
Huracán Melissa se ha convertido en uno de los fenómenos naturales más discutidos de este año: con su violento paso por el Caribe y su inminente cruce por Jamaica, Cuba y las Bahamas, la atención se centra en si este ciclón podría afectar el sureste de Estados Unidos. En esta nota conoce la trayectoria para entender qué tan cerca está Melissa de representar una amenaza real en territorio estadounidense y qué dicen los expertos al respecto.
Durante las últimas horas, Melissa ha evolucionado a la temida categoría 5, trayendo consigo vientos sostenidos de hasta 160 mph y dejando a su paso estragos en República Dominicana y Haití, donde se lamenta ya la pérdida de vidas humanas. La incertidumbre crece a medida que la tormenta avanza, y tanto la población como las autoridades monitorean con preocupación cada cambio en la trayectoria pronosticada para los próximos días.
¿CÓMO HA SIDO EL PASO DE MELISSA POR EL CARIBE?
El huracán Melissa arrasó zonas vulnerables del Caribe a lo largo del fin de semana, especialmente en República Dominicana y Haití, donde se reportaron al menos cuatro muertes y decenas de comunidades inundadas. Las ráfagas destruyeron techos, anegaron carreteras y provocaron deslizamientos de tierra, forzando evacuaciones masivas en áreas rurales.
“Los estragos que ha dejado Melissa en Haití y República Dominicana son de consecuencias catastróficas; hablamos de familias completas perdiendo sus hogares y la infraestructura local totalmente colapsada”, apuntó un portavoz de la Cruz Roja dominicana.
Actualmente, Melissa se ubica a unas 135 millas al suroeste de Kingston, Jamaica, y se espera que azote con fuertes lluvias y vientos destructivos durante las próximas 24 horas. Las autoridades jamaicanas han declarado alerta máxima, pidiendo a la población resguardarse ante un escenario de posibles inundaciones y deslaves. Posteriormente, se prevé que la tormenta impacte el sureste cubano y llegue a las Bahamas el miércoles.

¿LLEGARÁ EL HURACÁN MELISSA A ESTADOS UNIDOS? ESTO DICEN LOS METEORÓLOGOS
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NOAA) y los especialistas de AccuWeather, Melissa no representa una amenaza directa para Estados Unidos. “En este momento, las probabilidades de que los impactos ‘directos’ de lluvia y viento de Melissa lleguen a la costa este de Estados Unidos son bajas”, explica el meteorólogo Alex DaSilva (AccuWeather).
Tras su paso por las Bahamas, los modelos pronostican que la tormenta tomará una trayectoria hacia el noreste, alejándose progresivamente de la costa este de los estados como Florida y Nueva York. La principal razón es la denominada “disminución en la corriente en chorro”, que aleja los vientos asociados al ciclón y reduce cualquier riesgo de impacto en territorio estadounidense, según detallan los expertos de NOAA y AccuWeather.

¿POR QUÉ LA COSTA ESTE DE EE. UU. NO SE VERÁ AFECTADA POR MELISSA?
Meteorólogos estadounidenses coinciden en que la costa este de Estados Unidos permanecerá fuera de peligro por el debilitamiento de las bandas de vientos en la alta atmósfera. Este fenómeno, conocido como “disminución en la corriente en chorro”, desvía los remanentes de Melissa hacia mar abierto. De esta manera, no hay ningún indicio de afectación para ciudades clave como Miami o Nueva York. “Debido a la tendencia actual de vientos en altura, todo indica que Melissa se moverá lejos de la costa estadounidense”, detalló un especialista de NOAA.
No obstante, los expertos recomiendan monitorear fuentes oficiales y los mapas en tiempo real, como los disponibles en Windy.com, para cualquier cambio de último minuto en la trayectoria de la tormenta.







