
Durante las últimas semanas, una ley firmada por el gobernador Gavin Newsom ha encendido el debate entre Silicon Valley y Hollywood. La llamada “Ley de Protección en la Era Digital”, o AB 1043, pretende redefinir quién es responsable de proteger a los menores en línea y cómo debe hacerse. En esta nota te explicamos qué dice exactamente la ley, quién la apoya, quién la critica y cuáles son las sanciones previstas.
El contexto es claro: California, cuna tanto de la innovación tecnológica como del entretenimiento global, se ha convertido en el epicentro de una lucha por el control digital. Mientras las grandes empresas tecnológicas aplauden un modelo centrado en los sistemas operativos, los estudios cinematográficos advierten que la medida podría impactar negativamente las experiencias de usuario y generar más confusión que seguridad.
¿DE QUÉ TRATA LA LEY DE PROTECCIÓN EN LA ERA DIGITAL Y POR QUÉ CAUSA TANTA POLÉMICA EN CALIFORNIA?
La ley AB 1043, conocida como “Ley de Protección en la Era Digital”, fue firmada el 13 de octubre de 2025 por el gobernador Gavin Newsom y entrará en vigor el 1 de enero de 2027. Su esencia radica en trasladar la responsabilidad de verificar la edad de los usuarios al sistema operativo de los dispositivos —como iOS o Android— en lugar de hacerlo desde aplicaciones o sitios web individuales.
De esta forma, cuando se configura un nuevo dispositivo en California, el titular de la cuenta debe indicar su edad o la del usuario. El sistema transmitirá esa “señal de edad” a las aplicaciones al momento de su instalación, permitiendo que desarrolladores conozcan el rango etario de quien descarga la app.
El cambio ha generado polémica por tres razones principales:
- Reduce el papel de las plataformas en la comprobación directa de edad.
- No exige una verificación formal, solo la declaración del usuario.
- Excluye el consentimiento obligatorio de los padres, lo que inquieta a grupos defensores de menores.
“Es una medida de equilibrio que protege la privacidad sin sobrecargar a los usuarios”, aseguró la asambleísta Buffy Wicks, autora del proyecto. Pero no todos comparten su entusiasmo.

¿DE QUÉ TRATA EL CONTROL DE EDAD A NIVEL DE DISPOSITIVO EN CALIFORNIA?
El modelo californiano se distancia de los enfoques de Utah y Texas, donde las leyes exigen identificación o métodos comerciales de verificación. En California, la AB 1043 solo pide que el usuario indique su edad al iniciar su dispositivo, sin necesidad de comprobaciones externas.
Los sistemas operativos clasificarán a los usuarios en cuatro rangos:
- Menores de 13 años
- De 13 a menos de 16 años
- De 16 a menos de 18 años
- Mayores de 18 años
Esa información, enviada a las aplicaciones, servirá como referencia principal para aplicar las normas de privacidad y seguridad digital adecuadas. La medida busca simplificar el proceso para padres y desarrolladores, al reducir el intercambio de datos personales. Sin embargo, críticos advierten que también abre la puerta a falsificaciones de edad y a una aplicación desigual de las normas.
APOYO DE META Y SNAPCHAT, RECHAZO DE HOLLYWOOD DE LA AB 1043
Meta (Instagram, Facebook y Whatsapp) y Snapchat se cuentan entre los mayores defensores de la AB 1043. Ambas compañías habían rechazado leyes previas en otros estados, pero ahora respaldan el modelo basado en sistemas operativos porque limita su responsabilidad directa y reduce el riesgo de sanciones por errores en la verificación.
Para Mark Zuckerberg, el control en la raíz tecnológica —no en las aplicaciones— es “la vía más coherente para garantizar la seguridad infantil sin comprometer la innovación”.
En contraste, la Motion Picture Association (MPA), que representa a Hollywood, ha expresado un fuerte rechazo. Argumenta que las verificaciones por dispositivo podrían causar confusión entre los perfiles de streaming compartidos o múltiples dispositivos por hogar. Según una carta enviada al gobernador, la ley “podría desmantelar las garantías existentes para los más jóvenes en plataformas como Netflix o Disney+”.
Apple, por su parte, ha mantenido silencio. Su doble papel —como sistema operativo y tienda de aplicaciones— la coloca en una posición delicada, aunque la compañía ha expresado su preferencia por los controles dentro de cada app y no en el sistema.

¿CUÁLES SON LAS SANCIONES O MULTAS POR INCUMPLIR LA AB 1043?
La AB 1043 será ejecutada por el Fiscal General de California. Las multas pueden alcanzar US$2,500 por niño afectado en caso de infracción negligente y US$7,500 por niño si la violación es intencional.
Estas sanciones recaen, principalmente, sobre los desarrolladores de aplicaciones, ya que los sistemas operativos estarán exentos si demuestran haber actuado de buena fe. En otras palabras, la ley protege más a los proveedores tecnológicos que a los creadores de contenido.
Para los expertos en derecho digital, este detalle coloca a California a la vanguardia de la regulación del Internet infantil, pero también marca un precedente potencialmente riesgoso para la libertad de expresión.






