
La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) anunció el 24 de otubre que el aumento por COLA será 2.8% en 2026, lo cuál se traducirá en pagos mayores a sus millones de beneficiarios. Sin embargo, hay un grupo que verá parte mermada. ¿Sabes por qué? En esta nota, te indicamos los motivos.
El anuncio oficial del COLA 2026, que se retrasó más de una semana debido al cierre del gobierno y los datos de inflación de septiembre, indica que los beneficios del Seguro Social y de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, siglas en inglés) para 75 millones de personas en los EE. UU. se aplicarán a los pagos de 2026, aunque el impacto final no será igual para todos. Los jubilados que pagan Medicare Parte B verán reducido su beneficio neto, pues la prima sube US$21.50 respecto a 2025.
¿QUIÉNES SON LOS JUBILADOS DEL SEGURO SOCIAL QUE NO RECIBIRÁN EL AUMENTO COMPLETO POR COLA 2026?
El ajuste representa unos US$56 mensuales extra por beneficiario, pero la mayoría de quienes están inscritos en Medicare Parte B recibirán solo un aumento neto aproximado de US$34.50, ya que la prima sube a US$206.50. El pago promedio a los jubilados pasará de US$2,015 a US$2,071. Para la gran mayoría, el incremento se sentirá apenas en el depósito mensual.
Los jubilados inscriptos en Medicare Parte B no verán reflejado el aumento total en su pago neto. “La presión sobre las primas seguirá mientras el costo de la atención médica crezca más rápido que la inflación”, advirtió John Kitzhaber, exgobernador de Oregón y analista de salud. Además, quienes suman planes complementarios enfrentarán ajustes de precios, por lo que expertos recomiendan revisar y comparar coberturas este otoño.

¿CÓMO SERÁN LOS AUMENTOS DEL SEGURO SOCIAL?
- El aumento es automático y se refleja desde enero de 2026.
- Jubilados sin deducción de Medicare recibirán el incremento completo.
- Beneficiarios de Medicare Parte B verán deducida la prima antes de recibir el pago.
- Las primas de Medicare Advantage y Parte D podrían aumentar también.
- El período de inscripción abierta en Medicare permite cambiar de plan hasta el 7 de diciembre y potencialmente reducir costos.
¿POR QUÉ LAS PRIMAS DE MEDICARE REDUCIRÁN EL AUMENTO PARA MILLONES DE BENEFICIARIOS?
Aunque los beneficiarios del Seguro Social recibirán un aumento en sus pagos mensuales gracias al ajuste por costo de vida (COLA), muchos verán que ese incremento se reduce debido a las primas de la Parte B de Medicare. Estas primas —que cubren servicios médicos y visitas al doctor— se deducen automáticamente del cheque del Seguro Social, lo que significa que cualquier aumento en la prima se traduce en un ingreso neto menor para los jubilados.
Para 2026, los Centers for Medicare & Medicaid Services (CMS) proyectan un aumento moderado en la prima mensual de la Parte B, impulsado por el encarecimiento de tratamientos y medicamentos de uso frecuente. Si bien el aumento del COLA busca compensar la inflación, el mayor costo de las primas absorberá parte de ese beneficio, afectando especialmente a quienes dependen únicamente del Seguro Social para sus gastos médicos y de subsistencia.







