero. En resumen, subió US$21.50 respecto a 2025.

Tomando en cuenta que el ajuste representa US$56 mensuales extra por beneficiario, quienes están inscritos en Medicare Parte B recibirán solo un aumento neto aproximado de US$34.50.

El periodo de inscripción de Medicare es una oportunidad ideal para actualizar tu cobertura, pero también para que surjan estafas (Foto: Imagen generada por IA / Gemini)
El periodo de inscripción de Medicare es una oportunidad ideal para actualizar tu cobertura, pero también para que surjan estafas (Foto: Imagen generada por IA / Gemini)

3. PAGAR LAS CONTRIBUCIONES AL SEGURO SOCIAL

El Seguro Social se financia con los impuestos sobre la nómina que pagan empleadores y trabajadores. El monto es 12,4% sobre los ingresos de los empleados, el cual se distribuye de la siguiente manera: el trabajador paga el 6,2% (a través de la retención del FICA en su nómina) y su empleador los otros el 6,2%. Cabe mencionar que los trabajadores autónomos pagan el 12,4% completo en su declaración anual de impuestos.

Aunque la tasa impositiva no cambia, el monto de los ingresos sujetos a ella se ajusta anualmente para reflejar las tendencias salariales nacionales. Por tanto, en 2026, el impuesto sobre los ingresos laborales será de hasta US$184,500, una cifra superior a los US$176,100 de 2025.

4. PAGAR IMPUESTOS SOBRE LAS PRESTACIONES

Las personas de 65 años o más podrán reducir o compensar sus impuestos sobre los ingresos de la Seguridad Social gracias a una nueva desgravación fiscal que empieza a ejecutarse desde 2026. Esta reducirá la renta imponible hasta en US$6,000 para los contribuyentes que cumplan los requisitos.

Aplica para las personas que tengan al menos 65 años al finalizar 2025. Quienes “declaren impuestos individualmente con un ingreso bruto ajustado modificado (MAGI) de hasta US$75,000 o las parejas casadas que declaran conjuntamente con un MAGI combinado de hasta US$150,000 pueden reclamar la deducción completa de US$6,000. Las personas con ingresos de hasta US$175,000 (para quienes declaran individualmente) o US$250,000 (para parejas casadas) pueden reclamar una deducción reducida”, publica el sitio web .

Varios cambios se alistan para 2026 (Foto: AFP)
Varios cambios se alistan para 2026 (Foto: AFP)

5. PRUEBA DE INGRESOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Los beneficiarios que todavía no alcanzan la edad plena de jubilación y tienen entre 66 y 67 años, la SSA les aplicará una prueba de ingresos. Vale mencionar que las personas que reciben prestaciones de jubilación, supervivencia o familiares antes de alcanzar dicha edad y que siguen trabajando podrían perder temporalmente una parte de sus pagos de la Seguridad Social si sus ingresos superan un determinado límite.

Por tanto, en 2026, “a los beneficiarios que no alcancen la edad plena de jubilación hasta un año posterior se les retendrá US$1 de su pago del Seguro Social por cada US$2 de ingresos laborales superiores a US$24,480. La prueba de ingresos se simplifica el año en que alcanzas tu edad plena de jubilación: el Seguro Social retiene 1 dólar de tus beneficios por cada US$3 de ingresos superiores a US$65,160 hasta el mes en que alcanzas dicho hito”, añade dicho medio.

Para los que reciben el Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI), dicho umbral para 2026 será de US$1,690 al mes, lo cual representa un aumento de 70 dólares en comparación con 2025. Un punto importante es que si la persona que recibe SSDI es por ceguera, el límite de ingresos será de US$2,830.