Los ahorros podrían rendir menos tras el ajuste monetario (Foto: Diseñado por Freepik)
Los ahorros podrían rendir menos tras el ajuste monetario (Foto: Diseñado por Freepik)

El anuncio de la Reserva Federal (Fed) de rebajar, por segunda vez en el 2025, las tasas de interés ha generado una interrogante en los hogares estadounidenses. Si te preguntas cómo impactará el más reciente recorte en tu bolsillo, aquí te explicó qué pasará con tus ahorros hasta lo que pagas por tu hipoteca o tu tarjeta de crédito.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) aprobó por mayoría el pasado 29 de octubre —10 votos a favor y 2 en contra— un nuevo recorte de 25 puntos básicos, situando la tasa de referencia en el rango de 3.75% a 4%. ¿La razón? Reactivar una economía que muestra signos de enfriamiento, pese a que la inflación anual se mantiene cerca del 3%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El movimiento llega en un momento clave, cuando el presidente Donald Trump presiona por un mayor estímulo económico y el mercado laboral evidencia señales de desaceleración.

¿QUÉ SIGNIFICA EL NUEVO RECORTE DE LAS TASAS DE INTERÉS PARA LA ECONOMÍA DE TU HOGAR?

La decisión de la Reserva Federal tiene un efecto inmediato: abarata el crédito y reduce el costo del dinero. En otras palabras, si tienes una hipoteca, una línea de crédito con garantía hipotecaria (HELOC) o una tarjeta de crédito, podrías ver bajas en tus pagos mensuales. Sin embargo, los ahorradores podrían recibir menos rendimiento en sus cuentas o certificados de depósito.

Mark Zandi, economista jefe de Moody’s, explicó que la reducción busca aliviar la carga financiera de los hogares estadounidenses, ofreciendo tasas más bajas que incentiven el consumo sin desatar un nuevo ciclo inflacionario.

Esto representa una oportunidad para refinanciar deudas o adquirir nuevos préstamos a condiciones más cómodas, aunque el impacto dependerá del tipo de producto financiero que maneje cada persona.

El objetivo

Según el presidente del organismo, Jerome Powell, “la economía de Estados Unidos sigue creciendo, pero a un ritmo más moderado; este ajuste busca sostener la expansión y la creación de empleo sin comprometer la estabilidad de precios”.

El propio Powell admitió que el reciente cierre federal y la falta de datos oficiales complicaron las decisiones del banco central, aunque anticipó que “los efectos de esta baja se revertirán con más dinamismo en los próximos meses”.

¿CÓMO AFECTA EL RECORTE DE TASAS A TUS CUENTAS DE AHORRO?

Para los ahorradores, el impacto será moderado, pero perceptible. Las cuentas de ahorro tradicionales podrían pasar de rendir cerca de 4% anual a niveles cercanos al 3.5%. Según DepositQuest.com, algunas entidades ya redujeron 10 puntos básicos tras el anterior recorte. Aun así, las cuentas de alto rendimiento y los certificados de depósito (CDs) siguen ofreciendo tasas competitivas, en algunos casos superiores al 3.8%.

Ken Tumin, cofundador de DepositQuest, señaló que “los bancos online suelen reaccionar más rápido que los tradicionales, por lo que quienes buscan mantener altos rendimientos deben considerar mover sus ahorros”. Por otro lado, las cuentas del mercado monetario y los bonos del Tesoro mantienen rendimientos entre 3.4% y 4.25%, según datos de Bankrate.

El presidente del organismo, Jerome Powell, señala que la medida busca acelerar la economía de Estados Unidos  (Foto: Diseñado por Freepik)
El presidente del organismo, Jerome Powell, señala que la medida busca acelerar la economía de Estados Unidos (Foto: Diseñado por Freepik)

HIPOTECAS: OPORTUNIDAD PARA COMPRADORES Y REFINANCIAMIENTO

El sector hipotecario es uno de los principales beneficiados. Freddie Mac reporta que la tasa promedio a 30 años cayó a 6.19%, su nivel más bajo en un año. Para los nuevos compradores, esto significa pagos mensuales más accesibles. Para quienes ya tienen una hipoteca con tasa más alta, el refinanciamiento se vuelve una opción rentable.

Danielle Hale, economista jefe de Realtor.com, destacó que “el mercado ya anticipa más recortes; quienes planean comprar vivienda o refinanciar deberían aprovechar las condiciones actuales antes de que cambien las expectativas”.

Las hipotecas alcanzaron su nivel más bajo en un año (Foto: Freepik)
Las hipotecas alcanzaron su nivel más bajo en un año (Foto: Freepik)

PRÉSTAMOS PARA AUTOMÓVILES

El recorte de la Reserva Federal también influye en el financiamiento de autos. Aunque la mayoría de los préstamos son de tasa fija, las nuevas solicitudes podrían beneficiarse de mejores condiciones. Joseph Yoon, analista de Edmunds, comentó que “si bien el impacto no es inmediato ni enorme, sí mejora el contexto para compradores con buen historial crediticio”. La medida puede impulsar la confianza y fomentar nuevas adquisiciones en un mercado que busca recuperarse de la caída en la demanda del último trimestre.

LÍNEAS DE CRÉDITO CON GARANTÍA HIPOTECARIA (HELOC)

Las HELOC son otro instrumento que se ajusta rápidamente a la baja. En los últimos trece meses, las tasas promedio pasaron del 9.99% al 7.8%, y podrían seguir descendiendo tras el nuevo recorte. Este tipo de producto gana atractivo para financiar remodelaciones o consolidar deudas con tasas más baratas.

Matt Schulz, jefe de análisis financiero de LendingTree, apuntó que “el verdadero ahorro no solo viene de los recortes de la Fed, sino de renegociar directamente con los bancos o trasladar saldos a tarjetas con 0% de interés”. En resumen, existe margen para obtener alivio financiero adicional más allá de lo que dicte la política monetaria.