Crisis avícola en EE.UU. por la gripe aviar: descubre los estados que podrían encarecer el huevo y el pavo en Navidad (Foto: Jaime Reina / AFP)
Crisis avícola en EE.UU. por la gripe aviar: descubre los estados que podrían encarecer el huevo y el pavo en Navidad (Foto: Jaime Reina / AFP)

Nuevamente, los casos de aumentaron. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus gilas en inglés), siete estados registraron incrementos repentinos, generando preocupación en la ciudadanía, toda vez que al encontrarnos en temporada navideña, los precios de los alimentos como huevo y pavo podrían elevarse. En los siguientes párrafos, los lugares que serían afectados directamente.

Antes recordemos que a inicios de este 2025, un promedio de 23 millones de aves fue afectado con esta enfermedad viral en más de diez estados, provocando que el costo del huevo se duplicara en varios sectores. ¿Se repetirá ese caso ahora?

En marzo de 2025, Estados Unidos importó huevos para hacer frente a los altos precios causados ​​por un grave brote de gripe aviar (Foto referencial: Freepik)
En marzo de 2025, Estados Unidos importó huevos para hacer frente a los altos precios causados ​​por un grave brote de gripe aviar (Foto referencial: Freepik)

LOS ESTADOS QUE ENCARECERÍAN EL PAVO Y HUEVOS POR LA GRIPE AVIAR

Primero, debemos tener en cuenta que la gripe aviar en esta temporada del año es normal, aunque se presentan mayores casos en primavera y otoño. Según el USDA, los casos de aves infectadas en agosto fue 0.06 millones, en setiembre llegó a 3.86 millones y en octubre superó los 3.95 millones. Ahora, en lo que va los primeros 12 días de noviembre, hay 0.49 millones.

Si bien, se extendió en el país norteamericano; lo cierto es que no toda esa nación se vio seriamente afectada, solamente unos cuantos que posiblemente lo noten cuando el precio de los comestibles se eleve en temporada navideña. ¿De cuáles se trata?

Son siete estados que encarecerían el costo del pavo y huevo. Se trata de California, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Michigan, Indiana y Georgia, donde se reportaron más casos de esta enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres, causada por el virus de la influenza tipo A.

La gripe aviar se propaga principalmente a través del contacto directo con aves infectadas, ya sean aves de corral o aves silvestres. (Foto referencial: Freepik)
La gripe aviar se propaga principalmente a través del contacto directo con aves infectadas, ya sean aves de corral o aves silvestres. (Foto referencial: Freepik)

¿REALMENTE AFECTARÁ EN EL PRECIO DEL PAVO Y EL HUEVO ESTA NAVIDAD?

Si el número de casos continúa en aumento como el año pasado, el precio de los comestibles se elevará más, aunque “al final de la temporada navideña”, precisó Jada Thompson, profesora de economía agrícola y agronegocios en la Universidad de Arkansas, a .

“La menor oferta de aves afecta la oferta de huevos, lo que a su vez ejercerá presión al alza sobre los precios. Espero que no tengamos tantos casos como el año pasado, pero eso está por verse”, indicó.

Respecto a los pavos, la especialista manifestó que, en EE.UU. los pavos de Acción de Gracias “se cosechan a finales del verano y principios del otoño”, por lo que estarían almacenados en frío y no habría por qué preocuparse por ahora, pero al registrarse brotes en estos días, el impacto se vería en “los productos de pavo ahora y en el futuro”.

Finalmente, reconoció que aunque los precios al por mayor subieron, los minoristas fijan sus precios en última instancia, por lo que optarían “por ser un producto gancho en el pavo, lo que significaría que los consumidores podrían no ver el impacto total de las interrupciones en el suministro. Espero que los precios reflejen algún impacto a largo plazo de las interrupciones en el suministro de pavo debido a la gripe aviar, pero no espero que sean drásticamente más altos”.