
Pasarse un semáforo en rojo en California no solo implica una multa económica considerable, representa también un impacto duradero en el historial de manejo y en el costo del seguro de auto. En esta nota vas a descubrir cuánto se paga realmente, cómo se calcula la sanción y cuáles son las alternativas si no puedes cubrir el monto. Todo lo necesario para que tomes decisiones informadas y evites sorpresas en la carretera.
El California Highway Patrol (CHP) y el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) aplican sanciones cada vez más estrictas, apoyadas por sistemas automatizados como cámaras de luz roja y el Código de Vehículos 21453. En los últimos años, ciudades como Los Ángeles, San Diego y Sacramento reportan un aumento en las infracciones relacionadas con los semáforos, impulsando el debate sobre seguridad vial y prevención de accidentes.
¿QUÉ DICE LA LEY DE CALIFORNIA SOBRE PASARSE EL SEMÁFORO EN ROJO?
El Vehicle Code 21453 establece que todo conductor debe detenerse por completo antes de la línea de límite cuando la luz del semáforo esté en rojo. La ley contempla excepciones permitidas, como giros controlados a la derecha tras detenerse, siempre que no haya señales en contra o peatones cruzando. “Los conductores deben detenerse antes de la línea de límite y permanecer allí hasta que la señal cambie”, detalla el texto legal. El California Highway Patrol (CHP) y el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) son las instituciones encargadas de hacer respetar esta normativa, imponiendo multas y anotaciones al registro de conducción del infractor.
LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE LOS ACCIDENTES POR PASARSE LA LUZ ROJA EN CALIFORNIA
Las colisiones por pasarse una luz roja representan una de las principales causas de accidentes graves en las vías urbanas de California. Entre las causas más comunes se encuentran:
- Exceso de velocidad, que reduce la capacidad de reacción ante una luz roja inesperada.
- Distracción al volante, como enviar mensajes de texto, comer o manipular sistemas de navegación mientras se conduce.
- Consumo de alcohol o drogas, que altera la percepción y los reflejos, incrementando la probabilidad de no respetar los semáforos.
- Malas condiciones climáticas, como lluvia intensa o niebla, que afectan la visibilidad y el control del vehículo.
- Falta de señalización clara o semáforos mal sincronizados, lo que puede confundir a los conductores y causar infracciones involuntarias.
¿CUÁNTO ES LA MULTA POR PASARSE UN SEMÁFORO EN ROJO EN CALIFORNIA?
Las sanciones económicas por este tipo de infracción varían según la ciudad y el historial del conductor. En resumen:
- Multa base: US$100.
- Multa con recargos y tarifas: hasta US$500, según el condado.
- Se añade un punto al historial de manejo ante el DMV.
- Incremento automático de la prima de seguro.
- Cámaras automáticas (SB 720): sanciones de US$100 la primera vez, US$200 si hay antecedentes y hasta US$500 por reincidencias.
- Multas por giros ilegales en rojo pueden oscilar entre US$35 y más de US$200, dependiendo de los recargos locales.

¿QUÉ PASA SI NO PUEDO PAGAR LA MULTA?
El sistema judicial californiano ofrece alternativas si el infractor no puede afrontar el pago total:
- Solicitar reducción de la multa ante la corte
- Pedir más tiempo para pagar
- Acceder a planes de pago en cuotas
- Optar por servicio comunitario
Ignorar la sanción
En caso de ignorar la sanción, la corte puede añadir un recargo civil de hasta US$100, acusar de “falta de comparecencia” y registrar la infracción ante el DMV. Si la demora tiene justificación (enfermedad, causas mayores), conviene contactar a la corte de inmediato para gestionar posibles cancelaciones de cargos extra.






