Gavin Newsom firmó una ley que modificará las cartas de algunos restaurantes en California (Foto: Freepik)
Gavin Newsom firmó una ley que modificará las cartas de algunos restaurantes en California (Foto: Freepik)

Salir a comer, descubrir nuevos sabores y compartir la mesa con amigos o familiares es uno de esos placeres simples que muchos disfrutamos. En un lugar tan diverso como California, donde las cocinas del mundo se encuentran casi en cada calle, esa costumbre forma parte del día a día. Sin embargo, para quienes viven con alergias alimentarias, algo tan cotidiano puede transformarse en una experiencia llena de ansiedad y precauciones constantes. Pedir un plato nuevo no es una decisión ligera, porque un solo ingrediente puede poner en riesgo su salud. Esa situación, que por años ha pasado desapercibida, pronto podría cambiar con la nueva ley firmada por el gobernador Gavin Newsom.

A partir de 2026, California se convertirá en el primer estado del país que exigirá a los restaurantes incluir los principales alérgenos alimentarios en sus menús. Esta medida busca proteger a millones de personas que viven con alergias graves —muchas de ellas, niños—, y al mismo tiempo marcar un precedente que podría ser replicado en otras partes de Estados Unidos.

El gobernador Gavin Newsom firmó esta nueva ley que beneficiará a miles de clientes de restaurantes (Foto: AFP)
El gobernador Gavin Newsom firmó esta nueva ley que beneficiará a miles de clientes de restaurantes (Foto: AFP)

¿QUÉ EXIGE EXACTAMENTE LA NUEVA LEY?

La normativa establece que todos los restaurantes con al menos 20 sucursales deberán señalar de forma visible los ingredientes que puedan provocar alergias comunes, como leche, huevos, mariscos y frutos secos. Estos datos deben aparecer claramente en los menús o sistemas digitales de pedido, siempre que el establecimiento “sepa o razonablemente debería saber” que estos están presentes en sus platos.

La impulsora de esta ley es Caroline Menjivar, senadora estatal de California y miembro del Partido Demócrata. En reiteradas declaraciones públicas explicó que su motivación nació de su propia experiencia viviendo con alergias severas a varios frutos secos y frutas. Según ella, esta garantía permitirá que las familias puedan disfrutar de comer fuera “sin miedo ni aprensión”.

Esto es un paso gigante hacia una cultura gastronómica más responsable. Muchas personas con alergias —incluso leves— terminan evitando ciertos restaurantes o comiendo siempre en los mismos lugares por miedo. Saber de antemano qué ingredientes contiene cada plato puede marcar la diferencia entre disfrutar y tener que correr a urgencias.

LA OPINION DE LOS GREMIOS: UNOS A FAVOR Y OTROS EN CONTRA

No todos recibieron la noticia con entusiasmo. La Asociación de Restaurantes de California advirtió que esta medida generará costos adicionales y procesos administrativos más complejos para las grandes cadenas. Aunque aplaudieron que la ley no afecte a los pequeños negocios, el grupo expresó preocupación por el riesgo de posibles demandas o sanciones derivadas de errores en la información.

Desde la organización Food Allergy Research and Education (FARE) se ha celebrado la aprobación de la norma como “un paso significativo” para la seguridad alimentaria. Si bien admiten que no es una ley perfecta, consideran que representa un esfuerzo real por reconocer las necesidades de un sector de la población que históricamente se ha sentido invisible en los restaurantes.

EL TESTIMONIO QUE CONMOVIÓ

Durante las audiencias, una niña llamada Addie Lao contó su historia. Ella vive con alergias severas y fue una de las voces más escuchadas durante todo el proceso. Sus palabras fueron simples, pero contundentes: “Tengo que evitar los alimentos a los que soy alérgica porque son como veneno para mi cuerpo”. Esa frase —dura, pero real— resonó entre los legisladores y reforzó la urgencia de aprobar la ley.

¿CUÁNDO ENTRARÁ EN VIGOR Y CÓMO SE APLICARÁ?

La norma comenzará a aplicarse oficialmente a partir del 1 de enero de 2026. En los próximos meses, el Departamento de Salud Pública de California publicará guías específicas para que los restaurantes implementen los cambios de manera uniforme y sin confusiones. Esto incluye la capacitación de empleados y la supervisión de los menús impresos y digitales.

Los restaurantes deberán especificar si sus platos llevan algún alimentos que pueda causar alergias a determinados clientes (Foto: Freepik)
Los restaurantes deberán especificar si sus platos llevan algún alimentos que pueda causar alergias a determinados clientes (Foto: Freepik)