El Departamento de Estado de EE.UU. dio a conocer los requisitos que deben cumplir los extranjeros que tramitan documentación si no quieren que los rechacen (Foto: Freepik)
El Departamento de Estado de EE.UU. dio a conocer los requisitos que deben cumplir los extranjeros que tramitan documentación si no quieren que los rechacen (Foto: Freepik)

Muchos de encuentran en alerta máxima, después de que el Gobierno autorizó la revisión de las redes sociales de los solicitantes a una residencia, así como de los residentes temporales. De acuerdo con el contenido que publiquen, podrían tener graves consecuencias. Con el fin de evitar que les rechacen su visado, ¿qué requisitos deben cumplir? En esta nota, todo lo que debes saber.

Antes te precisó que esta es una de las medidas más drásticas que tomó el gobierno de Donald Trump contra la inmigración, pues basándonos solamente en los jóvenes extranjeros, se informó que más de 6,000 visas de estudiantes internacionales ya fueron canceladas este 2025.

Según el Departamento de Estado, las infracciones que supuestamente cometieron fueron agresión, conducir bajo la influencia del alcohol, robo y “apoyo al terrorismo”. Aunque no precisó a que se refería este último punto, se sabe que la Casa Blanca condenó las protestas en apoyo a Palestina.

Gran preocupación entre los migrantes - que solicitan documentación - ha generado la disposición del gobierno para la revisión de sus redes sociales (Foto: Freepik)
Gran preocupación entre los migrantes - que solicitan documentación - ha generado la disposición del gobierno para la revisión de sus redes sociales (Foto: Freepik)

LAS REDES SOCIALES BAJO ESTRICTA REVISIÓN

Los migrantes que solicitan su visa o residencia, incluso quienes ya tienen estos documentos, deberán otorgar libre acceso a sus cuentas de redes sociales; si no lo hacen, les negarían sus permisos, revocarían sus visas y hasta podrían deportarlos. Entonces, qué requisitos deben cumplir de acuerdo con el Departamento de Estado:

  • Los solicitantes de visados ​​de estudiante y otros permisos migratorios deben configurar sus perfiles de redes sociales como públicos para facilitar su revisión por parte de las autoridades consulares. ¿Para qué? Para identificar mensajes, publicaciones o actividades consideradas hostiles hacia EE.UU., su gobierno, sus instituciones y sus valores fundamentales.
  • Si ya tienes visa o residencia, de igual manera debes tener tu perfil en público para que monitoreen tus publicaciones en grupos privados o cuentas restringidas.
Las redes sociales deben ser públicas para que sean revisadas por agencias migratorias (Foto: Freepik)
Las redes sociales deben ser públicas para que sean revisadas por agencias migratorias (Foto: Freepik)

¿POR QUÉ PODRÍAN NEGARME UN PERMISO?

Según el Gobierno de los Estados Unidos y las agencias migratorias, entre las causales que pueden provocar la negación de permisos, revocación de visas ya otorgadas, pérdida del estatus legal y la deportación de forma inmediata se encuentran:

  • Omitir información relevante de redes sociales.
  • Mantener perfiles privados.
  • Mostrar posturas críticas.

Tomando en cuenta este último punto, es preciso mencionar que ya se revocaron las visas de seis extranjeros por realizar comentarios en redes sociales sobre la muerte del activista de derecha Charlie Kirk.

En una publicación en X, el Departamento de Estado declaró: “Estados Unidos no tiene la obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de estadounidenses”.

El sudafricano Nhlamulo Baloyi es una de las personas a las que revocaron su visa por el hecho de haber escrito en una de las publicaciones compartidas por el Departamento de Estado: “Kirk no será recordado como un héroe”, además de describir a sus seguidores como “basura de tráiler”. Los otros ciudadanos son de Argentina, México, Brasil, Alemania y Paraguay.