Familias con años en EE.UU. enfrentan decisiones urgentes tras el vencimiento del TPS. | Crédito: AFP
Familias con años en EE.UU. enfrentan decisiones urgentes tras el vencimiento del TPS. | Crédito: AFP

Culmina la protección. El 7 de noviembre concluye el periodo de gracia del TPS, que mantuvo a salvo a más de 240,000 venezolanos. Su vencimiento deja a miles en un inminente limbo migratorio, muchos con hijos nacidos en EE.UU., empleos estables y comunidades que ahora temen fragmentarse. Para entender lo que ocurre, Ángel Álvarez, abogado de inmigración, da recomendaciones ante el fin de esta protección.

Mira también:

¿Qué sucede exactamente cuando el TPS vence?

Álvarez explica que, justo al terminar el 7 de noviembre, quienes estaban protegidos bajo la designación pierden automáticamente su estatus legal temporal. A partir de ese momento:

  • ya no están protegidos del riesgo de deportación,
  • quedan sujetos a que el gobierno emita notificaciones para iniciar procedimientos ante cortes de inmigración.

“No es un cambio gradual, es automático”, enfatiza el abogado.

Abogados advierten que, sin TPS vigente, aumentan los riesgos de quedar en proceso de deportación. | Crédito: AFP
Abogados advierten que, sin TPS vigente, aumentan los riesgos de quedar en proceso de deportación. | Crédito: AFP

¿Existe un nuevo periodo de transición? ¿Y qué pasa con los permisos de trabajo?

La respuesta es clara: no.

El abogado detalla que los 60 días de gracia ya se agotaron, y no existe un nuevo periodo ni extensión adicional.

Respecto a los permisos de trabajo, la situación dependerá de:

  • la designación TPS bajo la que la persona aplicó,
  • la fecha de renovación,
  • y la vigencia impresa en la tarjeta.

Una vez concluida la protección del TPS, esa base legal desaparece. La sentencia de la Corte Suprema en octubre selló definitivamente el fin de esa designación.

¿Qué alternativas legales quedan ahora?

Álvarez señala que, si una persona ya cuenta con:

  • asilo en proceso, o
  • peticiones familiares vigentes,

podrá enfrentarse a su caso en corte con mejores herramientas.Sin embargo, quienes no tienen ninguna vía migratoria pendiente probablemente deberán:

  • enfrentar un juicio en la corte, o
  • quedar expuestos a una eventual orden de remoción.

¿Puede el estatus de los hijos ciudadanos ayudar en el futuro?

Sí, en algunos casos.

El abogado explica que, si una familia tiene hijos estadounidenses que puedan demostrar “perjuicio grave” en caso de que sus padres sean deportados, existen formas de defensa legal delante de un juez de inmigración.

Además, quienes tengan más de 10 años viviendo en EE.UU., aun sin estatus, pueden —en circunstancias específicas— luchar por una residencia. Todo depende de cada caso y, subraya Álvarez, “es fundamental estar acompañado por un abogado que pueda presentar todas las defensas posibles”.

El fin del TPS deja a miles de venezolanos sin protección inmediata. | Crédito: AFP
El fin del TPS deja a miles de venezolanos sin protección inmediata. | Crédito: AFP

¿Deberían las familias prepararse para una salida voluntaria?

La incertidumbre domina. Algunos voceros de la oposición venezolana han asegurado que podría haber nuevos anuncios de protección, pero nada está confirmado. Mientras tanto, Álvarez reconoce que muchas personas:

  • evalúan pedir salida voluntaria,
  • consideran usar la app CBP One para un posible retorno controlado,
  • o buscan cualquier vía legal para permanecer.

La recomendación del abogado: actuar con prudencia, pero no quedarse inmóviles.

Un mensaje para quienes sienten miedo

El fin del TPS no significa que todo esté perdido. Álvarez recalca que muchos venezolanos aún podrían calificar para asilo, incluso si el tiempo legal para solicitarlo ya pasó, siempre que puedan demostrar que sus circunstancias cambiaron recientemente.

“Lo importante es no dejar pasar la oportunidad”, concluye.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima. Diez años de experiencia en medios digitales. Actualmente se desempeña como redactor del Núcleo de Audiencias de El Comercio.