Gavin Newsom, gobernador de California, firmó esta ley tras su aprobación en el Parlamento del estado mencionado (Foto: AFP)
Gavin Newsom, gobernador de California, firmó esta ley tras su aprobación en el Parlamento del estado mencionado (Foto: AFP)

La controversia sobre el uso de armas en Estados Unidos sigue siendo un tema recurrente en el debate público. Recientemente, el gobernador de California, Gavin Newsom, firmó una nueva legislación relacionada con las armas, lo que ha vuelto a encender las discusiones. Sin embargo, la confusión sobre las verdaderas implicancias de esta ley es mayor que nunca. Aunque restringir ciertos tipos de pistolas podría considerarse una medida lógica desde la perspectiva de la seguridad, la manera en que se promulgó la normativa y las limitaciones o permisos que establece no son del todo claras, generando más dudas que certezas.

Hace poco se firmó el proyecto de ley conocido como Assembly Bill 1127 (AB 1127), que prohíbe la venta de ciertas pistolas tipo Glock o con plataforma similar en California, pero no su uso o posesión de forma inmediata. Esa es parte de la confusión: se restringe la compra, pero no todos los otros aspectos, o al menos no de la forma que uno esperaría.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE LA AB 1127?

La ley AB 1127 fue firmada por Newsom tras su aprobación en el Legislativo californiano, donde se aprobó por una amplia mayoría demócrata. Según sus disposiciones, la norma prohíbe que los concesionarios autorizados (dealers) vendan, ofrezcan en venta, intercambien, entreguen o transfieran pistolas semiautomáticas que tengan ciertas características de diseño que permiten convertirlas fácilmente en armas automáticas.

Uno de los aspectos importantes: la prohibición de venta entra en efecto el 1 de julio de 2026. Y otra: la ley no señala explícitamente la marca Glock, pero define un “cruciform trigger bar” (barra de gatillo cruciforme) como uno de los criterios, lo que de facto afecta a muchos modelos de esa marca y similares.

Con esta ley, muchos comercios legales podrían verse perjudicados (Foto: Freepik)
Con esta ley, muchos comercios legales podrían verse perjudicados (Foto: Freepik)

¿POR QUÉ GENERA TANTA CONFUSIÓN?

Hay múltiples razones:

  • Venta vs. posesión: Aunque la ley prohíbe la venta de nuevos modelos bajo esos criterios, los que ya posean esas pistolas o modelos pre-exentos pueden conservarlas. Entonces te quedas con la pregunta: ¿puedo usarla? ¿puedo venderla entre particulares? Esa línea no queda completamente nítida para muchos propietarios.
  • Qué modelos quedan afectados: La ley habla de pistolas “convertibles” por el mecanismo de barra de gatillo cruciforme, pero no menciona “Glock” por nombre. Eso deja margen de interpretación para otros fabricantes, y para la gente que no está al tanto de los detalles técnicos.
  • El factor temporal y de exención: La entrada en vigencia está en 2026, lo cual le da cierto margen al mercado y a los usuarios. Pero también deja incertidumbre: ¿qué pasa con lo que se compra antes de esa fecha? ¿Y con el mercado secundario? Por ejemplo, en algunos análisis se señala que la transferencia privada entre particulares podría seguir incluso después de la prohibición para nuevas ventas.
  • Uso real del mecanismo que motiva la ley: La motivación de la norma es que existen pequeñas piezas (como los conocidos “Glock switches”) que permiten convertir legalmente semiautomáticas en automáticas, lo cual ya era ilegal, pero se considera que ocurre mediante diseño vulnerable. Sin embargo, algunos críticos apuntan a que la ley castiga modelos válidos para la mayoría de los usuarios legales en lugar de centrarse solo en los que cometen delitos.