Revisa esta nota para que sepas lo que debes hacer para restablecer tu visa americana si fue revocada por el Gobierno de Estados Unidos. (Foto: tzahiV / iStock)
Revisa esta nota para que sepas lo que debes hacer para restablecer tu visa americana si fue revocada por el Gobierno de Estados Unidos. (Foto: tzahiV / iStock)

Hoy en día, bastantes personas que obtuvieron su para entrar legalmente a Estados Unidos se han visto en la difícil situación de enfrentar la cancelación de su autorización, debido al incumplimiento de las leyes internas de ese país. Dicho ello, si el Gobierno de EE.UU. revocó tu visa americana y deseas restablecerla, lee esta nota por completo.

Mira también:

Aquí no habrá nada con la intención de engañarte. Realmente, no todo está perdido. Es posible impugnar la decisión. Para entrar de lleno al tema en cuestión, te recalco que existen un par de alternativas que los extranjeros que sacaron su visa americana deben saber.

Si el Gobierno de Estados Unidos revocó tu visa americana, ten en cuenta que es posible impugnar esa decisión. (Foto: filo / iStock)
Si el Gobierno de Estados Unidos revocó tu visa americana, ten en cuenta que es posible impugnar esa decisión. (Foto: filo / iStock)

La apelación

La primera opción, según , es la apelación ante la Oficina de Apelaciones Administrativas de USCIS (AAO) o la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración (BIA), una oficina dentro del Departamento de Justicia. Ten en cuenta que es necesario diligenciar dentro del plazo máximo de 30 días desde el momento de la notificación.

Ojo que cuando ya esté presentada la solicitud, la ley establece que la entidad federal tiene 180 días (seis meses) para resolver la apelación. Sí, el proceso demora y a uno solo le queda esperar. No hay de otra.

Muchas personas del mundo, para poder entrar a Estados Unidos de manera legal, necesitan una visa. En ese sentido, la visa B1/B2 acaba siendo una de las más solicitadas. (Foto: AlxeyPnferov / iStock)
Muchas personas del mundo, para poder entrar a Estados Unidos de manera legal, necesitan una visa. En ese sentido, la visa B1/B2 acaba siendo una de las más solicitadas. (Foto: AlxeyPnferov / iStock)

El ‘waiver’

La segunda alternativa viene a ser un perdón migratorio (‘’, nombre del proceso en inglés), el cual se otorga si la persona alega que no permitir su entrada o estadía causaría un “sufrimiento extremo” a algún familiar cercano que viva en Estados Unidos.

¿En qué casos se brinda el ‘waiver’? Pues en casos de incumplimiento de leyes migratorias, fraude, delitos menores y otras acciones que no permitieron la admisión al país. Ten en cuenta que el proceso se hace ante USCIS y cuesta $795 o $1.050, según el caso. Es importante que la persona que lo solicite cuente con el apoyo de un abogado migratorio, el cual tendría respuesta en un plazo de entre 6 y 24 meses aproximadamente. Sí, este proceso también demora.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Redactor Real Time del Núcleo de Audiencias en secciones web especializadas en México y Estados Unidos dentro del Grupo El Comercio.