¿Tienes suficiente tiempo cotizado para jubilarte en 2026? Las nuevas reglas podrían retrasar tu retiro (Foto: Goncalo Costa / Freepik)
¿Tienes suficiente tiempo cotizado para jubilarte en 2026? Las nuevas reglas podrían retrasar tu retiro (Foto: Goncalo Costa / Freepik)

En 2026, el dará un giro, toda vez que hay una nueva edad para jubilarse y un nuevo requisito para determinar el monto que recibirán quienes planean retirarse. Todo lo que necesitas saber a continuación.

Solamente te adelantamos que el aumento de la edad legal para jubilarse se mantiene, algo que a muchos trabajadores no les ha hecho mucha gracia.

La jubilación del Seguro Social permite a los trabajadores elegibles recibir beneficios mensuales al cumplir ciertos requisitos de edad y cotizaciones (Foto: AFP)
La jubilación del Seguro Social permite a los trabajadores elegibles recibir beneficios mensuales al cumplir ciertos requisitos de edad y cotizaciones (Foto: AFP)

¿CUÁL ES LA NUEVA EDAD PARA JUBILARSE EN 2026?

Aunque la edad para jubilarse se determinaba por los años legales que tenía un trabajador en una organización, ahora no será el único número que se tomará en cuenta, pues dependerá de los años totales de cotización del empleado, publica el sitio web .

Por lo tanto, si tiene 38 años y tres meses o más de años cotizados, la edad de jubilación será a los 65 años. ¿Y si tiene menos? Su edad de jubilación será a los 66 años y 10 meses.

Con lo señalado en el párrafo anterior, el impacto para los jubilados será grande, ya que si alguien tiene un historial de cotizaciones inferior al mínimo exigido, su edad de retiro aumentará en dos meses respecto a este 2025. Esta continuará incrementándose gradualmente hasta alcanzar los 67 años en 2027.

¿Y qué pasa con aquellos que cumplen 65 años en 2026? Siguiendo lo establecido, si no acumuló el mínimo de años cotizados, debe esperar hasta cumplir legalmente los 66 años y 10 meses.

Seguridad Social obliga a cotizar más años: el impacto de la reforma en la jubilación de 2026 (Foto: Freepik)
Seguridad Social obliga a cotizar más años: el impacto de la reforma en la jubilación de 2026 (Foto: Freepik)

¿CÓMO CALCULAR LA PENSIÓN?

Para calcular la pensión a partir de 2026 se usará un modelo dual, el cual busca beneficiar a los trabajadores que tienen carreras laborales irregulares. Por tanto, así quedan los dos métodos de cómputo:

  • Método tradicional: que considera las últimas 300 bases de cotización (25 años) divididas entre 350.
  • Nuevo método (progresivo): comienza una transición progresiva en 2026, donde el trabajador podrá elegir entre el método tradicional o uno que considera los mejores 302 meses de cotización dentro de un período de 304 meses (descartando los dos peores meses).

En este nuevo modelo progresivo, la Seguridad Social será la que calcule automáticamente la pensión bajo el método que resulte más beneficioso para cada persona. El alcance de este sistema se irá ampliando gradualmente hasta 2044, momento en que el cálculo se basará en los mejores 27 años de cotización y se excluirán los peores aportes del periodo analizado.

¿CÓMO SÉ CUÁNTOS AÑOS COTIZADOS TENGO?

Para conocer cuántos años cotizados tiene en total, solicite un informe de vida laboral a la Seguridad Social. Con ese dato puedes saber cuándo podrás retirarte.

Ojo, si quieres retrasar tu retiro, averigua qué incentivos adicionales en la pensión recibirás, ya que desde 2026 serán más flexibles.