Los profesores en Florida tendrían que hacer un juramento similar al de abogados, doctores y funcionarios públicos (Foto: Freepik)
Los profesores en Florida tendrían que hacer un juramento similar al de abogados, doctores y funcionarios públicos (Foto: Freepik)

No es un secreto que la educación en Florida suele estar en el centro del debate público. Este año, un proyecto de ley ha generado una controversia inesperada: la propuesta exige a los profesores realizar un juramento de lealtad, no solo como un acto simbólico, sino como un requisito formal para quienes enseñan en escuelas públicas. Tanto padres como legisladores siguen de cerca la iniciativa, convencidos de que cualquier cambio en las aulas podría impactar directamente el futuro de los estudiantes.

El proyecto, presentado por el representante republicano Tom Fabricio, de Miami Lakes, ha despertado opiniones encontradas. Su propuesta, registrada oficialmente como HB 147, pretende que los maestros de escuelas públicas juren defender la Constitución de Estados Unidos y la del Estado de Florida, en un acto que, según su autor, reforzaría el compromiso de los educadores con los valores cívicos y éticos del país.

El proyecto de ley está dirigido a los profesores de escuelas públicas en Florida (Foto: Freepik)
El proyecto de ley está dirigido a los profesores de escuelas públicas en Florida (Foto: Freepik)

¿EN QUÉ CONSISTE EL JURAMENTO PROPUESTO?

Fabricio plantea que los maestros tomen un juramento similar al que ya prestan abogados, médicos y funcionarios públicos. En sus palabras, “los educadores moldean corazones y mentes que decidirán el futuro de este país, y merecen estar a la altura de ese honor”. La idea central es que cada uno reafirme su deber de enseñar con profesionalismo, independencia y respeto por las libertades civiles.

Según el texto incluido en el proyecto, los maestros deberán comprometerse a mantener altos estándares éticos, fomentar el pensamiento crítico y promover un entorno de aprendizaje respetuoso para todos los estudiantes. También prometen servir como modelos positivos “con la ayuda de Dios”, una frase que algunos críticos ya consideran problemática por su carga religiosa.

Fabricio explicó que su iniciativa nace de su propia experiencia como abogado. “Cuando me convertí en miembro del Colegio de Abogados de Florida, juré defender la Constitución y actuar con integridad. Ese juramento no fue simbólico, fue una promesa”, declaró en un comunicado. Para él, los maestros ejercen un poder incluso más significativo, ya que tienen la misión de formar a la próxima generación de estadounidenses.

Además, mencionó que más de 30 estados del país —entre ellos California y Nueva York— exigen algún tipo de juramento o declaración de compromiso a sus educadores, y que Florida debería sumarse a esa tendencia.

¿QUÉ DICE EXACTAMENTE EL POSIBLE JURAMENTO?

De acuerdo con el texto presentado, los maestros deberán afirmar lo siguiente: “Juro solemnemente que apoyaré, protegeré y defenderé la Constitución y el Gobierno de los Estados Unidos y la Constitución y el Gobierno del Estado de Florida; que estoy debidamente calificado para trabajar como docente en este estado; que desempeñaré mis funciones docentes de manera correcta y fiel, de manera profesional, independiente, objetiva e imparcial; que mantendré los más altos estándares de integridad académica y ética profesional; que fomentaré un ambiente de aprendizaje respetuoso para todos los estudiantes, que promueva el pensamiento crítico, la responsabilidad cívica y el aprendizaje permanente; y que serviré como un modelo positivo a seguir, tanto en conducta como en carácter, con la ayuda de Dios”.

LAS DUDAS DEL SINDICATO DOCENTE

Pero no todos comparten su entusiasmo. La Asociación de Educación de Florida (FEA), que representa a miles de maestros del estado, cuestionó la necesidad de este nuevo requisito. Kat Canfield, portavoz del sindicato, recordó que ya existen compromisos éticos en las leyes y regulaciones estatales actuales, por lo que este cambio podría ser “más simbólico que práctico”.

“Una gran pregunta sería cuál es la verdadera razón detrás de este proyecto, considerando que ya hay lenguaje similar en la legislación vigente”, expresó Canfield, quien también se preguntó si el juramento se aplicará a los docentes de escuelas privadas que reciben subsidios públicos.

EL PROYECTO EN ESPERA DE DEBATE

El Proyecto de Ley HB 147 será discutido durante la sesión regular de la Legislatura de Florida en enero de 2026. Si se aprueba, entraría en vigor más adelante ese mismo año, convirtiendo a Florida en uno de los pocos estados del sur con una legislación de este tipo.

El debate de la nueva ley sería en enero de 2026 (Foto: Freepik)
El debate de la nueva ley sería en enero de 2026 (Foto: Freepik)