
Más de 42 millones de personas en Estados Unidos son beneficiarias del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). Si bien, cada mes reciben dinero para comprar sus alimentos básicos, en noviembre dicho monto les hará falta, toda vez que el gobierno federal anunció que no emitirá los cupones. A raíz de la gran cantidad de familias que no saben cómo adquirir comida para las siguientes semanas, las autoridades de varios estados anunciaron que les proporcionarán ayuda. ¿De cuáles se trata?
Antes te precisamos que fue el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) el que dio a conocer que no iban a emitirse los cupones porque no fue aprobado en el presupuesto federal, motivo por el que dicho organismo no puede acceder a los recursos necesarios para mantener activo el programa.

¿QUÉ ESTADOS DARÁN AYUDA ANTE LA SUSPENSIÓN DE LOS CUPONES DE ALIMENTOS SNAP?
Mientras se mantiene el bloqueo presupuestario para el SNAP, los gobernadores de varios estados anunciaron que destinarán fondos para no dejar desamparadas y con hambre a las familias de bajos recursos económicos. Se trata de los siguientes estados:
- Louisiana. El gobernador Jeff Landry firmó una declaración de emergencia para financiar temporalmente los beneficios SNAP en su estado.
- Vermont. También probó un plan que usará recursos estatales para cubrir la ayuda alimentaria hasta el 15 de noviembre.
- California. Por orden del gobernador Gavin Newsom se desplegará tropas de la Guardia Nacional para ayudar en los bancos de alimentos, así como liberar US$80 millones para mantenerlos abastecidos.
- Nueva York. La gobernadora Kathy Hochul busca garantizar alimentos a los tres millones de beneficiarios de su estado. ¿De qué manera? Destinando US$30 millones de dólares.
- Connecticut
- Hawái
- Iowa
- Minnesota
- New Hampshire
- Nevada
- Nuevo México
- Rhode Island
- Carolina del Sur
- Virginia
- Washington

¿QUÉ DEBEN HACER LOS BENFICIARIOS DEL SNAP?
Agencias estatales recomiendan a los beneficiarios de este programa, si en caso tienen alguna reserva, usarla con cautela; es decir, no malgastar el saldo disponible, ya que las tarjetas EBT no tendrán recargas hasta que el Congreso apruebe un nuevo presupuesto.
“Si tiene saldos restantes de meses anteriores, le recomendamos planificar sus compras con cuidado y adquirir alimentos esenciales cuando los necesite”, se lee en el sitio web del Departamento de Servicios Humanos de Hawái.
SI SE APRUEBA EN EL PRESUPUESTO LA ENTREGA DE CUPONES, ¿HABRÁ REEMBOLSOS?
La USDA advirtió que “no existe ninguna disposición legal que permita a los estados cubrir el costo de los beneficios y recibir un reembolso”; por tanto, los gobiernos locales no saben si el dinero que están destinando a cubrir dichos gastos les serán devueltos.
Tampoco especificó que cuando todo vuelva la normalidad se le depositarán los pagos de forma retroactiva a los beneficiarios que fueron perjudicados.






