El gobernador Ron DeSantis firmó la ley SB 1168 en Tallahassee (Foto: CHANDAN KHANNA / AFP)
El gobernador Ron DeSantis firmó la ley SB 1168 en Tallahassee (Foto: CHANDAN KHANNA / AFP)

La privacidad tiene nuevos límites legales en Florida. La reciente aprobación de la ley SB 1168 promete reforzar el marco de protección frente al uso indebido de la tecnología de rastreo. En esta nota te explicamos por qué esta iniciativa, firmada por el gobernador , podría cambiar la manera en que se usan los dispositivos Bluetooth y GPS, y qué riesgos legales enfrentan quienes los empleen sin consentimiento.

En un contexto donde los casos de acoso digital y espionaje doméstico se han multiplicado, Florida endurece su postura. Esta medida amplía la ley Senatorial 758 de 2024, que ya penalizaba el uso no autorizado de rastreadores, y eleva las sanciones para quienes utilicen esta tecnología con fines delictivos.

¿DE QUÉ TRATA LA LEY SB 1168 QUE CONVIERTE EL RASTREO ILEGAL EN DELITO GRAVE?

La ley SB 1168, aprobada por unanimidad por la Legislatura de Florida, convierte en delito de segundo grado el uso de dispositivos o aplicaciones de rastreo instalados en la propiedad o el vehículo de una persona sin su conocimiento. Si el rastreo se usa para cometer o facilitar delitos graves, la pena puede alcanzar hasta 15 años de prisión.

Firmada por el gobernador Ron DeSantis en Tallahassee, la normativa busca cerrar vacíos legales que antes permitían justificar el rastreo “por motivos personales”. Ahora, aun sin daño físico, el solo uso no consentido se considera un acto punible.

AIRTAGS Y DISPOSITIVOS BLUETOOTH EN LA MIRA

Apple AirTags, rastreadores GPS y otros dispositivos Bluetooth se encuentran directamente en el centro de esta ley. Estos gadgets, diseñados para encontrar objetos perdidos, se han usado en varios casos de seguimiento a vehículos, exparejas y víctimas de acoso.

Según el comité de Seguridad Pública del Senado de Florida, el problema radica en la facilidad con que estas herramientas pueden integrarse en entornos cotidianos. Por ello, la ley no distingue entre marcas o tamaños: cualquier instrumento que permita ubicar la posición de una persona o bien puede considerarse evidencia de rastreo ilegal.

AirTags de Apple y dispositivos GPS quedan incluidos en la nueva normativa (Foto: AFP)
AirTags de Apple y dispositivos GPS quedan incluidos en la nueva normativa (Foto: AFP)

¿CUÁLES SON LAS SANCIONES POR RASTREO CON FINES DELICTIVOS?

La nueva normativa impone penas severas. Quien coloque o use un rastreador con la intención de cometer delitos como asesinato, violación, secuestro o robo podrá enfrentar sentencias de hasta 15 años de prisión y multas significativas.

Las autoridades subrayan que el simple rastreo sin consentimiento sigue siendo delito de tercer grado, pero si la información recolectada sirve para planificar o ejecutar un crimen grave, el cargo se eleva automáticamente a delito de segundo grado.

PRIMEROS CASOS APLICADOS EN MIAMI

Pocos días después de entrar en vigor, el Departamento de Policía de Miami registró la primera acusación bajo la SB 1168. Un hombre fue detenido tras descubrirse un dispositivo instalado en el auto de su expareja. El caso se investiga como un posible antecedente de acoso agravado, un escenario que la nueva ley busca prevenir de forma contundente.

Según el fiscal del condado de Miami-Dade, este tipo de procedimientos enviará un mensaje claro: la tecnología que alguna vez fue pensada para “encontrar cosas” no puede usarse para espiar personas.