Revisa esta nota para que sepas acerca de la Visa TN, la alternativa económica y directa para trabajar en Estados Unidos que tienen los profesionales mexicanos. (Foto: a_Taiga / iStock)
Revisa esta nota para que sepas acerca de la Visa TN, la alternativa económica y directa para trabajar en Estados Unidos que tienen los profesionales mexicanos. (Foto: a_Taiga / iStock)

Así como hay ciudadanos de México que solo piensan en viajar a para hacer turismo, también existen quienes deciden mudarse al país con la intención de trabajar y tener un mejor futuro. A raíz de ello, te comento que los profesionales mexicanos tienen una alternativa económica y directa para laborar en EE.UU.: la Visa TN. Si te interesa recibir la información correcta sobre la misma, este artículo es para ti.

Mira también:

Primero que nada, debo indicarte que, durante años, el principal camino para que los profesionales extranjeros trabajen legalmente en USA ha sido la Visa H-1B. El tema con esta es que, para solicitarla, se debe hacer un pago de $100 mil, según . El alto precio la ha convertido en una opción no muy agradable para muchas personas.

¿Qué es la Visa TN?

Es así como la ha pasado a ser muy interesante. Pero ¿qué es exactamente? Es un tipo de visa no inmigrante que permite a los profesionales de México y Canadá trabajar en los Estados Unidos en ocupaciones específicas (como ingeniería, contaduría, ciencias, educación, arquitectura, entre otras). Esta visa se creó bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que actualmente es reemplazado por el T-MEC, en el caso de México.

La Visa TN no lleva a la residencia permanente en los EE.UU. Es una visa de trabajo temporal. (Foto: Popartic / iStock)
La Visa TN no lleva a la residencia permanente en los EE.UU. Es una visa de trabajo temporal. (Foto: Popartic / iStock)

De acuerdo a la citada fuente, el costo de solicitud de la Visa TN es de $185. Si quieres conocer cuáles son los requisitos para obtenerla, lee con atención lo siguiente:

Requisitos para obtener la Visa TN

  • Ser ciudadano de México o Canadá.
  • Contar con una oferta de trabajo en Estados Unidos para una ocupación profesional que esté incluida en el T-MEC.
  • Cumplir con los requisitos educativos y de experiencia necesarios para la ocupación.
  • Acreditar que el empleo será de carácter temporal.
La Visa TN está diseñada para ocupaciones específicas. (Foto: belterz / iStock)
La Visa TN está diseñada para ocupaciones específicas. (Foto: belterz / iStock)

¿Cómo solicitar la Visa TN?

En el caso de los ciudadanos mexicanos, que es lo que interesa aquí, ellos deben solicitar la Visa TN en un consulado o embajada de Estados Unidos en México. Una vez que la aprueben, pueden ingresar a Estados Unidos con la Visa TN en su pasaporte.

Cabe mencionar que inicialmente se otorga la Visa TN por hasta tres años. Puede renovarse indefinidamente, siempre que se mantenga la naturaleza temporal del empleo.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Redactor Real Time del Núcleo de Audiencias en secciones web especializadas en México y Estados Unidos dentro del Grupo El Comercio.