Nuevas medidas en carreteras: lo que cambia para los automovilistas desde noviembre de 2025 (Foto: Pixabay)
Nuevas medidas en carreteras: lo que cambia para los automovilistas desde noviembre de 2025 (Foto: Pixabay)

Si conduces en Estados Unidos, ten presente que desde el 1 de noviembre de 2025 entraron en vigor cinco nuevas leyes. Si incumples una de ellas, te harás acreedor de diversas infracciones que van desde una multa hasta días en prisión e incluso la pérdida de tu licencia de conducir. ¿De cuáles se trata?

¿CUÁLES SON LAS REGLAS DE TRÁNSITO QUE ENTRARON EN VIGOR EN NOVIEMBRE?

Vale precisar que estas normas rigen para determinados estados del país norteamericano. Así tenemos:

1. LLEVAR CADENAS PARA NIEVE EN WASHINGTON

Quienes viajen a la montaña o conduzcan durante invierno deben , toda vez que las condiciones climáticas lo ameritan. “Los conductores que no coloquen las cadenas cuando haya señales se arriesgan a una multa de US$500”, precisó el Departamento de Transporte del Estado de Washington (WSDOT).

La entidad encargada de hacer cumplir la norma y aplicar las multas será la Patrulla Estatal de Washington. Por tal motivo, el WSDOT recomendó a los viajeros practicar la colocación de las cadenas antes de salir; asimismo, advirtió que aunque algunos fabricantes de vehículos aconsejan no usar estas cadenas para la nieve, los conductores deben seguir al pie de la letra la ley.

2. CIRCULAR CON MANOS LIBRE EN OKLAHOMA

Se en zonas escolares y de trabajo, de acuerdo con el proyecto de ley 2263 de la Cámara de Representantes de Oklahoma. Los conductores podrán seguir utilizando las funciones de manos libres para mantenerse conectados de forma segura.

Si alguien no cumple, se hará acreedor de una multa de US$100 por infracción. Vale precisar que las autoridades no podrán acceder a los datos del teléfono o descargarlos sin una orden judicial o causa probable, publica .

Los cambios en las reglas de tránsito aplica en varios estados del país (Foto: Pixabay)
Los cambios en las reglas de tránsito aplica en varios estados del país (Foto: Pixabay)

3. CÁRCEL PARA QUIENES CONDUZCAN BAJO EFECTOS DEL ALCOHOL O DROGAS

El proyecto de ley 54 del Senado (DUI, por sus siglas en inglés), según la ley de Oklahoma. Por tanto, quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol y además incurran en una de estas infracciones: causar un accidente automovilístico, eludir a la policía, exceder el límite de velocidad en una zona escolar, llevar a un menor en el vehículo o cometer otros actos imprudentes mientras se conduce, verán cómo aumenta su pena.

La primera infracción conlleva a diez días de cárcel y la segunda aumenta a 30 días la condena; si es reincidente, cada vez que infrinja la ley se le agregará un mes más tras las rejas.

4. LEY MARISSA MURROW EN OKLAHOMA

La lleva el nombre de una estudiante universitaria de 19 años que murió tras ser golpeada por un conductor ebrio en una colisión frontal en octubre de 2020. El conductor había consumido alcohol en exceso en una boda. Esta consiste en “exigir capacitación adecuada y responsabilidad para quienes sirven alcohol en estos lugares, estamos tomando medidas significativas para prevenir pérdidas innecesarias”, señaló el representante Brian Hill, republicano de Mustang.

Por tanto, la medida exigiría que los camareros – tras una capacitación – puedan detectar la embriaguez en los clientes, y que toda la cerveza y el vino servidos en un evento fueran preparados por un proveedor de catering o un camarero con licencia ABLE. La nueva Licencia de Camarero para Eventos tendría un costo anual de US$50.

Conducción bajo influencia, uso del celular y más serán sancionados (Foto: Pixabay)
Conducción bajo influencia, uso del celular y más serán sancionados (Foto: Pixabay)

5. PREFERENCIA A MOTOCICLISTAS EN OKLAHOMA

Se aplicará una infracción a quienes no cedan el paso a los motociclistas. Si los infractores evaden la norma y causan la muerte o lesiones graves serán multados con US$500.

Asimismo, se emitirán sanciones adicionales como: “cursos de reeducación vial para el conductor infractor, pérdida de la licencia de conducir por hasta 90 días y pagos de indemnización a los lesionados o fallecidos”, precisa La Nación.