
A medida que avanza el año, numerosos adultos mayores en Estados Unidos evalúan sus finanzas y buscan maneras de ajustar su presupuesto antes de que comience un nuevo periodo. En este mismo momento, mientras la inscripción abierta está en marcha, se presenta una oportunidad clave para revisar las pólizas de seguro médico. ¿Es mejor mantener el plan actual o conviene cambiarlo por uno diferente?
Este 2025 la situación es aún más delicada. Los créditos fiscales que ayudaban a reducir el costo de los seguros de salud ya expiraron, y eso significa que muchas personas podrían pagar hasta un 20 % más por su cobertura médica, según expertos. Es un golpe al bolsillo, especialmente para quienes viven con ingresos fijos de la Seguridad Social o con ahorros limitados.
Por eso, antes del 7 de diciembre, es fundamental tomarse un tiempo para revisar opciones, comparar y decidir con calma qué tipo de seguro conviene mantener o cambiar.
SEGUROS A LOS QUE SE DEBE PRESATAR ATENCIÓN
1. Seguro suplementario de Medicare (Medigap)
Si ya cuentas con Medicare Original, seguramente sabes que no todo está cubierto. Los copagos, deducibles y ciertos gastos hospitalarios pueden acumularse rápidamente. Aquí es donde entra el seguro suplementario de Medicare, conocido como Medigap. Este plan ayuda a cubrir esos huecos que deja el tradicional, y aunque implica pagar una prima mensual adicional, puede representar un gran alivio financiero durante el año.

2. Seguro de cuidados a largo plazo
Este tipo de seguro no siempre está en la lista de prioridades, pero te vale la pena considerarlo, sobre todo si ya estás en tus 60 o 70 años. Los costos de los cuidados prolongados —como residencias para adultos mayores, centros de vida asistida o cuidadores en casa— son elevados y, sin una póliza, pueden agotar rápidamente los ahorros.
El seguro de cuidados a largo plazo cubre precisamente esos servicios. Incluso puede incluir reembolsos cuando un familiar o amigo te ayuda con tus cuidados. Lo ideal es contratarlo mientras todavía estás saludable, porque las primas suben y las coberturas se reducen con la edad.

3. Seguro de vida
Sé que muchos piensan en el seguro de vida solo como una forma de dejar una herencia o cubrir gastos funerarios, pero la realidad es que puede ser una herramienta muy útil para aliviar preocupaciones familiares. Hay pólizas que incluso acumulan valor en efectivo o permiten retirar fondos en caso de emergencias.
En este momento del año, muchas aseguradoras ofrecen promociones o descuentos por contratación antes de fin de año. Comparar precios, revisar condiciones y elegir una aseguradora confiable puede marcar la diferencia. Además, cuanto antes contrates, más bajos serán los costos mensuales y más amplia la cobertura.
Si te interesó esta noticia y quieres mantenerte informado sobre los eventos y tendencias en EE.UU. y el mundo, forma parte de nuestra comunidad de WhatsApp. 👉 Únete aquí.






